Estás viendo Archivo
Archivo»Los Meteoritos que Impactaron a la sonda Mariner 4
Los Meteoritos que Impactaron a la sonda Mariner 4
Publicado por Rosie Shaddock | 24/09/2024
En julio 14, 1965, la sonda Mariner 4 cayó en picada sobre Marte. Fue un momento de intenso drama.
#1#Agosto 23, 2006: Ya otras seis sondas habían tratado de llegar a Marte sin éxito —la mayoría funcionaba incorrectamente aun antes de abandonar la Tierra-. Desde la época de H.G. Wells (La Guerra de los Mundos, 1898), la gente oía constantemente acerca de la vida en Marte y estaba preparada para ver los canales y las ciudades. Pero la espera se estaba volviendo insoportable.
Con impecable precisión, la nave Mariner 4 descendió a menos de 10,000 km por encima de la superficie del planeta y tomó 22 fotografías. Marte estaba cubierto de arena desértica y antiguos cráteres. No habían ciudades. No habían canales. Los marcianos no existían. Nadie volvería a ver al planeta rojo con los mismos ojos.
La mayoría de las historias de la misión terminan justo ahí, con la Mariner 4 pasando cerca de Marte –“la primera nave espacial que visita el planeta rojo”– truncando las ilusiones que ofrecía mucha de la ciencia ficción de calidad. Pero la historia no acaba ahí. Después del sobrevuelo, algo extraño sucedió a la astronave que creó el marco para un misterio que había perdurado por 40 años:
Avancemos a septiembre 15, 1967: la sonda Mariner 4 se desplazaba en el obscuro vacío que existe entre la Tierra y Marte. Después de haber pasado Marte como bólido en 1965 sin el suficiente combustible para dar vuelta y regresar, no había nada más que hacer. Todo se encontraba tranquilo. El combustible se estaba agotando. Pronto, la Mariner 4 se desvanecería en la historia.
Fue entonces cuando la tormenta de meteoros la impactó.
“Durante cerca de 45 minutos la astronave experimentó una lluvia de meteoritos más intensa que cualquier tormenta de meteoros Leónidas que hayamos visto nunca en la Tierra”, según relata Bill Cooke, director de la Oficina de Entornos Espaciales sobre Meteoritos en Huntsville, Alabama. Los impactos desgarraron trozos del aislante y cambiaron temporalmente la orientación de la nave en el espacio. “Fue una completa sorpresa”.
Detengámonos a pensar en ello. Allá afuera en el “vacío” existente entre la Tierra y Marte, una región del espacio la cual los astronautas van a cruzar un día si la Visión de la NASA Para la Exploración Espacial cristaliza, merodea un torrente de meteoritos capaces de producir una lluvia más intensa que cualquier cosa que hayamos visto en siglos de observación estelar en la Tierra. “Hasta que la nave Mariner 4 se topó con ella”, explica Cooke, “no teníamos idea de que se encontrara ahí”.
Por casi 40 años el origen de la lluvia de meteoritos permaneció en el misterio. Pero ahora, puede ser que Paul Wiegert, experto en meteoros de la Universidad de Western Ontario, haya descifrado el caso. Él cree que el culpable es un “cometa obscuro” llamado D/1895 Q1 (Swift) o “D/Swift” para abreviar.
“El cometa D/Swift fue visto por vez primera en agosto de 1895 por el prolífico cazador de cometas Lewis A. Swift”, indica Wiegert. Swift descubrió o descubrió conjuntamente más de una docena de cometas, incluyendo el 109P/Swift-Tuttle, el cual da origen a la famosa lluvia de meteoros Perseidas. Sin embargo, a diferencia de sus otros cometas “el D/Swift desapareció rápidamente”. El cometa se vio por última vez en febrero de 1896 saliendo de la parte interna del Sistema Solar y jamás ha vuelto a verse desde entonces, aunque su órbita indica que debería regresar e iluminarse aproximadamente cada 5 años”.
(Nota: el prefijo D/ indica que se trata de un cometa despedazado, uno que fue bastante observado en una o más ocasiones, pero el cual no reapareció como se esperaba.)
¿Qué sucedió con el cometa D/Swift? “El cometa puede haberse desintegrado”, dice Wiegert. Los cometas son notoriamente frágiles y algunas veces un poco de luz del sol es todo lo que se necesita para hacer que se desmoronen. El cometa D/Swift probablemente se sobrecalentó cuando pasó cerca del sol en 1895 y posteriormente se desmoronó.
#2#
D/Swift quedó casi relegado al olvido hasta el año pasado cuando Bill Cooke especulaba “si algún cometa con prefijo D/” podría ser el responsable del episodio de Mariner 4. Los cometas, especialmente los cometas deteriorados, dejan un torrente de deshechos tras de sí conforme orbitan el sol. Si la Mariner 4 hubiera pasado a través de tal torrente, entonces “debería haber sufrido una tormenta de polvo”.
Bill Cooke pidió a Wiegert, amigo y colega, que lo investigara. Wiegert comenzó a examinar la información de antaño acerca del cometa y, ¡he ahí! “La Mariner 4 estuvo cerca de la órbita del Cometa D/Swift al momento del encuentro con el meteoro”.
Asombrosamente, la Mariner 4 no estaba solamente cercana a la órbita del cometa, sino que pudiera haber estado cerca del cometa en sí mismo. “De acuerdo con nuestros cálculos, el [posiblemente destrozado] núcleo del D/Swift se encontraba solamente a 20 millones de kilómetros de distancia de la nave espacial”. Tomando en consideración las vastas distancias que existen en el sistema solar, eso se considera muy cerca.
“Es como cuando a la nave Enterprise de Viaje a las Estrellas se le atravesaba un cometa en medio del espacio interplanetario. Claro que eso es una locura”, observa Cooke. “El espacio es tan inmenso, que las posibilidades de toparse con un cometa son casi nulas”. Sin embargo esto puede haber sido lo que sucedió con la Mariner 4.
#3#
Las cámaras de la Mariner 4 no estaban encendidas en ese momento, así que un cometa podría haber pasado desapercibido – excepto por las sacudidas del polvo cometario. Los telescopios de la Tierra no vieron nada, pero eso no es sorprendente. Un núcleo que se encuentre despedazado y desgastado por el tiempo no significa que forzosamente brille. Todo tiene sentido.
¿Caso cerrado?
Wiegert todavía tiene dudas. “El factor que complica las cosas es que, ya que D/Swift fue visto solamente por un corto tiempo en 1895–96, su órbita no es muy bien conocida que digamos. Nuestras extrapolaciones podrían estar equivocadas. Estamos en el proceso de recabar más observaciones de los archivos del siglo XIX y volverlos a analizar. Espero que pronto haya suficiente información para condenar o absolver al Cometa D/Swift”.
Esta investigación puede llevar a otras. “El espacio entre la Tierra y Marte se encuentra probablemente entrecruzado por torrentes de deshechos antiguos”, explica Cooke. Los métodos de Wiegert pueden utilizarse para encontrar algunos de ellos, “así que la siguiente lluvia de meteoros no será una sorpresa mayor”.
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/23aug_mariner4.htm
Autor: Dr. Tony Phillips
Desde el foro
- » ¿por que el ser humano es unico ser con mente en la tierra?Por Goncen | 0 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 45 comentarios
- » Graves problemas de liquidez en SpaceXPor aregidor | 4 comentarios
- » Entrelazamiento??Por abuelillo | 26 comentarios
- » Crisis de la deuda públicaPor Enceladus | 884 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios