Estás viendo Archivo
Una polvorienta galaxia parece estar rotando sobre su borde como un molinete, mientras se desliza a través de la mayor y más brillante NGC 1275 en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble.
Estas fotografías, tomadas con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble, muestran trazas de una estructura espiral acompañadas por impresionantes franjas de polvo y brillantes zonas azules que marcan las áreas de formación estelar activa.
Observaciones detalladas de NGC 1275 indican que el material polvoriento pertenece a un sistema espiral visto casi de canto en primer plano. La segunda galaxia, que se encuentra más allá de la primera, es en realidad una elíptica gigante con una tenue estructura espiral muy peculiar en su núcleo. Se cree que estas galaxias están chocando una con otra a una velocidad de más de diez millones de kilómetros por hora.
NGC 1275 se encuentra a unos 235 millones de años luz (72 megaparsecs) de distancia, en la constelación de Perseo. La fotografía que aquí vemos cubre un ancho de unos 61 000 años luz (19 kiloparsecs).
Incrustada en el centro de un gran cúmulo de galaxias conocido como el Racimo de Perseo, también es conocida por sus fuertes emisiones en las frecuencias de radio y de rayos-X. El choque de las galaxias hace que el gas y el polvo que se encuentra en la brillante galaxia central gire alrededor del núcleo del objeto. Las emisiones de radio y de rayos-X indican la existencia probable de un agujero negro en el corazón de la gran galaxia elíptica.
Si bien el material polvoriento que vemos en la imagen del Hubble está cayendo hacia adentro del objeto, NGC 1275 muestra intrincadas estructuras filamentosas en una escala mucho mayor, afuera del campo de esta fotografía. Este es un rasgo típico en los grandes racimos galácticos.
Observaciones adicionales de unas fuertes interacciones con al menos dos galaxias, y posiblemente con varias más pequeñas, muestran evidencia de formación tanto de nuevas estrellas como de grandes cúmulos estelares. Aunque similares en forma a los viejos cúmulos globulares de la Vía Láctea, los cúmulos de NGC 1275 son mucho más jóvenes y contienen entre cien mil a un millón de estrellas cada uno.
Esta imagen fue creada con datos de archivo obtenidos por la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble en rojo y en azul, tomados en 1995 por John Trauger (JPL) y Jon Holtzman (NMSU). El Equipo Hubble Heritage, en colaboración con Megan Donahue, Jennifer Mack y Mark Voit (STScI), realizó observaciones subsecuentes con la misma cámara en las longitudes de onda del infrarrojo en 2001, para ayudar a producir esta imagen a todo color.
Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Freewheeling Galaxies Collide In A Blaze Of Star Birth” Fecha: Mayo 01, 2003
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
http://heritage.stsci.edu/2003/14/caption.html
Archivo»Imágenes Celestes: NGC 1275, galaxias en colisión
Imágenes Celestes: NGC 1275, galaxias en colisión
Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
El imponente choque de dos galaxias en el Racimo de Perseo.
![]() |
![]() |
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Freewheeling Galaxies Collide In A Blaze Of Star Birth” Fecha: Mayo 01, 2003
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » podrian existir planetas independientes de un sol?Por Robert H | 59 comentarios
- » Descubrimiento inesperado en el Sistema Solar exteriorPor aregidor | 6 comentarios
- » Valor maximo de la masa del Universo.Por ralugata | 0 comentarios
- » Cabalgando un fotónPor ralugata | 8 comentarios
- » Pelis de CFPor Robert H | 239 comentarios
- » Masa - Escalar o Vectorial - ? ...Por ralugata | 2 comentarios
- » YETI: buscando tránsitos de planetas jóvenesPor pochimax | 0 comentarios
- » Sobre la presencia de extraterrestres en la tierraPor pochimax | 20 comentarios
- » Viajes a MartePor aregidor | 216 comentarios
- » creando un alien a partir de su entornoPor aregidor | 35 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios