Es posible que el metano marciano sea un indicador de existencia de vida, aunque existen otras explicaciones para su presencia.
Este jueves 12 de noviembre, los científicos anunciaron que el gas metano detectado en Marte podría ser un signo de vida extraterrestre.
Valles Marineris (valle Mariner), el gran sistema de cañones marcianos, aparece en este mosaico de imágenes de la nave Viking como una enorme quebrada que cruza el planeta.
Este gran cañón de Marte tiene unos 4.200 kilómetros de largo y hasta 6,5 kilómetros de profundidad. En comparación, el Gran Cañón del Colorado en la Tierra tiene una longitud de menos de 800 kilómetros y una profundidad de 1,5 kilómetros.
Crédito: Viking Project / NASA. |
Pero no nos aprontemos todavía para E.T.. Hay muchas explicaciones posibles para este metano, y las pequeñas criaturas marcianas son sólo una de ellas.
Aún así, la detección de metano mantuvo inquietos a los científicos que se encontraban en Louisville, Kentucky, para un encuentro de la División de Ciencia Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana.
“Estoy aquí, de pie ante ustedes, para decirles muy honestamente que he sido sacudido por estos resultados”, dijo Michael Mumma, un astrobiólogo del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland.
El Dr. Mumma y sus colegas descubrieron unos niveles inusualmente altos de metano en dos lugares de la atmósfera marciana: sobre la Cuenca Hellas, una gigantesca cicatriz de impacto en el hemisferio sur de Marte, y en Valles Marineris, el sistema de gran cañón cerca del ecuador marciano.
El metano es un gas que, en la Tierra, es producido naturalmente por las plantas y los animales, tal como sucede en las tierras húmedas y en el estómago de las vacas. En Marte, el metano es mucho más escaso. No es producido en la atmósfera y muy probablemente sería destruido allí en unos pocos centenares de años a causa de ciertas reacciones químicas.
Hellas Planitia (llanura Hellas), es la mayor cuenca de impacto en las tierras altas del hemisferio sur marciano. Hellas tiene unos 2.300 kilómetros de diámetro, aproximadamente la mitad del tamaño de los EE.UU..
El cráter se formó por un impacto gigante durante el período de bombardeo pesado del sistema solar primitivo, hace aproximadamente unos 3.900 millones de años. En Hellas Planitia se encuentra el punto más bajo de Marte, a unos 9 kilómetros por debajo de las tierras altas que lo rodean.
El cráter de Hellas es el rasgo circular que domina la izquierda de la imagen.
Crédito: http://www.adlerplanetarium.org |
De modo que el hallazgo de metano en la atmósfera sugiere que hay algo en la superficie del planeta rojo que lo está produciendo, dijo el Dr. Mumma. La cuestión es si ese algo está vivo.
El mes pasado unos investigadores de la Agencia Espacial Europea anunciaron que la nave Mars Express había encontrado tres regiones de Marte con niveles relativamente altos de metano atmosférico. Las fuentes posibles incluyen a las bacterias, los manantiales calientes y los cometas, según informaron los científicos en la edición online de la revista
Science.
A primera vista, no parece ser que los hallazgos del Dr. Mumma sean coincidentes. Sus dos regiones ricas en metano no son las mismas que las tres europeas. Pero algunas de las mediciones de ESA fueron tomadas a principios de este año, justo después que una tormenta de polvo atravesó la atmósfera marciana y afectó posiblemente a las observaciones, dijo el Dr. Mumma.
Si las bacterias marcianas existan, probablemente habiten en el sub-suelo, alimentándose de bióxido de carbono e hidrógeno, y expulsando metano, dijo Vladimir Krasnopolsky, un investigador de la Universidad Católica de América.
Cualquier bacteria que exista en Marte vivirá probablemente en lugares aislados, agregó el Dr. Krasnopolsky. “Marte es estéril en general, excepto por algunos oasis pequeños”, dijo
La posibilidad de vida en Marte ha fascinado, y luego decepcionado, a generaciones de científicos. Un notorio anuncio en 1996 acerca de que un meteorito contenía bacterias marcianas fosilizadas, es ahora generalmente descartado por la comunidad científica. El descubrimiento de metano podría reabrir muchos debates.
El equipo del Dr. Mumma utilizó dos grandes telescopios en Hawai y en Chile para escudriñar la atmósfera marciana. Al analizar el espectro de luz proveniente de varios lugares, los científicos detectaron inequívocamente el metano por primera vez, según dijo.
El Dr. Mumma es escéptico sobre el origen bacteriano del metano. Él está en favor de la idea de que los hielos ricos en metano, llamados clatratos, se descomponen en Marte, liberando el gas en la atmósfera que está encima de ellos.
“Tenemos un tiempo emocionante frente a nosotros”, dijo.
Orbitador Mars Express.
Crédito: ESAJ |
Enlace con el artículo original en inglés..
Web Site: Dallas News
Artículo: “Mars' methane possibly signals life”
Autor: Alexandra Witze
Fecha: Noviembre 12, 2004
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
http://www.dallasnews.com/sharedcontent/dws/news/nation/stories/111204dnnat
Comentarios