Estás viendo Archivo
escuche o descargue esta historia
Autor: Dr. Tony Phillips
#1#Septiembre 15, 2005: Hace justo una semana, el 7 de septiembre, una enorme mancha solar rodeó el extremo este del sol. En cuanto apareció, explotó, produciendo una de las más brillantes erupciones de rayos X solares de la Era Espacial. En los días que siguieron, la mancha en crecimiento explotó ocho veces más. Cada potente 'erupción de rayos X' causó un apagón de radio de onda corta en la Tierra y bombeó nueva energía a una tormenta de radiación alrededor de nuestro planeta. Las explosiones lanzaron nubes magnéticas hacia la Tierra, y cuando impactaron, el 10 y el 11 de septiembre, se observaron auroras rojo rubí tan hacia sur como en Arizona.
Entonces ¿esto es el mínimo solar?
De hecho, el mínimo solar, el punto más bajo del ciclo de actividad solar de 11 años, no toca hasta 2006, pero los pronosticadores esperaban que 2005, la víspera del mínimo solar, fuera un año tranquilo para el sol.
No ha sido tranquilo. 2005 empezó con una erupción de rayos X el día de Año Nuevo--una señal de lo que iba a llegar. Desde entonces hemos experimentado 4 tormentas geomagnéticas serias y 14 erupciones de rayos X más.
'Esto es mucha actividad', dice el físico solar David Hathaway del National Space Science and Technology Center en Huntsville, Alabama.
Compare 2005 con el máximo solar más reciente: 'En el año 2000', recuerda, 'hubo 3 tormentas geomagnéticas serias y 17 erupciones de rayos X'. Más o menos los registros de 2005 en ambas categorías. El mínimo solar se parece extrañamente al máximo solar.
Los científicos como Hathaway le siguen la pista al ciclo solar de 11 años contando manchas solares. Cuando el número de manchas solares alcanza un pico, es el máximo solar, y cuando decae, es el mínimo solar. Se supone que esto funciona porque las manchas solares son las principales fuentes de actividad solar: Los campos magnéticos de una mancha solar se vuelven inestables y explotan. La explosión produce un destello de radiación electromagnética --una erupción solar. También puede arrojar una nube de mil millones de toneladas de gas magnetizado al espacio--una eyección de masa coronal o 'CME'. Cuando la CME alcanza la Tierra, hace estallar una tormenta geomagnética y vemos auroras. Las CMEs también pueden propulsar protones hacia la Tierra, produciendo una tormenta de radiación peligrosa para los astronautas y los satélites. Todas esas cosas tienen su origen en las manchas solares.
#2#
Como era de esperar, el número de manchas solares ha disminuido desde 2000, sin embargo la actividad solar persiste. ¿Cómo puede ser?
Hathaway responde: 'Las manchas solares de 2005, aunque más escasas, han hecho más que su ración de explosiones'. Considere la mancha solar 798/808, la fuente de la super-erupción del 7 de septiembre y ocho erupciones menores de rayos X. Por si sola, esta mancha solar ha hecho de septiembre de 2005 el mes más activo del sol desde marzo de 1991.
¿Raro? Mucho acerca del ciclo de la actividad solar continua desconocido, señala Hathaway. 'Las observaciones de erupciones con rayos X por los satélites de NOAA orbitando la Tierra empezaron en 1975, y las CMEs fueron descubiertas solo unos pocos años antes por el 7th Orbiting Solar Observatory. Antes de los 70s, nuestros registros son de manchas'.
Esto significa que no sabemos que es típico. Los científicos solamente han seguido tres ciclos solares completos empleando tecnología de satélite. 'Es arriesgado extraer conclusiones de un abanico de datos tan escaso', dice.
#3#
Hathaway ofrece un relato cautelar: Antes de 2005, el último mínimo solar tocaba en 1996 y el sol, en aquel momento, parecía estar comportándose perfectamente: Desde finales de 1992 hasta mediados de 1996, las manchas solares empezaron a desaparecer y precisamente hubo cero erupciones de rayos X durante esos largos años. Hubo un periodo de tranquilidad. Entonces, en 1996 cuando el recuento de manchas solares finalmente alcanzó su valor más bajo —¡bang!—estalló una erupción de rayos X.
'El sol puede ser muy impredecible', dice Hathaway, lo cual es algo que los planificadores de la NASA deben tener en cuenta cuando envien seres humanos de vuelta a la Luna y hacia Marte.
Volviendo a 2005: ¿es este año una aberración--o una ráfaga normal en el fondo del ciclo solar? 'Necesitamos observar más ciclos solares para responder a esta pregunta', dice Hathaway. 'Y puesto que cada ciclo dura 11 años, la observación requiere tiempo'.
Mientras tanto, Hathaway está esperando el 2006 cuando finalmente llegue el mínimo solar. ¿Quién sabe qué hará el Sol entonces?
Artículos relacionados: Un nuevo tipo de tormenta solar Llamaradas solares escalofriantes
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/15sep_solarminexplodes.htm
Archivo»El mínimo solar explota
El mínimo solar explota
Publicado por Pura Vallès Jové | 17/09/2024
Importante actividad solar en las fechas en que nos acercamos al mínimo solar, pronosticado para el 2006.
Artículos relacionados: Un nuevo tipo de tormenta solar Llamaradas solares escalofriantes
Desde el foro
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 29 comentarios
- » RosettaPor Jaime Rudas | 25 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
- » El ebola esta descontrolada en africa?Por Goncen | 0 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios