Estás viendo Archivo
Archivoȃride, el mayor de los planetas enanos
Éride, el mayor de los planetas enanos
Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
Confirman un nuevo y quizás definitivo golpe contra las pretensiones planetarias del venido a menos Plutón.
Redactado por Heber Rizzo Baladán
Montevideo, Junio 16, 2007
Cuando fue descubierto por un grupo de investigadores liderado por Mike Brown, el entonces 2003 UB313 pareció ser el ansiado décimo planeta de nuestro sistema solar, o al menos esa fue la esperanza de un buen número de científicos, especialmente estadounidenses (ver Astroseti: Posible décimo planeta).
Sin embargo, en realidad lo que inició fue una fuerte polémica sobre la definición de “planeta” que concluyó con un nuevo sistema de clasificación de objetos en el sistema solar y la consiguiente degradación de Plutón a la nueva categoría de “planeta enano” (ver Astroseti: Décimo planeta: más información y debate y también Resolución histórica: Plutón ya no es un planeta).
Pasó el tiempo y el 13 de septiembre de 2006 el nuevo planeta enano 2003 UB313, inicialmente apodado Xena por sus descubridores, fue designado oficialmente por la Unión Astronómica Internacional (UAI) como “Éride”, así también como su único satélite que pasó a llamarse “Disnomia”. El nombre había sido propuesto por Mike Brown y su grupo, y tuvo la aceptación unánime de la UAI.
La nueva denominación parecía ser muy conveniente, ya que en la mitología griega Éride era la diosa de la discordia y de la contienda, quien enfurecida por no haber sido invitada a la boda de Peleo y Tetis decidió incitar la envidia y los celos entre los dioses, lo que culminó en la guerra de Troya. Disnomia es hija de Éride y a su vez es diosa del desorden y del caos.
Pero a pesar de su nombre, en este caso Disnomia ayudó a aclarar las cosas. En efecto, desde su descubrimiento se estimó que Éride era un poco mayor en diámetro que Plutón, pero faltaba algo más (ver Astroseti: La luna del décimo planeta).
Ahora, gracias al esfuerzo conjunto del Telescopio Espacial Hubble y del Observatorio W. M. Keck, la observación de la órbita casi circular del satélite alrededor del planeta enano permitió establecer con precisión su masa. Resultó que la misma es 1,27 veces mayor que la de Plutón, lo que convierte a Éride en el más grande de los planetas enanos. La circularidad de la órbita de Disnomia favorece la idea de que nació de la colisión entre Éride y algún otro objeto del Cinturón de Kuiper.
La densidad de Éride es de 2,3 gramos por centímetro cuadrado, similar a la de Plutón. Su diámetro ha sido medido en 2 400 kilómetros, ± 100, lo que lo hace un 4% más grande que el antiguo noveno planeta.
Más información sobre Éride
- Diámetro ecuatorial: 2 397 km ± 100 (19% del de la Tierra y 0,4% mayor que el de Plutón)
- Masa: 1,66 x 1022 kg (la masa de Plutón es de 1,305 x 1022 kg)
- Temperatura media: 55º Kelvin
- Afelio: 97,56 AU
- Perihelio: 37,77 AU
- Magnitud absoluta: -1,12
- Período de rotación: ¿menos de 8 horas?
- Período orbital: 556,7 años terrestres
- Inclinación de la órbita con respecto a la eclíptica: 44,187º
Los investigadores piensan que Éride está recubierto por una capa de metano que surgió del planeta y se congeló. Posteriormente, el metano sufrió una transformación química causada por la radiación solar y aquirió una coloración amarillenta.
Fuentes utilizadas
-- Wikipedia
-- Mike Brown website
-- IAU website
-- Hubble site
-- Universe Today
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » el motor espacial VASIMRPor Robert H | 8 comentarios
- » Alternativa a la teoría del bombardeo tardíoPor Robert H | 2 comentarios
- » La transmutación de los planetas gigantes gaseososPor José Luis Valer | 28 comentarios
- » creando un alien a partir de su entornoPor Robert H | 3 comentarios
- » Bosón de Higgs, ¿encontrado?Por chico26 | 86 comentarios
- » El horizonte aparente de los agujeros negrosPor ralugata | 5 comentarios
- » Naves espaciales del futuro.Por Robert H | 9 comentarios
- » Hablemos de la terraformación para dar más vida al foro ^-^Por Robert H | 28 comentarios
- » otro cañon para lanzar cargas al espacioPor cometo | 1 comentarios
- » Noticias del ESOPor pochimax | 1 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios