Estás viendo Archivo
Archivo»La fotografía más famosa de la historia de la ciencia
La fotografía más famosa de la historia de la ciencia
Publicado por Michael Artime | 02/10/2003
Hace casi 80 años, una conferencia sobre física organizada en Bruselas, en pleno período de entreguerras, reunió a un elenco de mentes privilegiadas irrepetible.
A comienzos del pasado siglo XX, el industrial y filántropo belga Ernest Solvay empleó parte de su fortuna en organizar varias conferencias sobre física a la que eran invitadas las mentes más privilegiadas del momento.
Sin duda la más famosa de todas fue la quinta conferencia sobre física que tuvo lugar en octubre de 1927, a la que asistieron los padres de la física cuántica y otras figuras ya consagradas en otros campos. De aquel irrepetible plantel de genios, reunidos en torno a la temática "Electrones y Fotones", nos queda la que para muchos es la fotografía científica más famosa de la historia.
De los 29 asistentes, 17 eran ya, o fueron más tarde, premios Nóbel.
Uno se da cuenta de la trascendencia de la reunión y de los asistentes cuando reconoce los rostros de Pauli, Schrödinger, Einstein, Dirac, Marie Curie, Bohr, Planck, Lorentz y Heisenberg por citar a los más conocidos.
Esta es la lista completa de asistentes:
(Hilera superior, de izquierda a derecha)
A. Piccard, E. Henriot, P. Ehrenfest, Ed. Herzen, Th. De Donder, E. Schrödinger, E. Verschaffelt, W. Pauli, W. Heisenberg, R.H. Fowler, L. Brillouin.
(Hilera intermedia, de izquierda a derecha)
P. Debye, M. Knudsen, W.L. Bragg, H.A. Kramers, P.A.M. Dirac, A.H. Compton, L. de Broglie, M. Born, N. Bohr.
(Hilera inferior, de izquierda a derecha)
I. Langmuir, M. Planck, Madame. Curie, H.A. Lorentz, A. Einstein, P. Langevin, Ch. E. Guye, C.T.R. Wilson, y O.W. Richardson.
Con la perspectiva que dan los 78 años transcurridos hasta la fecha, y teniendo en cuenta lo que sus trabajos han supuesto para la física a día de hoy, cualquiera podrá admitir que esta fotografía representa la mayor aglomeración de genios de la historia.
¿Maravillados? Pues aún hay más. En aquella cita Irving Langmuir, posteriormente Premio Nóbel de química en 1932, grabó las imágenes cuyo enlace indico a continuación. (La voz de la narradora -en inglés- es la de Nancy Thorndike Greenspan).
La anécdota de aquel encuentro la protagonizaron las dos figuras de la época: Einstein y Bohr. Cuando ambos discutían sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg, el primero hizo su famosa objeción: "Dios no juega a los dados", a lo que Bohr replicó, "Einstein, deja de decirle a Dios lo que debe hacer".
Aquí una copia de la imagen en alta resolución (1,05 Mb).
Recopilado por Miguel Artime para
Fuentes consultadas: About.com y Wikipedia (ingles).
Vídeo en formato Flash Vídeo en formato RealPlayer |
Recopilado por Miguel Artime para

- Twittear
Facebook
Desde el foro
- » ¿El origen de la vida es más difícil que el del universo ?Por Jaime Rudas | 100 comentarios
- » Nuestros vecinos más próximos.Por Raul | 0 comentarios
- » matematica discretaPor anagador | 0 comentarios
- » Coursera. La Ciencia del Sistema SolarPor Raul | 4 comentarios
- » Las rutas comerciales interestelares.Por Raul | 5 comentarios
- » Un océano en encéladoPor pochimax | 30 comentarios
- » Agua en EuropaPor Raul | 71 comentarios
- » ALMAPor pochimax | 60 comentarios
- » Como puede expandirse un espacio infinito?Por Jaime Rudas | 9 comentarios
- » Que son las cuerdas?Por Jaime Rudas | 4 comentarios
Twitter
Comentarios