Estás viendo Archivo
Archivo»La lluvia de meteoros Gemínidas
La lluvia de meteoros Gemínidas
Publicado por Maria Luisa Hernández | 06/12/2024
Para agendar: todos los 13 de diciembre.
#1#
Diciembre 6, 2004: Prepare chocolate caliente. Abríguese. Dígale a sus amigos: la mejor lluvia de meteoros del 2004 está cerca de alcanzar su máximo en una larga y fría noche de Diciembre.
Son los Gemínidas. La mejor fecha para observar es la noche del Lunes 13 de Diciembre. Los observadores del cielo que permanezcan afuera por algunas horas alrededor de la medianoche pueden contar con que verán de docenas a cientos de “estrellas fugaces”.
El origen de la lluvia es el asteroide 3200 Faetón. El asteroide arrastra una nube de polvo y la tierra se pone en su camino cada año a mediados de Diciembre. Trozos de polvo que viajan a 128,000 kph. (80,000 mph) golpean nuestra atmósfera y se transforman en meteoros resplandecientes.
¿Dónde debe observar? En todos lados. Los Gemínidas se estrellan en todo el cielo. Rastree algunos a sus espaldas: todos conducen a un punto radiante en la constelación de Géminis. Este año el radiante se sitúa junto a Saturno – una hermosa coincidencia. Géminis y Saturno están en lo alto a medianoche, fáciles de encontrar.
(Dé un vistazo a Saturno usando un telescopio, no se arrepentirá. Incluso un telescopio pequeño muestra los imponentes anillos de Saturno. Es posible que también note un destello de luz cerca de Saturno: es Titán, la luna más grande de Saturno. Titán es un lugar exquisitamente extraño. Tiene nubes anaranjadas, un continente helado del tamaño de Australia y, posiblemente, mares llenos de algo parecido a gasolina. La sonda espacial Huygens de la ESA, que será liberada por la sonda espacial Cassini de la NASA a fines del mes, aterrizará sobre Titán en Enero del 2005.
Las luces de la ciudad no son apropiadas para las lluvias de meteoros. El resplandor reduce en una potencia de 3 a 10 el número de meteoros que se pueden ver. Considere hacer un viaje al campo. Por estar la Luna casi en Fase Nueva el 13 de Diciembre, el cielo en el campo estará muy oscuro y perfecto para observar los meteoros.
Aunque es (probablemente) mejor a medianoche, comience a ver los Gemínidas tan pronto como se ponga el sol. Las primeras horas del anochecer es cuando aparecen los Rozadores de Tierra.
Los rozadores de Tierra son meteoros que pasan rozando casi horizontalmente a través de la parte alta de la atmósfera de la Tierra, como una piedra que salta a través de un estanque. Es posible que vea algunos entre las 5:00 p.m. y 7:00 p.m. hora local cuando Géminis comienza a asomarse sobre el horizonte del este (la geometría perfecta para rozar de tierra). Los rozadores de Tierra son brillantes, largos y coloridos. Incluso uno solo vale la pena.
#2#
A fin de cuentas, los Gemínidas son un poco extraños. Es su ascendencia: 3200 Faetón. Se supone que las lluvias de meteoros provienen de cometas, pero 3200 Faetón parece ser un asteroide. Esto ha intrigado a los astrónomos durante años.
Los cometas están hechos de hielo, polvo y roca. La luz solar vaporiza el hielo, abriendo grietas que arrojan gas y polvo al espacio. Es por esto que los cometas tienen colas. Cuando la Tierra se cruza con la cola de un cometa antiguo vemos una lluvia de meteoros. Por otra parte, los asteroides son principalmente rocosos y raramente arrojan algo. Si no hay cola no hay lluvia.
#3#
El asteroide 3200 Faetón pudo haber conseguido una especie de cola, al colisionar con otro asteroide. El 3200 Faetón pasa mucho de su tiempo en el cinturón de asteroides. Al estrellarse con un vecino pudo haber creado una nube de escombros que siguen al 3200 Faetón alrededor del sistema solar.
Esa es una idea. Otra es que el 3200 Faetón es un cometa – uno extinto. Murió por demasiado sol. Cada año y medio, el 3200 Faetón se sumerge dentro del cinturón de asteroides. Pasando a solo 3.2 millones de kilómetros (2 millones de millas) de la órbita de la Tierra, se aproxima al Sol más cerca de lo que lo hace Mercurio. Este repetido cocimiento solar pudo haber vaporizado hace tiempo, todo el hielo del 3200 Faetón, dejando atrás un esqueleto rocoso con un escurrimiento de polvo de cometa en su estela.
¿Cometa? ¿Asteroide? ¿Esqueleto de cometa? Nadie lo sabe con seguridad. Es un misterio para saborear el 13 de Diciembre... con una taza de chocolate caliente a su lado y los Gemínidas sobre su cabeza.
Nota del Editor: Esta historia está escrita para los observadores del hemisferio norte, pero los Gemínidas son visibles en todo el mundo. Visto desde el hemisferio sur, Géminis se cuelga en la parte baja del cielo y el índice de meteoros se reduce en factores de 2 o 3. Aparte de eso, la historia es la misma.
http://science.nasa.gov/headlines/y2004/06dec_geminids.htm?list1158800
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por Jaime Rudas | 33 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios