Estás viendo Archivo
Archivo»Mucho alboroto sobre Plutón
Mucho alboroto sobre Plutón
Publicado por Fernanda Castaño Barboza | 26/10/2024
En 1979 el Sistema Solar comenzó a confundirse un poco. Fue entonces que Plutón, que viaja en una alta órbita elíptica, temporalmente se movió más cerca del Sol que Neptuno.
Autor: Dr. Tony Phillips
#1#17 de febrero de 1999:
Cada 248 años los dos planetas cambian de lugar y por 20 años Plutón se vuelve el octavo planeta y Neptuno el noveno. Esta situación “patas para arriba” se rectificó, el pasado jueves 11 de Febrero, cuando Plutón se cruzó con la órbita de Neptuno y volvió a ser el noveno planeta otra vez.
Una de estas cosas, no es como las otras.
¿Pero es Plutón realmente un planeta? Esto es lo que los astrónomos han estado discutiendo desde el pasado último año cuando algunos miembros de la Unión Astronómica Internacional (Internacional Astronomical Union) sugirieron que Plutón debe designarse como un planeta menor. ¿Por qué? Por un lado Plutón es muy pequeño. Es seis veces más pequeño que la Tierra e incluso más pequeño que siete lunas del sistema solar (la Luna, Io, Europa, Ganímedes, Calisto, Titán y Tritón). Plutón posee su propia luna, Caron, que es más grande en proporción que el propio planeta y otros satélites en el sistema solar. Algunos astrónomos consideran al par como un planeta doble.
Además, la órbita elíptica de Plutón es inusual. Es el único planeta cuya órbita planetaria se cruza con la de otro planeta (Neptuno), y se inclina unos 17 grados con respecto al plano del sistema solar. Los astrónomos pensaron una vez que Plutón podría ser un satélite de Neptuno que fue empujado a seguir este camino elíptico inclinado alrededor del sol. Sin embargo, cuidadosas simulaciones de las órbitas y dinámicas de Plutón y Neptuno indican que este es un argumento improbable.
La composición de Plutón es desconocida, pero su densidad (cerca de 2 gm/cm3) indica que es probablemente una mezcla de roca y hielo. Todos los otros planetas rocosos -Mercurio, Venus, la Tierra y Marte- están localizados en el interior del sistema solar cerca del Sol. Excepto Plutón, todos los planetas externos –Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno- son gigantes gaseosos. Otra vez más, Plutón es un “inadaptado”.
Plutón detrás de la octava bola.
A pesar de estas bien conocidas peculiaridades, el estatus oficial de Plutón como planeta nunca estuvo en peligro hasta 1992 cuando David Jewitt y J. Luu descubrieron un curioso objeto llamado 1992 QB1. QB1 es un pequeño cuerpo congelado, similar en tamaño a un asteroide, orbitando 1.5 veces más lejos del sol que Neptuno. QB1 fue el primer indicio de que podría haber algo más que sólo Plutón en los distantes alcances del sistema solar.
#2#
Desde entonces, cerca de 100 objetos similares al QB1 se han encontrado. Se consideran similares a Plutón en composición y, como Plutón, muchos orbitan el sol en una resonancia de 3:2 con Neptuno. Este enjambre de objetos similares a Plutón más allá de Neptuno es conocido como el cinturón de Kuiper, debido a Gerard Kuiper, quien fue el primero en proponer que dicho cinturón existía y sirve como una fuente de cometas de período breve. Los astrónomos estiman que hay al menos 35,000 objetos con diámetros mayores a 100 km. en el cinturón de Kuiper, que es varios cientos de veces el número (y masa) de objetos de similar tamaño en el centro del cinturón de asteroides.
Entonces, ¿es Plutón realmente un planeta o es más un cometa dormido, simplemente el más conocido miembro del cinturón de Kuiper? Esta es la cuestión que los astrónomos han estado debatiendo recientemente.
Otra, es que el tamaño relativo de Plutón es prácticamente indistinguible de los objetos del cinturón de Kuiper (KBO’s) y otros cometas de período breve. La mayor diferencia es la reflexión de Plutón, que es con mucho mayor que la de los KBOs conocidos.
“Plutón tiene un albedo más alto (60%) que lo que suponemos tienen los otros KBOs” explica el Dr. David Jewitt de la Universidad de Hawai. “Pero este es porque un artefacto del tamaño de Plutón tiene la masa y la gravedad suficiente para retener una tenue atmósfera desde la que una superficie congelada brillante puede depositarse sobre la superficie”
David Jewitt y sus colegas del Instituto para Astronomía son líderes en la búsqueda de nuevos miembros del cinturón de Kuiper. Actualmente exploran un área de 50 grados cuadrados del cielo para los KBO’s usando la cámara CCD de 8192 x 8192 píxeles de la Universidad de Hawai, y están experimentando con una incluso más grande de 12,000 x 8000 píxeles para búsquedas más rápidas. Hasta ahora, sus esfuerzos se han encontrado con considerable logros. Han descubierto más de 40 KBO’s en los años recientes, algunos de los cuales son comparables en tamaño a Plutón.
#3#“Ya hemos hallados objetos con un 1/3 del diámetro de Plutón” dijo David Jewitt, “e incluso creemos que hemos examinado sólo una minúscula fracción del cielo. Un ejemplo es 1996 TO66, de 800 km. de diámetro. Parece increíble en su propio derecho, si Plutón prueba ser el único objeto de 2000 km. Creo que tendremos Plutón II, Plutón III… en unos pocos años”
El noveno es un encanto.
El Dr. Jewitt plantea la interesante probabilidad de que objetos del cinturón de Kuiper puedan descubrirse un día con tamaños mayores al de nuestro noveno planeta. Si esto sucede, ¿que significaría para Plutón? ¿Podemos despojarlo del estatus planetario y reclasificarlo como miembro del cinturón de Kuiper? ¿O podemos clasificar también como planetas a estos recién descubiertos “Plutones”?
Estas son algunas preguntas difíciles que le esperan a la comunidad astronómica. Sin embargo, por ahora, el estatus de Plutón como planeta parece seguro. En un reporte de prensa datado el 3 de febrero de 1999, la Unión Astronómica Internacional estableció que “No se propone cambiar el estatus de Plutón como noveno planeta en el sistema solar por ninguna División, Comisión o Grupo de Trabajo de la IAI responsable de ciencias del sistema solar. Recientemente, un sustancial número de objetos más pequeños han sido descubiertos en otros sistemas solares, más allá de Neptuno, con órbitas y posibles otras propiedades similares a las de Plutón. Se ha propuesto asignar a Plutón un número en un catalogo técnico o lista tipo Objetos-Trans-Neptunianos (TNOs) entonces esas observaciones y cuestiones computacionales de esos objetos pueden ser convenientes ordenados. Este proceso fue explícitamente designado para no cambiar el estatus de Plutón como Planeta”.
#4#Reportes erróneos de que el IAU intentó despojar a Plutón de su estatus planetario causó un malentendido entre los astrónomos y la prensa popular. Parece que Plutón es un favorito sentimental y permanece como planeta ente ambos: científicos y el público. De todas formas, si se descubren más objetos trans-neptunianos que sean más grandes que Plutón, el debate puede reabrirse otra vez.
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast17feb99_1.htm
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por Jaime Rudas | 33 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios