Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Fuertes tormentas golpean al planeta Urano

Publicado por Oriana Vasquez Vi Trad | 21/04/2024
Si la primavera en la Tierra se pareciera a la de Urano, experimentaríamos continuamente tormentas masivas, cada una de las cuales cubriría el país desde Kansas hasta Nueva York, con temperaturas de 300 grados bajo cero.
#1#29 de marzo de 1999: Por primera vez el Telescopio Espacial Hubble de la NASA mostró una espectacular película sobre los cambios estacionales del planeta. Urano, antes considerado como uno de los planetas con la superficie más lisa, se revela ahora como un mundo dinámico con las nubes más brillantes del Sistema Solar exterior y un frágil sistema de anillos que oscilan como una rueda desequilibrada. Probablemente las nubes estén hechas de cristales de metano, que se condensan como burbujas calientes de gas que emanan desde las profundidades de la atmósfera de Urano. La película, creada por el investigador del Hubble, Erich Karkoschka, de la Universidad de Arizona, muestra claramente por primera vez la oscilación en el sistema de anillos, que están compuestos por miles de millones de pequeñas piedras. La causa de esta agitación puede ser debida a la forma de Urano, que en cierto modo recuerda a un globo aplastado, junto al empuje gravitatorio que producen sus múltiples lunas. Aunque Urano ha sido observado por más de 200 años, “en la era moderna de la astronomía nunca nadie había visto esto, debido a la gran duración del año en Urano – más de 84 años terrestres”, dijo la Dr. Heidi Hammel del Instituto de Tecnología de Massachusset (Massachusetts Institute of Technology). Los cambios estacionales de la Tierra se producen a causa de la leve inclinación del eje polar de rotación del planeta. Por consiguiente, debido a que la Tierra se mueve alrededor de su órbita, el Hemisferio Sur y el Hemisferio Norte son inclinados alternadamente hacia o lejos del Sol. Urano esta completamente inclinado sobre sí, dando paso a estaciones cuya duración es de 20 años y a un clima poco común. Por casi un cuarto de un año Uraniano, el sol brilla directamente sobre cada polo, dejando a la otra mitad del planeta sumida en el largo, oscuro y frígido invierno. Justo en este momento, el Hemisferio Norte de Urano está saliendo de sus largas décadas de invierno. A medida que los rayos solares alcancen ciertas latitudes, la atmósfera se calentará. Esto parece causar que la atmósfera abandone el estado hibernación frígida y vuelva a la vida. Urano no posee una superficie sólida, por el contrario es en gran parte una bola de hidrogeno y helio. La absorción de luz roja por el metano de la atmósfera le da al planeta su color azul-verdoso. Urano fue descubierto el 13 de marzo de 1781 por William Herschel. Los primeros observadores informaron que Urano parecía tener cinturones nubosos al igual que Júpiter, pero cuando el Voyager 2 de la Nasa sobrevoló este planeta en 1986, Urano se mostró tan carente de formas como una bola de billar. En los últimos 13 años, el planeta se ha alejado del sol lo suficiente alrededor de su órbita como para brillar en las latitudes medias del Hemisferio Norte. En el año 2007, el sol brillará directamente sobre el ecuador de Urano. Desde 1994 hasta 1998, Karkoschka, Hammel y otros investigadores usaron el Hubble para tomar imágenes de Urano en el espectro visible e infrarrojo cercano. El Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (Space Telescope Science Institute) depende de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía de la NASA (Association of Universities for Research in Astronomy, Inc), bajo contrato con el Centro de Vuelo Espacial Goddard (Goddard Space Flight Center) de Greenbelt en Maryland. El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto internacional de cooperación entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (European Space Agency).
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast29mar99_1.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar