Estás viendo Archivo
Archivo»El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
Publicado por | 02/10/2003
Nuestra comprensión del Universo está a punto de cambiar
El gran colisionador de hadrones (LHC) es un gigantesco instrumento científico situado cerca de Ginebra, a caballo de la frontera franco-suiza, a unos 100 metros bajo tierra. Se trata de un acelerador de partículas, con el cual los físicos estudiarán las partículas más pequeñas conocidas: los componentes fundamentales de la materia. El LHC revolucionará nuestra comprensión del mundo, desde lo infinitamente pequeño, en el interior de los átomos, a lo infinitamente grande del Universo.
Dos haces de partículas subatómicas de la familia de los « hadrones » (protones o iones de plomo) circularán en sentido inverso en el interior del acelerador circular, almacenando energía cada vez. Haciendo entrar en colisión frontal los dos haces a una velocidad cercana a la de la luz y a muy altas energías, el LHC recreará las condiciones que existían justo después del Big Bang. Equipos de físicos del mundo entero analizarán las partículas resultantes de tales colisiones utilizando detectores especiales.
Existen numerosas teorías en cuanto a los resultados de tales colisiones. En todo caso, los físicos prevén una nueva era de la física, que aporte nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del Universo. Durante decenios, los físicos se han apoyado en el modelo standard de la física de partículas para intentar comprender las leyes fundamentales de la Naturaleza. Pero ese modelo es insuficiente. Los datos experimentales obtenidos gracias a las energías muy elevadas del LHC permitirán ampliar las fronteras del saber, planteando un desafío a quienes buscan confirmar las teorías actuales y a aquellos que sueñan con nuevos paradigmas.
Crédito de la imagen: CERN
Traducido del francés para Astroseti.org por Marisa Raich

Un Universo por descubrir
http://public.web.cern.ch/Public/fr/LHC/LHC-fr.html
![]() |

Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
|
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » Chang'e 3: los chinos en la LunaPor aregidor | 93 comentarios
- » ¿Se podría llevar un Hyperion a Marte?Por aregidor | 1 comentarios
- » que son genes pegajosos?Por aregidor | 1 comentarios
- » Imagen radar de asteroidesPor MCT | 4 comentarios
- » AntimateriaPor Avicarlos | 40 comentarios
- » BUCLE TEMPORALPor Avicarlos | 94 comentarios
- » LOS INDICIOS GEOMÉTRICOS DE QUE EL ESPACIO ES INFINITOPor Avicarlos | 22 comentarios
- » IterPor aregidor | 57 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor acertixo | 736 comentarios
- » falling skies temporada 4Por pochimax | 1 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios