Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Indicios de posible vida en Europa pueden yacer enterrados en el hielo antártico

Publicado por Pura Vallès Jové | 10/08/2024
Marzo 5, 1998: Hace más de un siglo, el pionero de la ciencia ficción Julio Verne escribió sobre personas 'arrastradas” al espacio sobre un cometa donde vivieron más o menos felices y comieron perdices.
Autor: Dave Dooling #1#El libro de 1877 de Verne (también publicado como 'Hector Servadac') era algo extravagante, pero tenía un elemento de verdad: la vida puede haber hecho auto-stop por el sistema solar. La prueba puede encontrarse en los confines de la Tierra. Esta semana, científicos americanos y rusos están examinando hielo antártico profundo esperando encontrar indicios de que hongos, bacterias, e incluso diatomeas podrían sobrevivir en condiciones en cuerpos helados del sistema solar. Esto contribuiría a hacer del Polo Sur uno de los primeros destinos en el creciente campo de la astrobiología. 'Se puede decir que los antiguos impactos de asteroides en la Tierra pudieron haber eyectado al espacio tierra, rocas y agua marina conteniendo microorganismos terrestres, y que pueden haberlo hecho a otros lugares del sistema solar', explicó Richard Hoover en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA. Hoover es astrónomo de rayos X también conocido internacionalmente por su trabajo en diatomeas y firme defensor de que los microorganismos vivos encerrados en hielo tienen una oportunidad de permanecer viables durante largos periodos de en el espacio exterior. El debate sobre si los meteoritos antárticos Allan Hills trajeron la vida de Marte (o fueron contaminados por vida en La Tierra) es el caso más conocido. Hoover dijo que abundan otras pruebas, incluyendo asteroides que impactan La Tierra o Marte y hacen saltar materiales al espacio, la supervivencia de bacterias estreptococos en la sonda Surveyor 3, y la supervivencia de microorganismos en el hielo antártico. Las posibilidades aumentaron esta semana cuando la NASA publicó nuevas imágenes y datos de que Europa, una de las mayores lunas de Júpiter, se derrite y quizá haya agua líquida cerca de la superficie. Esto incrementa la fascinante posibilidad de que Europa pueda albergar vida. Los descubrimientos en la Tierra en los últimos años, muestran que la vida prospera o puede ser preservada en un rango de condiciones 'hostiles', desde respiraderos volcánicos en profundas grietas oceánicas, a hielo de más de 400.000 años, al permafrost siberiano de más de 5 millones de años. Esta semana, Hoover y el Dr. S. S. Abyzov del Instituto Ruso de Microbiología de la Academia Rusa de las Ciencias en Moscú están examinando hielo antiguo perforado en la base rusa Vostok (Este) a unos 1.000 km (1.600 millas) del Polo Sur. Finalmente, esperan examinar agua tomada del interior del lago - líquida, no hielo - descubierto bajo la base Vostok en 1996. Las primeras muestras examinadas proceden de 386 metros (1.266 pies) de profundidad; la más profunda del conjunto es de 1.249 metros (4.097 pies). Las muestras de una profundidad de 3.610 metros (11.840 pies) están en camino de Vostok al Instituto de Microbiología. Abyzov dice que algunas porciones se enviarán a Marshall a finales de este año. Los científicos rusos han estado perforando en Vostok desde 1974. En 1996, instrumentos sísmicos y otras herramientas revelaron la presencia del lago en 1996. El Lago Vostok está cubierto por cerca de 3.710 metros (12.169 pies) de hielo posiblemente de 500.000 a 1 millón de años de antigüedad. Desde el descubrimiento, la perforación se ha ralentizado mientras se elaboran procedimientos para mantenerlo prístino. Nadie ha visto o tomado muestras del lago – la muestra de hielo más profunda es de 100 metros (328 pies) sobre la superficie líquida – tampoco nadie está seguro acerca de porque es líquida, de ahí la curiosidad científica. #2#Aunque el Lago Vostok contiene pistas sobre la vida en la Tierra, también es un buen modelo para las condiciones en Europa (entérese de las últimas noticias de Europa). El lago mide unos 48 por 224 km (30 por 140 millas) – aproximadamente el tamaño del Lago Ontario - y 484 metros (1.600 pies) de profundidad. Datos recientes indican que tiene unos 50 metros (165 pies) de sedimentos en el fondo. 'Recientes investigaciones [muestran] que las extremadamente severas condiciones de los entornos cósmicos no excluyen la posibilidad de que los microorganismos puedan existir a grandes altitudes en el espacio interplanetario en estados anabióticos', escribió Abyzov en un reciente artículo. La única forma de resolver la cuestión es utilizar el Antártico como modelo para las condiciones en los cometas, los casquetes de hielo marcianos, y otras lunas heladas orbitando Júpiter y Saturno. En la base Vostok en 1975, Abyzov descubrió bacterias, hongos, diatomeas y otros microorganismos que fueron llevados a la Antártida por vientos procedentes de latitudes más bajas. El número de organismos a diferentes profundidades, es decir en diferentes épocas del hielo, cambia con los grandes cambios climáticos en la Tierra. Así pues, el hielo también sirve de cápsula del tiempo, preservando especies de vida tan antiguas como 500.000 años. Esto brinda el potencial para estudiar cómo el material genético cambia a través de los siglos. Abyzov llevó sus muestras a Marshall para utilizar el Microscopio Electrónico de Barrido Medioambiental (ESEM por sus siglas en inglés), una herramienta relativamente nueva que utilizan en Marshall para analizar cómo los materiales caen y se rompen. Fue originalmente diseñado para analizar especimenes biológicos en su entorno natural, sin necesidad de revestirlos de oro para hacerlos reflectantes. Y es ideal para observar cualquier cosa que haya en el hielo. También emplea un escáner de rayos X para analizar los elementos en un objetivo, un importante paso para determinar si un objeto es orgánico. Los especimenes del hielo serán analizados en Marshall la próxima semana, luego Abyzov irá al Jet Propulsion Laboratory para trabajar con otro colega con herramientas analíticas diferentes. Dé un vistazo dentro de unos días para ver la continuación de la noticia sobre los hallazgos del ESEM.
Para más información del Lago Vostok: Datos del NOAA sobre los testigos de hielo de Vostok Noticia del Seattle Times sobre el descubrimiento del Lago Vostok Informe de la American Geophysical Union sobre la Base Vostok (co-escrito por Abyzov) Informe de la Universidad de Columbia. Abyzov describe su investigación en un capítulo de Antarctic Microbiology (E. Imre Friedmann, ed. ISBN: 0-471-50776-8. New York: Wiley, 1993. 644 pp.). En el libro, autoridades internacionales presentan expertos y exhaustivos artículos sobre la diversidad de los microorganismos antárticos como procariotas, hongos, algas y protozoos y sus entornos de aguas frías, marinas y terrestres. De hecho, todo el ecosistema del continente Antártico y sus mares circundantes está basado principalmente en microorganismos. La cobertura abarca desde sedimentos marinos y hielo marino hasta implicaciones exobiológicas y temas medioambientales.
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast05mar98_1.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar