Estás viendo Archivo
Un equipo de científicos griegos y británicos sondeando los secretos del Mecanismo de Antikythera ha llegado a descifrar las antiguas inscripciones griegas ocultas durante 2 000 años, dicen los miembros del proyecto.
"Parte del texto de la máquina, unos 1 000 caracteres, ha habían sido ya descifrados, pero nosotros hemos tenido éxito al doblar este total", dijo el físico Yiannis Bitsakis, parte del equipo disciplinario de investigadores de universidades de Atenas, Salónica y Cardiff, el Museo Arqueológico de Atenas y la empresa Hewlett Packard.
"Hemos descifrado ahora el 95% del texto", dijo a AFP.
Extraído de un naufragio romano localizado en el 1900 por pescadores de esponjas cerca de la isla del sur de Grecia de Antikythera, y conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, el Mecanismo contiene unas 30 ruedas de bronce y esferas, y está cubierto con inscripciones astronómicas.
Probablemente impulsado por una manivela, sobreviven tres piezas principales y algunos fragmentos más pequeños.
"(El dispositivo) podría calcular la posición de ciertas estrellas, al menos del Sol y la Luna, y quizá predecir fenómenos astronómicos", dijo el astrofísico Xenophon Moussas de la Universidad de Atenas.
"Era probablemente raro, si no único", añadió.
La rareza del Mecanismo de Antikythera imposibilitaba su extracción del museo, por lo que un "escáner corporal" de ocho toneladas tuvo que ser montado in-situ para el proyecto financiado privadamente, que usó tomografía tridimensional para revelar las inscripciones ocultas.
La primera estimación del propósito del Mecanismo fue adelantada en los años 60 por el historiador de la ciencia Derek Price, pero el último descubrimiento de los científicos aumenta los interrogantes.
"Es un puzzle concerniente al conocimiento astronómico y matemático en la antigüedad", dijo Moussas. "El Mecanismo podría realmente re escribir ciertos capítulos en este área ".
"El reto es encajar este dispositivo en un contexto científico, ya que surge casi de ningún lugar... y niega la teoría establecida que considera que los antiguos griegos carecían de conocimientos técnicos aplicados", añade Bitsakis, también de la Universidad de Atenas.
Los investigadores están también examinando los demás restos del barco romano – que se cree se hundió alrededor del año 80 a.C. en busca de pistas del origen del Mecanismo.
Una teoría bajo examen es que el dispositivo fue creado en una academia fundada por el antiguo filósofo estoico Poseidonios en la isla griega de Rodas.
Los escritos del orador y filósofo romano del siglo I d.C Cicerón – él mismo un antiguo estudiante de Poseidonios – citan un dispositivo con similitudes al Mecanismo.
"Como Alejandría, Rodas fue un gran centro de astronomía en la época", dijo Moussas. "El barco en el que el dispositivo fue descubierto podría haber sido parte de un convoy a Roma, llevando un tesoro saqueado de la isla para el propósito de un desfile triunfal escenificado por Julio Cesar".
Los nuevos hallazgos van a ser discutidos en un congreso internacional (www.antikythera-mechanism.gr) programado para celebrarse en Atenas en Noviembre.
© 2006 AFP
Enlace con el artículo original en inglés.
El proyecto de Investigación Mecanismo de Antikythera
(Traducido de la página oficial del proyecto)
Durante Septiembre de 2005, tres científicos especializados del Laboratorio de Medios y Sistemas Móviles de Hewlett-Packard vinieron a Atenas con su innovador sistema de imagen digital para examinar la inscripciones de la superficie y otras estructuras del Mecanismo de Antikythera. El equipo de HP – Tom Malzbender, Dan Gelb y Bill Ambrisco – trajeron con ellos un destacable conjunto de equipo especializado: una Cúpula que rodea la muestra bajo examen y saca una serie de fotografías para analizar la estructura tridimensional de la superficie. Esto hace posible un asombrosamente detallado examen de los más finos detalles tales como inscripciones descoloridas y raídas. Ha sido una revelación para el equipo de investigación. Algunos ejemplos de su trabajo pueden verse en
http://www.hpl.hp.com/research/ptm/antikythera_mechanism/index.html
Durante Octubre de 2005, otro equipo de especialistas de la compañía de vanguardia, X-Tek Systems, vino a Atenas. Dirigidos por el pionero propietario de la empresa, Roger Hadland, el grupo de expertos se componía de David Bate, Andrew Ramsey, Martin Allen, Alan Crawley y Peter Hockley. Su meta era usar la última tecnología en rayos X para mirar a la estructura interna del mecanismo con sus complejas y confusas series de engranajes. Con ellos trajeron el prototipo de una nueva máquina muy potente de rayos X, la "Blade Runner" de ocho toneladas. Originalmente diseñada para buscar minúsculas fracturas en las aspas de las turbinas, esta máquina aporta unos asombrosamente detallados rayos X, usando las últimas técnicas de rayos X de "micro foco". Esto ha abierto una importante ventana en los detalles microscópicos internos de las inscripciones y los engranajes a una resolución mejor de una décima de milímetro. Pueden ahora ser leídas inscripciones que no habían sido vistas desde hace más de dos mil años, y esto está ayudando a construir una imagen integral de las funciones del Mecanismo de Antikythera.
Algunas de las imágenes iniciales del Blade Runner pueden verse en esta dirección: http://www.xtekxray.com/antikythera.htm
Esto es un trabajo en proceso y los resultados están emergiendo cada semana a medida que se analizan los datos. En unos meses, cuando los resultados hayan sido comprobados y cotejados, será publicada más información aquí sobre la investigación en curso.
Para el futuro, el Proyecto de Investigación del Mecanismo de Antikythera está planeando una conferencia importante en Atenas en otoño de 2006 para presentar sus descubrimientos en la investigación. Estos resultados prometen abrir un nuevo capítulo en la comprensión de este extraordinario mecanismo.
Más Información: + Video rotación fragmento 1 + 3 videos del funcionamiento + Página principal del proyecto Ultimas Noticias: + http://www.physorg.com/news68796309.html + http://www.physorg.com/news68992072.html Recopilado y traducido por: Francisco M. Pulido Pastor
Para:
Archivo»'La computadora astronómica más antigua del mundo'
'La computadora astronómica más antigua del mundo'
Publicado por Francisco M. Pulido Pastor | 02/10/2003
Del tamaño de una caja de zapatos, un misterioso dispositivo de bronce extraído en los albores del siglo 20 de un barco romano naufragado ha desconcertado a los científicos durante años. Ahora un investigador británico lo ha establecido sorprendentemente
![]() |
Más Información: + Video rotación fragmento 1 + 3 videos del funcionamiento + Página principal del proyecto Ultimas Noticias: + http://www.physorg.com/news68796309.html + http://www.physorg.com/news68992072.html Recopilado y traducido por: Francisco M. Pulido Pastor
Para:

x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » ¿Qué es la vida?Por Jaime Rudas | 139 comentarios
- » Poniendo nombres a los planetasPor pochimax | 18 comentarios
- » Nucleares NO, gracias.Por aregidor | 1012 comentarios
- » Motor EMDRIVEPor aregidor | 1 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por pochimax | 4 comentarios
- » ALMAPor pochimax | 44 comentarios
- » La Conjetura de HodgePor aregidor | 7 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor aregidor | 15 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor aregidor | 782 comentarios
- » "imprimir" una base en la LunaPor Miki | 7 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios