Estás viendo Archivo
Proyectándose desde el centro de la galaxia M87 como el haz de luz de un reflector cósmico, vemos a uno de los más asombrosos fenómenos de la naturaleza, un chorro de electrones y de otras partículas sub-atómicas, generado por un agujero negro, y que viaja casi a la velocidad de la luz.
En esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, el color azul del chorro contrasta con el resplandor amarillo de la luz combinada de miles de millones de estrellas indistinguibles y de los cúmulos globulares que componen la galaxia.
A primera vista, M87 (también conocida como NGC 4486) parece ser una galaxia elíptica gigante ordinaria, una de las muchas elípticas del cercano racimo de galaxias de Virgo. Sin embargo, ya en 1918 el astrónomo H. D. Curtis notó un “curioso rayo recto” que salía de M87.
En la década de 1950, cuando el campo de la radioastronomía estaba recién floreciendo, se descubrió que una de las radiofuentes más brillantes del cielo, Virgo A, estaba asociada con M87 y su chorro.
Luego de décadas de estudio, impulsados por estos descubrimientos, los científicos pudieron aclarar el origen de esta increíble fuente de energía. Yaciendo en el centro de M87 se encuentra un agujero negro supermasivo, que ha engullido el equivalente a dos mil millones de masas Solares. El chorro se origina en el disco de gas supercaliente que gira alrededor del agujero negro y es impulsado y concentrado por los intensos y retorcidos campos magnéticos atrapados dentro del plasma. Visto en luz óptica, el chorro mide unos 5.000 años luz de largo, pero en radioondas su longitud es de aproximadamente 100.000 años luz.
La luz que vemos (y la emisión de radio que detectamos) es producida por los electrones que recorren las líneas del campo magnético del chorro, un proceso conocido como radiación de sincrotrón, que le da al chorro su característico tinte azulado.
M87 es uno de los más cercanos y mejor estudiados chorros extragalácticos, pero existen muchos otros. Dondequiera que un agujero negro se esté alimentando con una dieta particularmente rica de estrellas, polvo y gas, se dan las condiciones correctas para la formación de un chorro. Lo que es interesante, un fenómeno similar ocurre alrededor de las estrellas jóvenes, aunque con escalas y energías mucho menores.
A una distancia de 50 millones de años luz, en la constelación de Virgo, M87 está demasiado lejos como para que el Hubble pueda discernir estrellas individuales. Las docenas de puntos parecidos a estrellas que pululan en M87 son, en cambio, cúmulos con cientos de miles de estrellas cada uno. Se estima que unos 15.000 cúmulos globulares se formaron muy tempranamente en la historia de esta galaxia y son más antiguos que la segunda generación de estrellas, que se apretujan más cerca del centro de la galaxia.
Los datos fueron obtenidos con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble en 1988 por J. A. Biretta, W. B. Sparks, F. D. Machetto y E. S. Perlman (STScI). El equipo de Hubble Heritage combinó exposiciones en luz ultravioleta, azul, verde e infrarroja a los efectos de crear esta imagen en color.
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “A Cosmic Searchlight” Fecha: Julio 06, 2000
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
http://heritage.stsci.edu/2000/20/caption.html
Archivo»Imágenes Celestes: M87, poderoso reflector cósmico
Imágenes Celestes: M87, poderoso reflector cósmico
Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
En las profundidades del espacio, un inmenso haz de energía ilumina la constelación de Virgo.
![]() |
![]() |
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “A Cosmic Searchlight” Fecha: Julio 06, 2000
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » podrian existir planetas independientes de un sol?Por Robert H | 59 comentarios
- » Descubrimiento inesperado en el Sistema Solar exteriorPor aregidor | 6 comentarios
- » Valor maximo de la masa del Universo.Por ralugata | 0 comentarios
- » Cabalgando un fotónPor ralugata | 8 comentarios
- » Pelis de CFPor Robert H | 239 comentarios
- » Masa - Escalar o Vectorial - ? ...Por ralugata | 2 comentarios
- » YETI: buscando tránsitos de planetas jóvenesPor pochimax | 0 comentarios
- » Sobre la presencia de extraterrestres en la tierraPor pochimax | 20 comentarios
- » Viajes a MartePor aregidor | 216 comentarios
- » creando un alien a partir de su entornoPor aregidor | 35 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios