Estás viendo Archivo
Archivo»Otro enfoque del eclipse solar
Otro enfoque del eclipse solar
Publicado por Liberto Brun Compte | 02/10/2003
La tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional tendrá una gran oportunidad.
Ser testigos de la sombra lunar cruzando a través de la cara de la Tierra durante el eclipse total de sol de hoy miércoles 29.
El eclipse se verá en directo vía NASA TV por Internet comenzando a las 5 a.m. ET de hoy.
La ISS no estará en el paso directo del eclipse, de modo que no verán al Sol tapado totalmente por la Luna. Pero el astronauta Bill McArthur y el cosmonauta ruso Valery Tokarev tendrán una clara vista del evento desde su percha en órbita, le dijo el comunicador de la NASA, Kylie Clem a SPACE.com.
La ISS se encontrará sobre el mar Mediterráneo y cerca de la costa africana cuando el eclipse total ocurra.
¿Qué es lo que no sucederá?
A principios de mes, circularon rumores en Internet de que se efectuaría una maniobra el 15 de marzo que colocaría a la ISS directamente en el paso del eclipse total. Sin embargo, la NASA confirmó posteriormente que dicha maniobra habría tenido muy poco efecto, si es que alguno, sobre la trayectoria de la estación espacial y en ese caso, la maniobra se había reprogramado pero para el 19 de abril.
No hay misiones científicas con base en la estación ni sesión de fotos específicas sobre el eclipse. Sin embargo, la tripulación de dos hombres está consciente del evento y podrían tomar algunas fotos de la sombra sobre la Tierra si el tiempo lo permite, dijo Clem.
Los eclipses totales de sol suelen ocurrir aproximadamente cada 18 meses como promedio, pero han existido muy pocas veces en la historia del vuelo espacial humano en que los astronautas han sido capaces de observarlo desde el espacio.
Vistas previas
En 1966, una misión Géminis alteró su curso para interceptar un eclipse total de sol sobre el Océano Pacífico.
En 1999, la tripulación de la estación MIR observó la proyección de la sombra en la Tierra en su totalidad a medida que la nave pasaba sobre Europa.

Foto de 1999 desde la estación MIR
La ISS estaba en posición para ver otra sombra el 4 de diciembre del 2004.
En el 2003, El satélite Aqua de la NASA capturó una vista fantástica de la sombra de un eclipse solar en nuestro planeta.
El eclipse total de este miércoles, proyectará un paso muy estrecho de sombra casi total sobre partes de Brasil, África y el oeste de Asia.
El eclipse de hoy visto desde la ISS.
Desde 370 kilómetros de altura en la ISS. Crédito: NASA
Artículo de - Space.com Ker Than
-
Aportación de Liberto

http://www.space.com/missionlaunches/060328_iss_eclipse.html
Eclipse parcial de sol como se vió desde la Géminis 12 durante su vuelta número 12 a la Tierra en 1966. Crédito: NASA. |

El área oscura cerca del horizonte de la Tierra en el centro de la foto es la sombra proyectada por la Luna durante el eclipse total solar del 4 de diciembre del 2004. Fue vista por la expedición de seis miembros de la Estación Espacial Internacional. El objeto fuera de foco al frente es parte del marco de la escotilla de mira. Crédito: NASA. |

- Twittear
Facebook
Desde el foro
- » Velocidad limite en el universo.Por Valer | 12 comentarios
- » Que es LA NADA?Por Valer | 8 comentarios
- » malas y buenas noticias (COROT y Kepler)Por Raul | 289 comentarios
- » Comunicaciones ópticas entre sondas espaciales y la TierraPor pochimax | 6 comentarios
- » EMdrive caseroPor cometo | 0 comentarios
- » soy nuevoPor joseanyma | 0 comentarios
- » La web de las Zonas HabitablesPor Raul | 19 comentarios
- » Supertierra habitable en la estrella de KapteynPor Raul | 14 comentarios
- » Configurar BOINC Android para SET@homePor jlarranz30 | 0 comentarios
- » mas de trigonometriaPor gofpar | 0 comentarios
Twitter
Comentarios