Estás viendo Archivo
En el caso de N49, no es solamente una estrella neutrónica que rota a una velocidad de un giro cada 8 segundos, sino que posee también un súper-fuerte campo magnético que es mil billones de veces (1015) más poderoso que el de la Tierra. Esto ubica a esta estrella dentro de la exclusiva clase de objetos conocidos como “magnetares”.
El 5 de marzo de 1979 esta estrella neutrónica exhibió un histórico estallido de rayos gamma que fue detectado por numerosos satélites en órbita alrededor de la Tierra. Los rayos gamma poseen una energía que es un millón de veces o más, más fuerte que los fotones de la luz visible. La atmósfera de la Tierra nos protege al bloquear los rayos gamma que se originan en el espacio exterior.
Posteriormente, N 49 ha generado varias emisiones de rayos gamma, y actualmente se la reconoce como “una repetidora suave de rayos gamma”. Estos objetos componen una clase especial de estrellas que producen rayos gamma con una energía menor a la de los emitidos por la mayoría de las estrellas de “estallidos gamma”.
N49 también emite rayos-X, cuyas energías son algo menores que las de los rayos gamma suaves. Los satélites de rayos-X de alta resolución han logrado ubicar una fuente puntual cerca del centro de N49, la probable contraparte del repetidor de rayos gamma suave. También son visibles en rayos-X algunos filamentos y nódulos difusos en este remanente de supernova.
Los rasgos filamentosos que se pueden ver en la imagen óptica representan la onda de choque barriendo a través del medio interestelar ambiente y las cercanas y densas nubes moleculares.
Actualmente, N 49 es el blanco de un grupo de investigadores liderado por los astrónomos del Hubble You-Hua Chu de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y Rosa Williams de la Universidad de Massachusetts. Los miembros de este equipo científico están interesados en comprender si las pequeñas nubecillas en el medio interestelar de la GNM puedan tener un efecto marcado sobre la estructura física y la evolución de este remanente de supernova.
La imagen de N 49 de Hubble Heritage es una representación a color de datos obtenidos en julio de 2000 con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble. Se utilizaron filtro de color para captar la luz emitida por el azufre (S III), oxígeno (O III) e hidrógeno (H-alfa). La imagen a color fue superpuesta a una imagen en blanco y negro de estrellas en el mismo campo que también fue capturada por el Hubble.
El remanente GNM N 49 o DEM 190 se encuentra en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, a unos 160 000 años luz (50 kiloparsecs) de nosotros, en la dirección de la constelación del Dorado. El diámetro abarcado por la imagen es de unos 91 años luz (28 parsecs).
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Celestial Fireworks” Fecha: Julio 03, 2003
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
http://heritage.stsci.edu/2003/20/caption.html
Archivo»Imágenes Celestes: DML 190, remanente de supernova
Imágenes Celestes: DML 190, remanente de supernova
Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
Fuegos de artificio en las profundidades del espacio.
![]() |
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Celestial Fireworks” Fecha: Julio 03, 2003
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » podrian existir planetas independientes de un sol?Por Robert H | 59 comentarios
- » Descubrimiento inesperado en el Sistema Solar exteriorPor aregidor | 6 comentarios
- » Valor maximo de la masa del Universo.Por ralugata | 0 comentarios
- » Cabalgando un fotónPor ralugata | 8 comentarios
- » Pelis de CFPor Robert H | 239 comentarios
- » Masa - Escalar o Vectorial - ? ...Por ralugata | 2 comentarios
- » YETI: buscando tránsitos de planetas jóvenesPor pochimax | 0 comentarios
- » Sobre la presencia de extraterrestres en la tierraPor pochimax | 20 comentarios
- » Viajes a MartePor aregidor | 216 comentarios
- » creando un alien a partir de su entornoPor aregidor | 35 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios