Estás viendo Archivo
Archivo»El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)
El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)
Publicado por | 02/10/2003
Los experimentos: ALICE
ALICE : A Large Ion Collider Experiment (Gran Experimento de Colisionador de Iones)
Para el experimento ALICE, el LHC hará entrar en colisión iones de plomo a fin de recrear en laboratorio las condiciones que reinaban justo después del Big Bang. Los datos obtenidos permitirán estudiar la evolución de la materia desde el nacimiento del Universo hasta nuestros días.
Toda la materia ordinaria presente en el Universo actual está compuesta por átomos. Cada átomo está constituído por un núcleo compuesto de protones y de neutrones, y rodeado por una nube de electrones. Los protones y los neutrones, por su parte, están formados por quarks.
Los quarks son partículas fundamentales. Siempre se les encuentra en grupos de tres o cuatro, o en parejas quark-antiquark, enlazados entre ellos por partículas llamadas gluones. Debido a ese enlace increíblemente potente, nunca se ha observado ningún quark aislado.
Las colisiones que se producirán en el LHC generarán temperaturas más de 100.000 veces superiores a las que reinan en el centro del Sol. Los físicos esperan que de esta manera los protones y los neutrones se “fundirán”, liberando los quarks de la influencia de los gluones y creando un estado de la materia denominado plasma de quarks y de gluones. Ese estado probablemente existió justo después del Big Bang, cuando el Universo todavía era extremadamente cálido. Las partículos que se encuentran hoy en abundancia en el Universo (los protones y los neutrones) se habrían formado en ese plasma.
Una colaboración de más de 1.000 científicos que representan a 94 institutos y 28 países trabaja en el experimento ALICE (marzo 2006).
El detector ALICE:
Dimensiones : 26 metros de longitud, 16 metros de anchura, 16 metros de altura.
Peso : 10.000 toneladas
Configuración : tonel central más espectrómetro de muones de ángulo pequeño de un solo brazo.
Situación: St Genis-Pouilly, France.
Enlace:
Página web de ALICE
Capítulos anteriores
- El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
- El gran colisionador de hadrones (LHC) (II)
- El gran colisionador de hadrones (LHC) (III)
- El gran colisionador de hadrones (LHC) (IV)
Crédito de la imagen: CERN
Traducido del francés para Astroseti.org por Marisa Raich

Un Universo por descubrir
http://public.web.cern.ch/Public/fr/LHC/ALICE-fr.html
![]() |

Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
|
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » Chang'e 3: los chinos en la LunaPor aregidor | 93 comentarios
- » ¿Se podría llevar un Hyperion a Marte?Por aregidor | 1 comentarios
- » que son genes pegajosos?Por aregidor | 1 comentarios
- » Imagen radar de asteroidesPor MCT | 4 comentarios
- » AntimateriaPor Avicarlos | 40 comentarios
- » BUCLE TEMPORALPor Avicarlos | 94 comentarios
- » LOS INDICIOS GEOMÉTRICOS DE QUE EL ESPACIO ES INFINITOPor Avicarlos | 22 comentarios
- » IterPor aregidor | 57 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor acertixo | 736 comentarios
- » falling skies temporada 4Por pochimax | 1 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios