Estás viendo Archivo
Archivo»Luna Métrica
Luna Métrica
Publicado por Rosie Shaddock | 14/01/2025
Si usted piensa en libras y millas en vez de kilogramos y kilómetros, se encuentra dentro de la minoría.
#1#
Enero 8, 2007: Solamente los Estados Unidos, Liberia y la Unión de Myanmar (Birmania), todavía utilizan principalmente el sistema inglés de unidades – el resto del mundo es métrico. Y ahora la Luna será también métrica.
La NASA ha decidido utilizar unidades métricas para todas las operaciones en la superficie lunar cuando regrese a la Luna. La Visión para la Exploración Espacial hace un llamado para que los astronautas regresen a la Luna para el año 2020 y finalmente se instale un puesto lunar tripulado.
La decisión es una victoria no solamente para el sistema métrico en sí mismo, el cual por medio de esta decisión aumenta su reino en el sistema solar en un 27%, sino también para el espíritu de cooperación internacional en la exploración lunar. La decisión surgió de una serie de juntas que reunió a representantes de la NASA y de 13 agencias espaciales más para deliberar sobre los métodos de cooperación y coordinación de sus programas de exploración lunar. La estandarización en cuanto al sistema métrico era un paso obvio en la dirección correcta.
“Cuando anunciamos la decisión en la reunión, hubo una pequeña expresión de júbilo por parte de todos los representantes de las otras agencias espaciales”, comenta Jeff Volosin, quien encabeza el desarrollo estratégico en la Junta Directiva de la Misión de los Sistemas de Exploración de la NASA. “Creo que las otras agencias espaciales habían considerado a la NASA un tanto obstinada en el pasado, así que esto fue importante como un gesto de nuestra buena disposición a ser cooperativos cuando se trata de la Luna”.
Las reuniones, que comenzaron en abril de 2005, incluían a los representantes de las agencias espaciales de Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, China, Europea, Francia, Gran Bretaña, India, Italia, Japón, Rusia y Ucrania , las cuales están, ya sea planeando o planteándose, alguna forma de exploración lunar. “Por supuesto que esto implica cierta competitividad y orgullo nacional”, explica Volosin, “pero deseamos encontrar áreas en donde nuestros objetivos coincidan en parte y ver si la cooperación en ciertas áreas sería lo mejor para todos”.
Convertirse al sistema métrico era una de esas áreas. Acordar la utilización de un solo sistema de medición hará que los hábitats humanos y los vehículos colocados en la Luna por las diferentes agencias espaciales sean más compatibles. Eso podría ser útil si, digamos, una base lunar de una agencia necesitara conseguir repuestos de emergencia provenientes de una base de otra agencia. No habría necesidad de preocuparse acerca de tratar de colocar una tuerca de 15 milímetros dentro de un perno de 5/8 de pulgada.
Aparte de las emergencias, un estándar métrico hará más fácil para los países formar nuevas asociaciones y colaboraciones después de que sus operaciones lunares se hayan implementado. Toda la información se encontrará en unidades compatibles, ya sea información científica u operacional – tal como qué tan lejos debe viajar un vehículo explorador para llegar a la orilla de un cráter. Un sistema de medición único permitirá que haya más fluidez tanto al compartir esta información como en la fusión de las operaciones.
#2#
Aunque aparentemente la NASA ha utilizado el sistema métrico desde alrededor de 1990, el sistema inglés de unidades persiste en gran parte de la industria aeroespacial de los Estados Unidos. En la práctica, esto ha significado que muchas misiones continúen utilizando el sistema inglés de unidades y algunas misiones acaban por utilizar tanto éste como las unidades métricas. La confusión que puede surgir de la utilización de la mezcla de unidades, se puso de relieve con la pérdida de la sonda robótica Orbitador Climático de Marte en 1999, lo cual ocurrió debido a que un contratista proporcionó la información para la activación del propulsor en el sistema inglés de unidades, en tanto que la NASA estaba utilizando el sistema métrico.
De igual forma, la NASA está planteándose adoptar otros estándares para sus operaciones lunares. Por ejemplo, otra idea que ha sido debatida informalmente por las agencias espaciales, es el utilizar los mismos tipos de protocolo de Internet que todos utilizamos aquí en la Tierra hoy en día para los sistemas de comunicación desarrollados para la Luna. “De esa manera, si una agencia espacial más pequeña o alguna compañía privada desea involucrarse en algo que estemos haciendo en la Luna, nos pueden decir, pues miren, nosotros ya sabemos todo acerca del funcionamiento de las comunicaciones vía Internet”, indica Volosin. “Esto disminuye los obstáculos de entrada”.
En general, este esfuerzo hacia los estándares y la cooperación, le da al regreso a la Luna una atmósfera muy diferente a la de la carrera espacial durante la Guerra Fría de las décadas de los 1950s y 1960s. En esta ocasión, la competencia puede ayudar a motivar a las naciones a esforzarse por alcanzar la Luna, pero la cooperación les ayudará a que lleguen ahí.
Autor: Patrick L. Barry
http://science.nasa.gov/headlines/y2007/08jan_metricmoon.htm
Autor: Patrick L. Barry
Desde el foro
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 31 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
- » El ebola esta descontrolada en africa?Por Goncen | 0 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios