Estás viendo Archivo
Archivo»Olimpiadas Lunares
Olimpiadas Lunares
Publicado por Patricia González | 12/02/2025
Es sólo cuestión de tiempo que los juegos olímpicos de invierno se celebren en la luna. Es el lugar perfecto por sus laderas llenas de polvo y su baja gravedad.
#1#Febrero 8, 2006: Es sólo cuestión de tiempo. Un día, los Juegos Olímpicos de invierno tendrán lugar en la luna.
Las laderas de la luna cubiertas de polvo son buenos lugares para esquiar. Hay polvo de sobra, salientes, y lo mejor de todo, una gravedad baja. Con sólo 1/6 de la gravedad terrestre, los esquiadores alpinos y de tabla (snowboard) pueden hacer las destrezas que sueñan con hacer en la Tierra. ¿Qué tal un cuádruple mortal hacia atrás con ocho giros? No te preocupes. Las caídas se producen con movimientos lentos, por lo que no causarán mucho daño.
Y existe un lugar perfecto para la Villa Olímpica: el cráter Platón. La mayoría de la gente no lo sabe, pero Platón, en la antigua Grecia, no fue sólo un filósofo, sino también un campeón olímpico. Ganó dos veces la competición pankration – una agotadora mezcla de boxeo y lucha. Un cráter llamado así por Platón parece un buen lugar para que se queden los atletas olímpicos. El lugar tiene llanuras profundas, llenas de materias primas para construir estadios y hábitats, y al igual que Torino, en Italia, lugar de los juegos de este año, Platón está cerca de los Alpes.
Es decir, los Alpes lunares.
Los Alpes lunares son una cadena de montañas en la luna llamados así por los Alpes de Europa. Son similares a sus homólogos terrestres en altura, admiración y espectáculo. Desde que los Juegos Olímpicos modernos empezasen en 1896, la mayoría de los juegos de invierno se han desarrollado en los Alpes. ¿Por qué sería diferente la luna?
Puedes ver los Alpes lunares usando un pequeño telescopio de aficionado. Esta semana es una ocasión excelente para comprobarlo: Date un paseo a la caída del sol y mira la luna. El cráter de Platón de la Villa Olímpica, es un oval oscuro visible en la orilla norte del Mare Imbrium, el “Mar de Lluvias”. Lo puedes ver a simple vista.
Después, enfoca tu telescopio sobre Platón. Los Alpes empiezan ahí. Se extienden alrededor del borde del Mar de Lluvias desde Platón, a través del espectacular Valle Alpino, hasta el impresionante Mont Blanc. Alan Friedman, astrónomo aficionado de Búfalo, Nueva York, usó un telescopio de 10 pulgadas (25.4 cm) para tomar esta foto del lugar:
#2#
Aunque los dos Alpes se parecen mucho, se formaron de distinta forma:
Los Alpes de la Tierra se formaron en un período de millones de años. Impulsados por las placas tectónicas, partes de la corteza terrestre presionaron la tierra para producir abruptas montañas. Las montañas se extienden desde Francia, a través de toda Italia hasta Albania; la cima más alta es el Mont Blanc, con 15 700 pies ó 4 800 metros de altura.
Los Alpes de la luna se formaron en un instante hace unos 4 mil millones de años cuando cayó un gran meteorito. La colisión originó el Mar de Lluvias, que contrariamente a su nombre, es un gran cráter, no un gran mar. Los Alpes se “extendieron” por el impacto.
En esos primeros días, los Alpes lunares fueron probablemente tan abruptos e irregulares como los Alpes de la Tierra. Pero en los eones que siguieron, los meteoritos golpearon la luna incesantemente, convirtiendo las rocas en polvo y puliendo los afilados bordes de los picos montañosos. Los Alpes lunares de hoy son un poco más pequeños (el Mont Blanc de la luna tiene sólo 11 800 pies ó 3 600 metros de altura) y mucho más alisados que sus homólogos terrestres – perfectos para los Juegos Olímpicos.
En las próximas semanas, Ciencia@NASA publicará una serie de historias que exploran la física de la gravedad baja en las Olimpiadas. ¿Es un cuádruple mortal hacia atrás con ocho giros realmente posible? ¿Se debería permitir a los esquiadores pilotar módulos de aterrizaje lunar? ¿En qué se parece un trineo a una nave espacial? Permanece atento a las respuestas a éstas y otras preguntas – con un video exclusivo de los atletas olímpicos.
¡Dejemos que empiecen los Juegos!
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/08feb_lunaralps.htm
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por Jaime Rudas | 33 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios