Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

La Esfera del Salva Pantallas de Einstein@Home

Publicado por Liberto Brun Compte | 02/10/2003
Cada vez serán más los miembros de Astroseti que se apunten a analizar las señales del programa de Einstein@home y para ellos hemos querido presentar una explicación adicional a como se comporta el salva-pantallas.
El Salva-pantallas de Einstein@Home tiene un número de elementos que están relacionados con los esfuerzos actuales para detectar la radiación gravitatoria desde fuentes periódicas como son las púlsares. Hasta pueden utilizarse el ratón y el tablero para controlar los gráficos.
Estrellas y Constelaciones La esfera giratoria muestra a las estrellas principales de las constelaciones. Puede que tengan dificultad en un principio en reconocer a algunas de las constelaciones; estarán de espaldas a su punto de visión con respecto a lo que están acostumbrados porque lo estarán viendo desde afuera de la esfera celeste. Pueden utilizar el ratón (como se describe más abajo) para introducirse dentro de la esfera celeste, donde entonces las constelaciones se verán como suelen verlas en el cielo nocturno. Observatorios de Ondas Gravitatorias Cada uno de los marcadores en forma de “L” en la esfera celeste, representa la posición real en el cenit (punto directamente encima) para uno de los instrumentos que recaba los datos analizados por Einstein@Home. La forma en “L” viene del hecho que los detectores son básicamente interferómetros Michelson muy grandes. La orientación de los detectores es correcta, pero no están a escala. LIGO Hanford Observatory (LHO), Hanford, Washington, USA, (N 46.45°, O 119.41°) consiste de dos interferómetros, uno con brazos de 2km (H1) y el otro con brazos de 4km (H2). Para conocer mas sobre Ligo aquíy también en este sitio LIGO Livigston Observatory (LLO), Livingston, Louisiana, USA, (N 30.56°, O 90.77°) consiste de un interferómetro de brazos de 4km (L1) GEO600, Hannover, Alemania, (N 52.24°, E 9.81°) consiste de un interferómetro con brazos de 600 metros. Si ustedes tienen establecido su sistema de reloj a la hora correcta, los instrumentos se muestran en la relación correcta a las estrellas en la esfera celeste. Si observan por un período de un día, verán que se mueven alrededor de la esfera celeste una vez en el lapso de 24 horas. Púlsares y Remanentes de Supernovas (SNRs) Los puntos púrpura representan las púlsares conocidas, que han sido detectadas electro magnéticamente. Nótese que se encuentran agrupados en el plano de nuestra Galaxia (la Vía Láctea), predominantemente hacia el centro de la Galaxia. También puede notar dos pequeños grupos de púlsares en el hemisferio sur celeste. Estas púlsares están localizadas en la gran y la pequeña Nubes de Magallanes.
Los puntos rojos representan remanentes conocidos de supernovas. Estos también se encuentran apiñados hacia el centro de la Galaxia. Los remanentes de supernovas son de un interés particular para los cazadores de ondas gravitatorias porque algunas de estas supernovas pueden haber dejado atrás un púlsar o una estrella de neutrones en rotación que podría producir ondas gravitatorias periódicas. Marcador de búsqueda El marcador color anaranjado de forma como de mira de rifle telescópico, representa el sitio actual de la posición en el cielo que se está investigando. La localización se muestra igualmente en la esquina inferior derecha en coordenadas celestes (Ascensión Derecha y Declinación) Verán moverse este marcador de un punto a otro a medida que la investigación avanza. Los detalles de como investigamos para encontrar ondas gravitatorias que puedan venir de una fuente en particular se explicará en el futuro. Ratón y Controles del teclado Cuando se muestra la gráfica en el panel de control de BOINC (en vez de que sea un salva-pantallas) usted puede controlar algunas de las opciones de las gráficas con el ratón y con el teclado. Para usar el ratón, apriete y mantenga el botón del ratón mientras lo mueve. Botón Derecho del Ratón = Hace zoom para achicar o agrandar. Botón Izquierdo del Ratón = Gira la esfera. Todos los comandos de teclado son manteniendo apretada la tecla de control. (Aún no están funcionando, pero se agregarán a una de las futuras mejoras de la aplicación en el software) Tecla y acción que ocasionará: Ctrl+ > Aumenta la velocidad de rotación Ctrl+ < Disminuye la velocidad de rotación Ctrl+ S Enciende y apaga desplegado de estrellas Ctrl+ C Enciende y apaga desplegado de las constelaciones Ctrl+ T Enciende y apaga el tiempo GMT. Firmado por: Bruce Allen: Departamento de Física de la Universidad de Wisconsin en Milwaukee Eric Myers: Departamento de Física y Astronomía Colegio Vassar. Artículo de Pirates@home Traducción de Liberto Para:
http://einstein.phys.uwm.edu/starsphere.php
  •   Twittear
x Comentarios

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti