Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

La Lluvia de Meteoros Perseidas 2005

Publicado por Daniel G. Furones | 26/07/2024
¿Tiene un calendario a mano? Marque este día: viernes, 12 de agosto. Al lado de la señal escriba “antes del amanecer” y “¡Meteoros!”. Péguelo en la nevera para tenerlo a la vista y así no se perderá la lluvia de meteoros Perseidas de este año 2005.
escuche o descargue esta historia
Autor: Dr. Tony Phillips #1# Las Perseidas aparecen todos los años, comenzando a finales de julio y alargándose hasta agosto. Los observadores al aire libre pueden ver en el momento oportuno bolas de fuego coloreadas, tormentas ocasionales y, casi siempre, largas horas de elegantes meteoros centelleantes. Entre las muchas noches que dura la lluvia, siempre hay alguna más favorable que el resto. Este año será la del 12 de agosto. La fuente de las Perseidas es el cometa Swift-Tuttle. Aunque el cometa no está de ningún modo cerca de la Tierra, su amplia cola corta la órbita terrestre, por lo que todos los años nos deslizamos a través de ella entre julio y agosto. Minúsculos pedazos de polvo cometario impactan contra la atmósfera terrestre a 212 500 km/h (132 000 mph). A esa velocidad, incluso un minúsculo pedacito de polvo provoca un intenso rayo de luz –un meteoro– cuando se desintegra. La lluvia es más intensa cuando la Tierra se encuentra en la parte de la cola con mayor concentración de polvo. Los meteoros Perseidas surgen desde la constelación de Perseo, de ahí su nombre. El mejor momento para observarlos es durante las horas anteriores al amanecer, cuando Perseo se encuentra en lo alto del cielo. Entre las 2 a. m. y el amanecer del 12 de agosto, si se puede escapar de las luces de la ciudad, podrá ver cientos de meteoros. ¡Exploradores, este es un buen momento para ir de acampada! #2# En realidad, difícilmente podría ser mejor. Las Perseidas aparecen en una cálida noche de verano (nota: esta lluvia tiene lugar en el hemisferio norte). Otras lluvias de meteoros conocidas, como las Leónidas de noviembre, exigen un abrigo para poder ser disfrutadas. Todo lo que necesita para las Perseidas es un ligero pijama. Y además hay un aliciente: Marte. En la constelación de Aries, justo al lado de Perseo, Marte brilla como una deslumbrante estrella roja. Salga fuera antes del amanecer, mire hacia el este, y descubrirá lo difícil que es apartar los ojos del embrujo de Marte. Hay algo fascinante en él, quizás sea su color rojo, o puede que el hecho de que no centellee como una verdadera estrella, pues permanece estable, constante. Marte y la Tierra convergerán en un encuentro cercano el 30 de octubre. Podemos considerar el 12 de agosto como un anticipo. El planeta rojo ya está eclipsando a todas las estrellas en el cielo nocturno, y su brillo está aumentando cada noche. Si le gusta agosto, le encantará octubre. Y le gustará agosto. Imagínese esta escena: son las cuatro de la mañana. El cielo está oscuro. La brisa es agradable. Marte cae desde el este mientras los meteoros cruzan el cielo. Quizás deba marcar el calendario de nuevo. Notas del editor: (1) Las Perseidas son una lluvia de meteoros del hemisferio norte. Desde el hemisferio sur también pueden ser observadas, pero con mucha menos intensidad. (2) Todas las horas mencionadas en este artículo corresponden a la hora local, por ejemplo, 2 a. m. significa las 2 en punto de la mañana en su zona horaria.
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/22jul_perseids2005.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar