Estás viendo Archivo
Archivo»La Lluvia de estrellas de las Gemínidas en el 2006
La Lluvia de estrellas de las Gemínidas en el 2006
Publicado por Emilio González | 12/12/2024
La mejor lluvia de estrellas del año tiene su máximo esta semana el 14 de Diciembre
#1#Diciembre 12 , 2006: 'Es la lluvia de estrellas de las Gemínidas,' explica Bill Cooke de la Oficina de Entorno de Meteoritos de la NASA en Huntsville, Alabama. 'Empiece a mirar el miércoles 13 sobre las 9 de la tarde hora local”, aconseja. “El espectáculo empezará flojo, pero crecerá en intensidad conforme pase la noche. El jueves por la mañana, 14 de Diciembre, los que estén en zonas oscuras, rurales, podrán ver uno o dos meteoritos cada minuto.'
El origen de las Gemínidas es un misterioso objeto llamado 3200 Phaethon. “Nadie puede decidir que es “, señala Cooke.
El misterio, apropiadamente dicho, comienza en el siglo XIX : Antes de mediados de ese siglo no había Gemínidas, o por lo menos no las suficientes como para llamar la atención. Las primeras Gemínidas aparecieron de repente en 1862, sorprendiendo a los observadores que vieron docenas de meteoros salir de la constelación de Géminis (De ahí el nombre de la lluvia, las Gemínidas).
Los astrónomos inmediatamente comenzaron a buscar un cometa. Las lluvias de estrellas proceden de los restos que se desintegran de un cometa cuando para cerca del sol. Cuando la Tierra atraviesa los restos, vemos una lluvia de estrellas.
Durante más de cien años los astrónomos buscaron en vano el cometa causante. Finalmente, en 1983, el Satélite de Astronomía de Infrarrojos (IRAS) de la NASA encontró algo. Tenía varios kilómetros de ancho y se movía aproximadamente en la misma órbita que los meteoritos de las Gemínidas. Los científicos le llamaron 3200 Phaethon.
Sólo hay un problema: las lluvias de estrellas se supone que vienen de cometas, pero 3200 Phaeton parece ser un asteroide. Es rocoso (no de hielo, como los cometas) y aparentemente no tiene ninguna cola. Oficialmente 3200 Phaeton está catalogado como “PHA” - asteroide potencialmente peligroso cuya trayectoria evita la órbita de la Tierra por sólo 3,2 millones de kilómetros (2 millones de millas).
Si 3200 Phaethon es de verdad un asteroide, sin cola, ¿Cómo produjo las Gemínidas? “Quizás chocó contra otro asteroide”, sugiere Cooke. “Una colisión podría crear una nube de polvo y rocas que siguiera a Phaethon alrededor de su órbita”.
Esto coincide con los estudios de los bólidos de las Gemínidas. Algunos astrónomos han estudiado los meteoritos más brillantes de las Gemínidas llegando a la conclusión de que los restos que las causan deben ser rocosos . Las estimaciones de densidad varían de 1 a 3 g/cm3. Esto es mucho más denso que los granos cometarios (0.3 g/cm3), y cercano a la densidad de las rocas (3 g/cm3)
¿Así que las Gemínidas son una “lluvia de asteroide”?
Cooke no está convencido. 3200 Phaethon podría ser un cometa después de todo, “un cometa apagado” dice. La órbita del objeto le lleva a acercarse más al Sol que Mercurio. El calor solar extremo podría haber evaporado todo el hielo de Phaethon hace tiempo, dejando atrás su esqueleto rocoso “que simplemente parece un asteroide”.
En resumen, nadie sabe. Es un misterio para disfrutar bajo las estrellas -las estrellas fugaces- este jueves por la mañana.
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/12dec_geminids.htm
Autor: Dr. Tony Phillips
Desde el foro
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por aregidor | 32 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
- » El ebola esta descontrolada en africa?Por Goncen | 0 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios