Estás viendo Archivo
En 1995, la majestuosa galaxia espiral NGC 4414 fue fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble como parte del Proyecto Clave sobre la Escala de Distancias Extragalácticas.
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Dra. Wendy Freedman de los Observatorios del Instituto Carnegie de Washington, observó esta galaxia en trece ocasiones diferentes a lo largo de dos meses.
Las imágenes fueron obtenidas con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 (WFPC2 = Wide Field Planetary Camera 2) utilizando tres filtros de colores diferentes.
Basados en su descubrimiento y en cuidados mediciones del brillo de las estrellas variables que se encuentran en NGC 4414, los astrónomos del Proyecto Clave pudieron determinar con precisión la distancia a la galaxia.
El resultado obtenido, 19,1 megaparsecs, o sea unos 60 millones de años luz, junto con determinaciones similares de distancia a otras galaxias cercanas, contribuye al conocimiento general de los astrónomos sobre la velocidad de expansión del universo.
La Constante de Hubble (H0) es la relación de la velocidad con que las galaxias se alejan de nosotros, y las distancias que nos separan de ellas. Este valor astronómico es utilizado para determinar distancias, tamaños, y las luminosidades intrínsecas de muchos objetos del universo, así como la edad del mismo universo.
Debido al gran tamaño de la galaxia, comparado con los detectores de la WFPC2, solamente la mitad de la galaxia fue visible en los conjuntos de datos recogidos por los astrónomos en 1995. En 1999, Hubble Heritage visitó nuevamente NGC 4414 y completó su retrato observando la otra mitad con los mismos filtros que fueron utilizados en 1995.
El resultado final es una asombrosa visión a todo color de toda la polvorienta galaxia espiral. La nueva imagen del Hubble muestra que las regiones centrales de esta galaxia, como sucede típicamente con la mayoría de las espirales, contienen principalmente estrellas viejas, amarillas y rojas.
Los brazos espirales exteriores son considerablemente más azulados, debido a la continua formación de jóvenes estrellas azules, las más brillantes de las cuales pueden ser vistas individualmente con la alta resolución proporcionada por la cámara del Hubble. Los brazos son también muy ricos en nubes de polvo interestelar, que aquí se ven como manchas y estrías oscuras que destacan sus siluetas contra la luz estelar.
Como decimos más arriba, NGC 4414 se encuentra a una distancia de unos 62 millones de años luz, en la dirección de la constelación de Coma Berenices (La Cabellera de Berenice), y tiene un diámetro óptico de aproximadamente 56 mil años luz (17 mil parsecs).
Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “MAGNIFICENT DETAILS IN A DUSTY SPIRAL GALAXY” Fecha: Junio 03, 1999
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
Archivo»Imágenes Celestes: NGC 4414 y sus brazos polvorientos
Imágenes Celestes: NGC 4414 y sus brazos polvorientos
Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
La majestuosa galaxia espiral NGC 4414, vista en detalle por el equipo de Hubble Heritage.
![]() |
![]() |
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “MAGNIFICENT DETAILS IN A DUSTY SPIRAL GALAXY” Fecha: Junio 03, 1999
http://heritage.stsci.edu/1999/25/caption.html
x Comentarios
Desde el foro
Facebook
Twitter
|
Comentarios