Estás viendo Archivo
Archivo»Nueva idea para el viaje interestelar
Nueva idea para el viaje interestelar
Publicado por Manuel Hermán Capitán | 02/10/2003
Los físicos presentan una nueva solución exacta para la ecuación de Campo Gravitatorio de Einstein
Una nueva solución de antigravedad permitirá viajes espaciales cercanos a la velocidad de la luz a finales de este siglo según predicen.
El martes 14 de Febrero, el renombrado físico Dr. Franklin Felber presentará su nueva solución exacta para la ecuación, de 90 años de antigüedad, del Campo Gravitatorio de Einstein en el Foro Internacional de Aplicaciones y Tecnología Espacial en Albuquerque. La solución es la primera que tiene en cuenta masa en movimiento cercano a la velocidad de la luz.
El descubrimiento antigravitatorio de Felber resuelve los dos mayores retos en ingeniería para el viaje cercano a la velocidad de la luz: identificar una fuente de energía capaz de producir la aceleración; y limitar el estrés en el equipamiento y humanos durante la rápida aceleración.
"La investigación del Dr. Felber revolucionará la mecánica del vuelo espacial ofreciendo una forma completamente nueva de enviar naves espaciales en vuelo", dijo el Dr. Eric Davis, compañero revisor del Instituto para Estudios Avanzados en Austin del trabajo de Felber. "Su idea, rigurosamente probada y verdaderamente única, nos ha supuesto un enorme paso adelante en hacer los viajes espaciales cercanos a la velocidad de la luz seguros, posibles, y mucho menos costosos".
La ecuación de campo de la Teoría de la Relatividad General de Einstein nunca antes había sido resuelta para calcular el campo gravitatorio de una masa moviéndose cerca de la velocidad de la luz. La investigación de Felber demuestra que cualquier masa que se mueva más rápido de un 57,7 por ciento de la velocidad de la luz repelerá gravitacionalmente a otras masas que caigan en el estrecho “rayo de antigravedad” frente a éste. Cuanto más cercana esté la masa a la velocidad de la luz, más fuerte se vuelve este “rayo de antigravedad”.
Los cálculos de Felber demuestran cómo usar esta repulsión de la velocidad de un cuerpo a través del espacio para proporcionar la enorme energía necesaria para acelerar cargas masivas rápidamente con un insignificante estrés. La nueva solución a la ecuación de campo de Einstein demuestra que la carga “caería ingrávidamente” en un rayo de antigravedad incluso cuando se acelerase cerca de la velocidad de la luz.
Acelerar una carga de una tonelada a un 90 por ciento de la velocidad de la luz requiere una energía de al menos 30 mil millones de toneladas de TNT. En el “rayo antigravitatorio” de una estrella veloz, la carga tomaría la energía de la fuerza antigravitatoria de la estrella, mucho más masiva. De hecho, la carga haría “auto-stop” en una estrella.
"Basado en esta investigación, espero que una misión para acelerar una carga masiva a una 'buena fracción de la velocidad de la luz' sea lanzada antes de finales de siglo", dijo el Dr. Felber. "Estas soluciones antigravitatorias de la Teoría de Einstein pueden cambiar nuestra visión sobre nuestra capacidad para alcanzar los límites del universo".
De forma más inmediata, la nueva solución de Felber puede usarse para comprobar la Teoría de la Gravedad de Einstein con un bajo coste en instalaciones de laboratorio de anillos de almacenamiento detectando antigravedad en el régimen inexplorado de velocidades cercanas a la de la luz.
Durante su carrera de 30 años, el Dr. Felber ha dirigido la investigación física y los programas de desarrollo de la Armada, la Marina, las Fuerzas Aéreas, los Cuerpos de Marines, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, la Agencia para la Reducción de Amenazas de Defensa, el Departamento de Energía y Transporte, el Instituto Nacional de Justicia, Institutos Nacionales de Salud, y laboratorios nacionales. El Dr. Felber es Vice Presidente y cofundador de Starmark.
http://www.physorg.com/news10789.html

x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » Citas espacialesPor Pablo cosmos | 3 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 47 comentarios
- » Entrelazamiento??Por CryptStorm | 27 comentarios
- » que % de co2 es el máximo respirable?Por aregidor | 8 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 28 comentarios
- » ¿Por qué bajar hasta marte?Por aregidor | 141 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor MCT | 780 comentarios
- » AntimateriaPor alshain | 91 comentarios
- » Estadísticas BURPPor pochimax | 14 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Ginés | 4 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios