Estás viendo Archivo
Archivo»Ilusión de la Luna de Verano
Ilusión de la Luna de Verano
Publicado por Liberto Brun Compte | 20/06/2024
Algunas veces no podemos creer a nuestros ojos.
#1#
Junio 20, 2005:Esta semana es una de esas.
Salgan cualquier tarde y observen el cielo a su alrededor. Verán una luna gigante alzándose por el este. Se parece a la Luna de la Tierra, redonda y con cráteres; el Hombre en la Luna se encuentra en su lugar. Pero hay algo equivocado. La luna llena está extrañamente inflada. ¡Es enorme!
Acaban de experimentar la Ilusión Lunar.
Los observadores celestes han conocido esto por miles de años: las lunas cuando aparecen bajas en el cielo lucen desmesuradamente grandes. Las cámaras no lo aprecian, pero nuestros ojos sí. Es una ilusión real.
Esta semana la luna llena, “cuelga” más baja en el cielo de lo que lo haya hecho cualquier otra luna llena desde Junio de 1987, de forma que la ilusión Lunar será doblemente fuerte.
¿Qué hace que la Luna esté tan baja? Es Verano. Recuerden, el sol y la luna llena se encuentran en puntos opuestos en el cielo. Durante verano el sol está alto, lo que significa que la luna debe de estar baja. La luna llena de esta semana tiene lugar el 22, apenas un día después del solsticio de verano del 21 de Junio – un instante perfecto para la ilusión de la Luna.
Cuando miramos a la Luna, los rayos de la luna convergen y forman una imagen de alrededor de 0.15mm de ancho en la parte posterior de su ojo. Las lunas “altas” y las “bajas” causan el mismo tamaño de punto. ¿Entonces porqué nuestro cerebro piensa que una es mayor que la otra? Después de todos estos años, los científicos aún no están seguros del porqué.
#2#
Una ilusión óptica similar fue descubierta en 1913 por Mario Ponzo, quien dibujo dos barras idénticas a través de un par de líneas convergentes, como las vías del ferrocarril mostradas a la izquierda. La barra amarilla superior parece más amplia porque se expande una distancia aparente mayor entre los rieles. Esta es la “ilusión de Ponzo”.
Algunos investigadores piensan que la Ilusión de la Luna es la Ilusión de Ponzo, con los árboles y las casas correspondiendo a las líneas convergentes. Los objetos cercanos engañan a nuestra mente en hacerla pensar que es más grande de lo que realmente es.
Pero existe un problema. Los pilotos de aerolíneas que vuelan a grandes alturas, tienen algunas veces experiencias con la Ilusión de la luna sin ningún objeto en primer plano. ¿Qué es lo que engaña a sus ojos?
Quizá es la forma del cielo. Los humanos percibimos el cielo como un domo aplanado, con el cenit cercano y el horizonte muy lejano. Tiene sentido: Los pájaros que vuelan encima de nuestras cabezas están más cercanos que los pájaros en el horizonte. Cuando la luna está cerca del horizonte, su cerebro, entrenado por la observación de los pájaros, calcula erróneamente la distancia real y el tamaño de la luna.
#3#
Existen otras explicaciones también. No importa cual sea la correcta, no obstante, si todo lo que quiere es ver una luna grande y brillante. La mejor hora para hacerlo es cerca de la aparición de la luna, cuando apenas se asoma a través de los árboles y casas o por encima de los riscos de las montañas, que es cuando realiza el mejor truco. La tabla abajo (siga hacia abajo) da una lista de horas de salida de la luna para varias ciudades americanas.
Una actividad divertida: Vean a la Luna directamente y después a través de una apertura estrecha de cualquier tipo. Por ejemplo “sostengan” la luna entre sus dedo gordo y el índice o miren a través de un tubo de cartón, el cual oculta el terreno adyacente. ¿Pueden hacer que se desvanezca la ilusión óptica?
¡No lo hagan! No querrán perderse de la Ilusión Lunar.
Salida de la Luna para distintas Ciudades de los Estados Unidos
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/20jun_moonillusion.htm
del Observatorio Naval de los Estados Unidos |
Desde el foro
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 29 comentarios
- » RosettaPor Jaime Rudas | 25 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
- » El ebola esta descontrolada en africa?Por Goncen | 0 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios