Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Naves espaciales abandonadas

Publicado por Christian Pérez Hernández | 15/07/2024
Julio 11, 2005: Adentro del módulo de aterrizaje lunar Challenger el altavoz de una radio crepitó. Houston: “Los tenemos en la televisión ahora. Tenemos una buena imagen”.
escuche o descargue esta historia
#1# Gene Cernan, Comandante del Apolo 17: “Me alegra ver que el viejo rover todavía funciona” “Rover”, el pequeño vehículo lunar, se encontrada afuera, con el asiento del conductor vacío, su cámara de televisión enfocada hacia el Challenger. En Houston y alrededor del mundo, millones de personas observaban. La fecha era: 19 de Diciembre de 1972, y se estaba a punto de hacer historia. De repente, silenciosamente, el Challenger se divide en 2 (película). La base de la nave, la parte que tiene las almohadillas de aterrizaje, se mantiene en su sitio. La parte de arriba, el módulo lunar con Cernan y Jack Schmitt dentro, despegó en un rocío de metal dorado. Se levantó, giró y se dirigió a reunirse con el orbitador América, la nave que los traería de vuelta a casa. Esos fueron los últimos hombres en la Luna. Después que se fueron, la cámara giró de un lado a otro. No había nadie ahí, nada, solamente el rover, el módulo de aterrizaje y algo de equipo esparcido alrededor del suelo polvoriento del Valle Taurus Littrow. Finalmente, la batería del rover se agotó y las transmisiones de televisión cesaron. Ese fue nuestra última mejor visión al sitio de alunizaje del Apolo. Mucha gente encuentra esto sorprendente, incluso desconcertante. Algunas teorías conspiratorias han insistido por mucho tiempo que la NASA jamás fue a la Luna. Afirman que todo fue una farsa, un modo de ganar la carrera espacial con engaños. El hecho que los sitios de alunizaje de las misiones Apolo no han sido fotografiados con detalle desde principios de la década de los 70´s alienta sus afirmaciones. #2#¿Y porque no las hemos fotografiado? Hay 6 sitios de alunizaje dispersos a través de la Luna. Siempre dan de frente hacia la Tierra, siempre en una vista plana. Seguramente el telescopio espacial Hubble podría fotografiar los rovers y otras cosas que los astronautas hayan dejado al partir. ¿Cierto? No es así. Ni siquiera el Hubble puede hacerlo. La Luna se encuentra a 384,400 Km. de distancia. A esa distancia, las cosas más pequeñas que puede distinguir el Hubble son de casi 60 metros de ancho. La pieza de equipo más grande dejada atrás por la misión Apolo es de solamente 9 metros de largo, y así mas pequeño que un solo píxel en una imagen del Hubble. Mejores fotografías están en camino. En 2008 el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA llevará consigo una poderosa cámara moderna a una órbita baja sobre la superficie de la Luna. Su misión principal no es fotografiar los viejos sitios de alunizaje de las misiones Apolo, pero lo hará, muchas veces, proporcionando las primeras imágenes reconocibles de los restos de las misiones Apolo desde 1972. La cámara de alta resolución de la nave espacial, llamada “LROC” siglas en inglés de la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter Camera), tiene una resolución de casi medio metro. Esto significa que medio metro cuadrado de la superficie de la Luna llenaría un solo píxel en sus imágenes digitales. Los vehículos lunares de las misiones Apolo miden cerca de 2 metros de ancho y 3 de largo. Así que en las imágenes de la LROC, estos vehículos abandonados llenaran casi 4x6 píxeles. ¿Cómo luce una fotografía de medio metro de resolución? Esta imagen de un aeropuerto en la Tierra tiene la misma resolución que una imagen de la LROC. Los objetos del tamaño de los vehículos lunares (automóviles y carritos de equipaje) se miran claros. #3# “Yo diría que los rovers se mirarán angulares y distintos” dice Mark Robinson, profesor de investigación asociado a la Universidad del Noroeste, en Evanston, Illinois, y Director Investigador para la LROC. “Puede ser que veamos algunas diferencias de sombras en la parte superior de los asientos, dependiendo del ángulo del Sol. Incluso las huellas de los rovers podrían ser detectables en algunos casos. Aún más reconocibles serán las plataformas desechadas por los módulos lunares. Sus estructuras principales son de 4 metros en cada lado, así que llenará un cuadrado de 8x8 píxeles en las imágenes de la LROC. Las 4 patas salientes de las 4 esquinas de las plataformas, abarcan un diámetro de 9 metros, Así que, de una almohadilla de alunizaje a otra, los módulos abarcarán cerca de 18 píxeles en las imágenes de la LROC, más que suficiente para rastrear sus siluetas distintivas. Las sombras también ayudan. Largas sombras negras proyectadas a través del terreno lunar gris revelarán la silueta de los objetos que las proyectan: los rovers y los módulos. “Durante el transcurso de esta misión de 1 año, la LROC captará imágenes varias veces de cada sitio de alunizaje con la luz solar en distintos ángulos cada vez”, dice Robinson. La comparación de las distintas sombras producidas permitirá un análisis más preciso de las siluetas de los objetos. Basta de nostalgia. La misión principal de la LROC es acerca del futuro. De acuerdo a la Visión de la NASA para la Exploración Espacial, los astronautas regresarán a la Luna a más tardar para el 2020. El Orbitador de Reconocimiento Lunar es un explorador. Tomará muestras de la radiación en el medio ambiente de la Luna, buscará rastros de agua congelada, trazará mapas del terreno lunar por medio de láser y usando la LROC, tomará fotografías de la superficie de la Luna en su totalidad. Para cuando los astronautas regresen, conocerán los mejores sitios para alunizar y bastante de lo que les espera. Dos objetivos de alta prioridad para la LROC son los polos de la Luna. #4#“Estamos particularmente interesados en los polos como sitios potenciales para una base lunar” explica Robinson. “Hay algunas regiones en forma de cráter cerca de los polos que se encuentran en sombras todo el año. Estos lugares podrían ser lo bastante fríos para albergar depósitos permanentes de agua congelada. Y hay regiones altas cerca que están iluminadas por el sol todo el año. Con luz solar constante para tener calor y energía solar y una fuente potencial de agua cercana, estas regiones altas serían el sitio ideal para una base.” La información de la LROC ayudará a localizar con precisión la mejor cordillera o meseta para establecer un hogar lunar. Una vez que la base lunar esté establecida, ¿Cuál es el peligro de que sea alcanzada por un gran meteorito? La LROC ayudará a responder esta pregunta. “Podemos comparar las imágenes de la LROC de los sitios de alunizaje, con las fotografías de la era del Apolo”, dice Robinson. La presencia o ausencia de nuevos cráteres les dirá algo a los investigadores sobre la frecuencia de los choques de meteoros. La LROC también buscará conductos ancestrales de lava endurecida. Estos son lugares parecidos a las cuevas sugeridos por algunas imágenes de las misiones Apolo, donde los astronautas podrían refugiarse en caso de una tormenta solar inesperada. Un mapa global de estos refugios naturales para tormenta ayudará a los astronautas a planear sus exploraciones. Nadie sabe que más pudiera encontrar la LROC. La luna nunca antes ha sido examinada con tanto detalle. Seguramente aguardan cosas nuevas, las viejas naves espaciales abandonadas son sólo el principio.
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/11jul_lroc.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar