Estás viendo Archivo
descargue el audio de esta historia
#1#
Febrero 14, 2006:
Por “alto” quiere decir “grandes saltos en el aire”, un salto a unos 20 metros sobre la superficie, tan alto como un edificio de cinco pisos. Los esquiadores acrobáticos vuelan en el vacío tan rápido como una motocicleta corriendo por la calle, dando volteretas sobre ruedas, girando y dando vueltas otra vez. El cielo se viene abajo, pero el marearse no está permitido, debido a que sólo 3 segundos angustiantes después del salto, es tiempo de aterrizar.
“Y no quieres aterrizar de....bueno, ya sabes a qué me refiero”, dice el esquiador acrobático y medallista olímpico de la medalla de oro Eric Bergoust: ver video educativo.
Él lo sabe. En el deporte del esquí acrobático, Bergoust lo ha hecho todo. Fue uno de los primeros esquiadores en completar un giro cuádruple salto triple – cuatro giros y tres saltos en el aire. En 1998, horas después de una caída en sus maniobras de práctica, utilizó esta técnica para ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Nagano. En esa época, su puntuación fue la más alta jamás registrada. Este año, es un oponente fuerte en Torino.
Bergoust tiene un don para inventar cosas. Ha diseñado nuevos esquíes para suavizar el impacto de los aterrizajes de práctica en las albercas. Ha alterado la forma de las rampas llamadas “kickers”, para hacer los saltos en el aire más duraderos y más seguros. Y su método de despegue, al levantar un brazo que sirva como impulso para agregar torsión a su salto, es ampliamente reconocido.
Su siguiente innovación: “¡ Deberíamos saltar en la luna ! Hay bastante polvo fresco (polvo lunar)”, dice. “Y creo que el sexto de gravedad de la luna nos puede dar bastante tiempo para permanecer en el aire”. Más tiempo en el aire significa más giros –y más medallas de oro.
Considera lo siguiente:
En la Tierra, un típico recorrido empieza con el esquiador Bergoust haciendo una vuelta en el aire en una cuesta con una inclinación de 23 grados. Cuando llega al suelo, 20 metros debajo de su punto de inicio, va a una velocidad de casi 70 km/hr –yendo directo a la rampa o “kicker”. Desde el punto de vista del esquiador, la rampa (o kicker) luce incómodamente como una pared, pero en realidad es una rampa guiando al esquiador ir hacia arriba en el aire. ¡Las rampas favoritas de Bergoust tienen un ángulo de 70 grados! A medida que salta, se queda en el aire cerca de 3 segundos antes de aterrizar en nieve suave, es decir, otros más de 20 metros lejos de la rampa.
#2#
Ahora imagina el siguiente recorrido –la misma montaña, la misma rampa, el mismo esquiador –en la Luna. Debido a que la gravedad lunar es menor, Bergoust podría acelerar en bajada a un ritmo más gradual, llegando a la base con una velocidad de 28 km/hr. En la Tierra, ese inicio tan lento podría ser un desastre. En la Luna, es perfecto. Dejando la rampa a esa velocidad, Bergoust se queda en el “aire” por unos 7 entretenidos segundos, más del doble su tiempo en el aire en la Tierra: prueba.
“Sería capaz de convertir doble mi giro cuádruple, salto triple”, dice.
Recuerda. Bergoust ganó la medalla de oro en 1998 con un giro cuádruple salto triple. Desde entonces, otros esquiadores acrobáticos han añadido un giro sencillo a su rutina, convirtiéndola en un giro quíntuple, triple salto. Se espera que los saltos “quíntuples” ganen los saltos acrobáticos de estilo libre varoniles en Torino. En la Luna, Bergoust tendría tiempo de añadir cuatro giros más y 3 saltos más a su rutina. “Vamos a ver...” calcula Bergoust, “eso podría ser un giro óctuple séxtuple salto. La medalla de oro garantizada.
Ahora los problemas:
#3#
El polvo lunar, a pesar de que es polvoso, no es tan resbaladizo como la nieve. Al contrario, el polvo lunar es muy abrasivo. Esta conformado de pequeños fragmentos filosos de vidrio y de roca producidos por largos períodos de tiempo indefinidos de meteoroides que pulverizan la luna. Comparado con la nieve, el polvo lunar es una “superficie lenta”, tal vez demasiado lenta para un buen salto.
Para contrarrestar esto, los esquiadores acrobáticos requerirán de esquíes extra-resbaladizos cubiertos con Teflón o de algún otro material de baja fricción. Las películas delgadas de diamante podrían ser la respuesta. Películas hechas a base de diamante fabricadas en los laboratorios de la Tierra, superan al Teflón en cuanto a que es más resbaladizo, con la ventaja de que el diamante es más duro para resistir la acción áspera de lo filoso del polvo lunar.
Otro problema es la rampa o “kicker”. En Tierra, las rampas están hechas de nieve. Los fabricantes soplan la nieve dentro de grandes formas de madera colocadas en la base de la cuesta. Un rocío de agua hace que la nieve se pegue y haga la rampa de fácil deslizamiento. Retire las estructuras y -¡listo!- una rampa.
Imagine el mismo proceso pero en la Luna. Los fabricantes ensamblan su estructura y empiezan a descargar polvo lunar dentro de ella. No existen mangueras para humedecer el polvo y hacerlo pegajoso. El agua expuesta al vacío lunar se sublima (se evapora), en un instante. Así que el polvo permanece seco. Retire la estructura y -¡listo!-, la rampa se hunde repentinamente para formar una pila sin forma.
La solución en este caso podría ser una manguera de agua de microondas. En los laboratorios en Tierra, los científicos han descubierto que los granos de polvo lunar cocinados en un horno de microondas se derriten rápidamente y se vuelven viscosos. Rociando el polvo lunar con ondas de microondas podría permitir a los trabajadores de los Juegos Olímpicos moldear una buena rampa.
#4#
Y, finalmente, el aterrizaje.
En Tierra, los esquiadores acrobáticos aterrizan sobre una capa de nieve suave, la cual acolchona el impacto. En la Luna, caerían en una capa de suave polvo lunar. Muy probablemente, el polvo lunar se esparciría hacia arriba, cubriendo el traje espacial.
¿Cuál es el problema? Pregúntale a cualquier astronauta del programa Apolo. Detestaban que el polvo lunar se quedara en sus trajes. El polvo oscuro absorbía luz solar, ocasionando que el traje se sobrecalentara. Los bordes filosos del polvo cortan los sellos, causando fugas. Era difícil ver a través de los visores cubiertos de polvo lunar. Un traje de esquiador, “empolvado” por completo podría dejar de ser de gran utilidad después de un recorrido sencillo. Otro problema qué resolver.
A Bergoust le encanta resolver problemas. Por años ha estado jugando con los esquíes, rediseñando rampas, inventando nuevas maniobras, y está listo para una nueva frontera.
“¡Sólo necesito encontrar un traje espacial!”
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/14feb_bigair.htm
Archivo»Grandes saltos en la Luna
Grandes saltos en la Luna
Publicado por Brenda del Carmen Pulido | 21/02/2024
“Salta muy alto o vete a tu casa”. Eso es lo que los esquiadores acrobáticos del equipo olímpico estadounidense de esquí dicen, y cuando dicen “saltar alto”, realmente lo dicen en serio.
Autor: Dr. Tony Phillips
Desde el foro
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 34 comentarios
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios