Estás viendo Archivo
descargue el audio de esta historia
#1#
Christopher Go de Filipinas lo fotografió el 27 de febrero usando su telescopio de 11 pulgadas y una cámara CCD.
El nombre oficial de la tormenta es 'Oval BA,' pero 'Red Jr.' Podría quedarle mejor. Tiene la mitad del tamaño de la famosa Gran Mancha Roja y casi exactamente el mismo color.
Oval BA apareció por vez primera en el año 2000 cuando tres manchas más pequeñas chocaron y se fusionaron. Utilizando el telescopio Hubble y otros telescopios, los astrónomos lo observaron con un gran interés. Una fusión semejante pudo haber ocurrido cientos de años atrás creando la Gran Mancha Roja, una tormenta del doble de ancho que nuestro planeta y de por lo menos 300 años de antigüedad.
Al principio, Oval BA permaneció blanca – el mismo color de las tormentas que se combinaron para crearla. Pero en meses recientes, esto comenzó a cambiar:
'El óvalo era blanco en noviembre del 2005, lentamente se volvió de color café en diciembre del 2005 y después rojo hace tan solo unas semanas”, reporta Go. “¡Ahora tiene el mismo color que la Gran Mancha Roja!”.
'Wow!' dice el Dr. Glenn Orton, un astrónomo en el JPL quien se especializa en estudios de tormentas en Júpiter y otros planetas gigantes. 'Esto es convincente, hemos estado monitoreando a Júpiter por años para ver si Oval BA se volvería roja – y finalmente parece que está sucediendo'. (¿Red Jr? Orton prefiere 'la no tan Gran Mancha Roja'.)
¿Por qué roja?
Curiosamente, nadie sabe con precisión por qué la Gran Mancha Roja es roja. Una idea favorecida es que la tormenta absorbe material de la profundidad debajo de las nubes de Júpiter y la lanza a grandes alturas donde la radiación ultravioleta solar – por medio de alguna reacción química desconocida – produce el ya familiar color de ladrillo.
'La Gran Mancha Roja es la tormenta más poderosa sobre Júpiter, de hecho, en todo el sistema solar', dice Orton. La parte superior de la tormenta se eleva 8 kilómetros por encima de las nubes que la rodean. 'Se necesita de una gran tormenta para alzar el material tan alto”, agrega.
#2#
Oval BA puede haberse fortalecido lo suficiente para hacer lo mismo. Al igual que la Gran Mancha Roja, Red Jr. puede estar levantando material por encima de las nubes donde los rayos ultravioleta solares convierten a los cromóforos (compuestos cambiadores de color) en rojo. Si es así, el rojo profundo es una señal de que la tormenta está intensificándose.
'Algunos de los óvalos blancos de Júpiter han aparecido ligeramente rojizos con anterioridad, por ejemplo a finales de 1999, pero no muy seguido, ni por mucho tiempo”, dice el Dr. John Rogers, autor del libro 'Júpiter: El Planeta Gigante', el cual recaba observaciones telescópicas de Júpiter por los últimos 100+ años. “Será ciertamente interesante ver si Oval Ba se vuelve roja de forma permanente'.
Vea por sí mismo: Júpiter es fácil de encontrar en el cielo del amanecer. Salgan fuera antes del amanecer, vean hacia el sur y hacia arriba: mapa celeste. Júpiter brilla más que cualquiera otra cosa a su alrededor. Los telescopios pequeños no tienen problema en definir los cinturones de nubes de Júpiter y sus cuatro grandes lunas. Los telescopios de 10 pulgadas o mayores con cámaras CCD deberían poder distinguir a Red Jr con facilidad.
¿Después qué sigue? ¿Permanecerá Red Jr. Rojo? ¿Aumentará o disminuirá? Manténganse sintonizados para nuevas puestas al día.
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/02mar_redjr.htm
Archivo»Nueva Mancha Roja en Júpiter
Nueva Mancha Roja en Júpiter
Publicado por Liberto Brun Compte | 09/03/2024
Astrónomos aficionados, tomen sus telescopios. A Júpiter le crece una nueva mancha roja.
Autor: Dr. Tony Phillips
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por Jaime Rudas | 33 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios