Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

El Hinode ve su primera luz

Publicado por Jesús Canive | 07/11/2006
El Telescopio Solar Óptico (SOT), a bordo de la nave espacial japonesa Hinode, ha abierto sus puertas y ha comenzado a realizar fotografías.
Noviembre 2, 2006: Prepárense para ver fantásticas imágenes del Sol. El Telescopio Solar Óptico (SOT), a bordo de la nave espacial japonesa Hinode, ha abierto sus puertas y ha comenzado a realizar fotografías. Abajo se muestra la primera imagen tomada el 23 de octubre. Los glóbulos en claro oscuro son gránulos solares, masas de gas caliente que se alzan y caen como agua hirviendo sobre una cocina caliente. Cada gránulo tiene el tamaño aproximado de un continente terrestre. El SOT no tiene ningún problema para apreciar ese nivel de detalle a una distancia de 93 millones de millas (150 millones de km.) desde su órbita alrededor de la Tierra. #1# “Hemos confirmado que el SOT está logrando una resolución angular muy alta, de 0.2 arcsecs, un objetivo principal del instrumento” declara La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en un comunicado emitido el 31 de octubre. Un arcsec es un ángulo igual a 1/3600 de grado (aproximadamente el ancho de un cabello humano a una distancia de 30 pies (10 metros). El Hinode (en japonés amanecer, anteriormente conocido como Solar B) fue lanzado el 22 de septiembre desde el Centro Espacial Uchinoura en Kyushu, Japón. “Su misión consiste en estudiar el Sol, especialmente la manchas solares, origen de poderosas erupciones y tormentas solares”, afirma John Davis, científico del proyecto Solar B en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA. Los astrónomos han estudiado las manchas solares desde los tiempos de Galileo hace cuatrocientos años, pero aún no saben cómo predecir las erupciones. La información que proporciones el Hinode podría resolver el misterio. El Hinode lleva tres avanzados telescopios espaciales: El Telescopio Solar Óptico (SOT) proporciona imágenes muy nítidas de las características en la superficie del Sol. Un magnetógrafo vectorial adosado al SOT permitirá seguir los campos magnéticos de las manchas solares que almacenan la energía para las explosivas erupciones. (Los ingenieros aun trabajan en el magnetógrafo vectorial.) El Telescopio de rayos X (XRT) es capaz de ver el gas con una temperatura de millones de grados que está capturado por la fuerza magnética de las manchas solares así como más arriba, flotando en la atmósfera solar, la corona. Por alguna razón que nadie comprende, la corona solar está mucho más caliente que la superficie, otro misterio que el Hinode podría ayudar a resolver. El XRT vio su primera luz el 25 de octubre: imagen. El Espectrómetro de Imágenes de Ultravioleta Extremo (EIS) es un aparato que puede sintonizar las líneas espectrales emitidas por los iones en la atmósfera del Sol. Observando cómo estas líneas se desplazan atrás y adelante por el Efecto Doppler, los astrónomos pueden seguir el material solar mientras se mueve. Los movimientos dinámicos del EIS proporcionarán pistas cruciales para resolver el doble misterio de las erupciones y de la temperatura de la corona. El EIS vio su primera luz el 28 de octubre: imagen. #2# Durante el próximo mes, los controladores de la misión y los científicos “dejarán atrás las pruebas de las operaciones básicas para poner en pleno funcionamiento las operaciones científicas” según informa JAXA. En diciembre de 2006 “pretendemos publicar un resumen de los hallazgos científicos iniciales obtenidos de las imágenes de prueba”. Y posteriormente comenzará el flujo normal de las fantásticas imágenes. Visite Ciencia@NASA para mantenerse informado sobre el Hinode. Hinode es una misión conjunta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), el Observatorio Astronómico de Japón (NAOJ), la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Consejo de Investigación de Astronomía y Física de Partículas (PPARC). El Centro Marshall de Vuelos Espaciales ha gestionado para el Cuartel General de la NASA la integración del componente de instrumentos de la NASA, está gestionando las operaciones científicas para la NASA y apoya también las operaciones científicas en Japón.
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/02nov_firstlight.htm
x Comentarios
  • Twittear

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti