Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Imágenes Celestes: LL Orionis y su arco de choque

Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
Otra de las hermosas joyas de la Nebulosa de Orión.
”LL_Orionis”
LL Orionis y su arco de choque
Crédito: NASA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA) Reconocimiento: C. R. O'Dell (Vanderbilt University)
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA continúa revelando varios tesoros sorprendentes e intrincados dentro de la cercana región de intensa formación estelar conocida como Gran Nebulosa de Orión. Una de tales joyas es el arco de choque alrededor de la jovencísima estrella LL Orionis, que se muestra en esta imagen de Hubble Heritage. Denominado así por la forma de luna creciente que forma un barco a medida que se traslada por la superficie del agua, un arco de choque puede ser creado en el espacio cuando dos corrientes de gas chocan entre sí. LL Orionis emite un vigoroso viento solar, una corriente de partículas cargadas que se alejan rápidamente de la estrella. Nuestro propio Sol presenta una versión algo menos energética de este viento que es responsable de los espectáculos de auroras polares en la Tierra. El material que compone el veloz viento de LL Ori choca con el gas lento que se evapora desde el centro de la Nebulosa de Orión, que está localizada en la parte inferior derecha de esta fotografía. La superficie donde chocan los dos vientos es el arco en forma de media luna que se ve en la imagen.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble. Crédito: NASA / ESA
A diferencia de la onda de agua creada por un barco, este arco de choque interestelar tiene una estructura tridimensional. La emisión filamentosa tiene un límite muy claro en el lado opuesto a LL Ori, pero es difuso en el lado más cercano a la estrella, una característica común a muchos arcos de choque. Un segundo arco, más tenue, puede verse alrededor de la estrella que se encuentra en la esquina superior derecha de la imagen. Los astrónomos han identificado numerosos arcos de choque en esta compleja región de formación estelar y están utilizando estos datos para comprender los muchos y complicados fenómenos asociados con el nacimiento de las estrellas. Esta imagen fue tomada en febrero de 1995 como parte del mosaico del Hubble de la Nebulosa de Orión. Los filtros utilizados en esta composición a color representan las emisiones del oxígeno, del nitrógeno y del hidrógeno. Una cercana vecina en nuestra Vía Láctea, la nebulosa se encuentra a unos 1.500 años luz de la Tierra. LL Orionis es una estrella tipo T Tauri. La imagen cubre un área de unos 0,8 años luz de ancho.
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “A BOW SHOCK NEAR A YOUNG STAR” Fecha: Junio 06, 2002
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán

http://heritage.stsci.edu/2002/05/caption.html
x Comentarios
  • Twittear

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti