Estás viendo Archivo
Archivo»Fenómenos transitorios lunares
Fenómenos transitorios lunares
Publicado por Félix Díaz | 05/02/2025
Si miras fijamente la Luna durante mucho tiempo, empezarás a ver cosas. '82 cosas para ser exactos', dice Hill Cooke, jefe del Grupo de Meteroides Ambientales de la NASA.
#1#
Enero 23, 2007: Es así como el grupo ha grabado en vídeo muchos 'fenómenos transitorios' desde que empezaron a estudiar el lado nocturno de la Luna en Noviembre de 2005.
'En 107 horas de observación, hemos registrado 20 meteoros lunares + al menos 60 satélites orbitando la Tierra + un avión + un meteoro terrestre = 82 en total'.
Este es el primer recuento sistemático de fenómenos en el lado nocturno lunar. 'Esto da una idea a los astrónomos de lo que pueden esperar cuando lleven a cabo un programa de observación lunar desde la Tierra'.
El primer objetivo de Cooke son los meteoros lunares – destellos de luz que tienen lugar cuando los meteoroides impactan la superficie lunar: ver video. 'De los 20 meteoros lunares que hemos visto hasta ahora, alrededor de la mitad provienen de lluvias de meteoros conocidas como las Leónidas y las Gemínidas. La otra mitad son meteoroides al azar que nos toman completamente por sorpresa'. La NASA está preparando enviar astronautas de nuevo a la Luna y la agencia está comprensiblemente interesada en saber cuan a menudo ocurre esto.
'Todo lo demás que hemos visto ha sido justo por coincidencia, algo que volaba frente a la Luna mientras estábamos observando'. Liderando esta categoría están los satélites que orbitan la Tierra y trozos de basura espacial. Este satélite de comunicaciones Orbcomm A4 es un ejemplo típico:
#2#
El NORAD sigue la pista de más de 10 000 objetos que orbitan la Tierra con tamaño mayor de 10 cm. 'Algunos de ellos cruzan por casualidad frente a la Luna mientras estamos observando', dice. Los objetos como Orbcomm se identifican fácilmente como satélites. Por otro lado, la basura espacial puede generar más confusión: 'Un brillo repentino de la luz solar sobre una superficie plana se parece desagradablemente al resplandor de un meteoro lunar', explica. 'Así que hemos de ser muy cuidadosos. Cuando vemos el destello de una luz sobre la Luna, siempre verificamos que no hay ningún trozo de chatarra espacial pasando frente justo en ese momento'.
En los días de los Apolo, los astrónomos que observaban la Luna no tenían ese problema. 'Había pocos satélites en órbita terrestre, y un tránsito lunar era raro', dice. 'Pero ahora vemos uno o dos cada noche'.
Aquí hay un misterio: '¿Pueden identificar este objeto?' ríe Cooke. 'Un avión es mi hipótesis favorita'.
Hasta ahora, ellos sólo han detectado un meteoro terrestre – esto es, un meteoroide desintegrándose en la atmósfera terrestre: ver vídeo. Esto puede parecer desconcertante. Durante una típica lluvia de meteoros, los vigilantes noveles del cielo ven docenas de estrellas fugaces. ¿Por qué la NASA sólo ha contado una aquí? 'El campo visual del telescopio es demasiado estrecho', explica Cooke. El ojo humano es mucho mejor para observar los meteoros terrestres.
Él está más interesado en la Luna, en cualquier caso. Meteoroides que explotan, satélites que se precipitan y aviones a chorro: 'Es un gran espectáculo'. ¿Qué vendrá a continuación? 'Pensamos seguir vigilando, así que permanezcan en sintonía'.
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2007/23jan_ltps.htm
Autor: Dr. Tony Phillips
Facebook
Desde el foro
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 93 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor pochimax | 9 comentarios
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
- » Traje espacial de SpaceXPor cometo | 2 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 118 comentarios
Twitter
Comentarios