Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Imágenes Celestes: N44C, región HII

Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
Filamentos de nebulosa que ondulan en la brisa interestelar, más allá de la constelación del Dorado.
”N44C”
N44C, en la Gran Nube de Magallanes. Crédito: NASA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA) Reconocimiento: D. Garnett (Universidad de Arizona)
Recordando el cabello de la diosa en el famoso retrato de Boticelli, “El nacimiento de Venus”, unos filamentos que resplandecen suavemente se alejan de un complejo de jóvenes estrellas calientes. Esta imagen de la nebulosa conocida como N44C llega desde los archivos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Fue tomada con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 en 1966 y se presenta aquí por el Proyecto Hubble Heritage.
”detalle_del_cabello_de_Venus_de_Boticelli”
”detalle_de_N44C”
De arriba hacia abajo: 1) Venus de Boticelli. 2) Detalle del cabello de Venus. 3) Detalle de N44C
N44C es la designación para una región de gas hidrógeno ionizado que rodea una asociación de estrellas jóvenes en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña y cercana galaxia compañera de la Vía Láctea, y es resulta visible a simple vista desde el hemisferio austral. Este objeto es peculiar debido a que la estrella que es principal responsable de la iluminación de la nebulosa, es inusualmente caliente. Las estrellas más masivas, que son de 10 a 50 veces más masivas que el Sol, tienen temperaturas máximas que oscilan entre los 30 000 y los 50 000 grados Kelvin. La estrella que ilumina a N44C parece ser significativamente más caliente, con una temperatura de unos 75 000 grados Kelvin. Entre las ideas propuestas para explicar esta inusualmente alta temperatura se incluye la posibilidad de una estrella neutrónica o de un agujero negro que produzca rayos-X en forma intermitente, y que en estos momentos esté “apagado”. En la parte superior derecha de esta imagen encontramos unos filamentos nebulosos que inspiraron una comparación con Boticelli. Estos filamentos rodean una estrella Wolf-Rayet, otra clase extraña de estrellas caracterizadas por un “viento” excepcionalmente vigoroso de partículas cargadas. El choque de este viento contra el gas que lo rodea hace que este último brille. N44C forma parte del mucho mayor Complejo N44, que incluye jóvenes estrellas masivas y calientes, nebulosas, y una “súper-burbuja” creada por gigantescas explosiones supernova. Parte de esta súper-burbuja se puede ver en la zona más inferior izquierda de esta imagen. Los datos fueron obtenidos en noviembre de 1996 con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble por Donald Garnett (Universidad de Arizona) y sus colaboradores, y fueron guardados en el archivo del Hubble. La imagen fue compuesta por el Equipo Hubble Heritage (STScI / AURA). N44C se encuentra localizada en la Gran Nube de Magallanes, a una distancia de unos 50 kiloparsecs (160 000 años luz), en la dirección de la constelación austral del Dorado. El diámetro de la imagen que vemos es de unos 2,7 minutos de arco, que a la distancia que nos separa corresponde a unos 38 parsecs (126 años luz).
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble. Crédito: NASA / ESA
Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “” Fecha: Mayo 09, 2002
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán

http://heritage.stsci.edu/2002/12/caption.html
x Comentarios
  • Twittear

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti