Estás viendo Archivo
Archivo»Perseidas que rozan la Tierra
Perseidas que rozan la Tierra
Publicado por Liberto Brun Compte | 08/08/2024
Culpen a la Luna
#1#Agosto 7, 2006: La lluvia de meteoros de las Perseidas del 2006 va a tener muy poco valor. Bueno, la Tierra pasará a través de la corriente de la lluvia de meteoros de las Perseidas como siempre. Y los meteoros revolotearán a través del cielo. Pero cuando llegue el pico de la lluvia el sábado por la mañana, 12 de agosto, el brillo de 87% de una Luna llena sobrepasará a la mayoría de las Perseidas haciendo imposible que sean vistas.
Esto suena como el final del cuento – pero no dejen de leer.
Después de todo, podrán ver algunas Perseidas. El truco consiste en mirar antes de que salga la Luna. Planee su observación de meteoros entre las 8:30 p.m. a las 10 p.m. del viernes, 11 de agosto. La Luna aún no habrá salido y en la oscuridad después de la puesta del Sol, una clase especial de meteoro puede aparecer: El meteotro Perseida 'rozador' del suelo.
Los rozadores son meteoros que pasan rozando la parte superior de la atmósfera terrestre como una piedra cuando es lanzada por sobre la superficie de un embalse. Aparecen cuando el radiante de una lluvia de meteoros está cerca del horizonte, lanzando meteoros no hacia abajo, sino directamente horizontal por la parte superior. Ese será el caso del viernes por la noche después de la puesta del Sol cuando Perseo (el radiante de las Perseidas) aparezca inicialmente encima del horizonte del norte.
No esperen una tormenta. Los rozadores son raros. Una hora de observación, puede no darnos más que uno o dos a ver, pero eso es mucho. Los rozadores son multicolores y graciosamente lentos. La gente que puede ver uno, habla de ello por años.
Buscar rozadores es muy simple: Despliegue una sábana en el suelo, túmbese y mire hacia arriba. Una silla reclinable de cara al norte también puede funcionar. Los rozadores de las Perseidas pasan por sobre nuestras cabezas, volando generalmente de norte a sur.
Si no ha podido detectar un rozadores a eso de las 10 p.m., probablemente ya no vea ninguno. A las 10 p.m., Perseo habrá subido ya muy alto en el cielo para tener meteoros rozadores. (Traten de hacer brincar una piedra plana por encima de una superficie de agua y se darán cuenta del problema) Además, la propia Luna sale a las 10 p.m. para venir a empeorar las cosas.
#2#
El resto de la noche es para los testarudos, las personas que están de guardia hasta el amanecer a pesar de la luz de la Luna. Verán algunas Perseidas, una pequeña fracción de la norma, para estar seguros, pero no cero. Ocasionalmente, una bola realmente brillante podrá cruzar el cielo, haciendo que haya valido la pena la espera nocturna. ¡Resistir reditúa!
El año próximo será mejor. Las Perseidas del 2007 llegarán a su máximo sin la Luna de por medio. Hasta entonces, estén atentos a los rozadores.
Nota: Los horarios señalados en esta historia se consideran horarios locales para los lectores. Así que “Planee su observación de meteoros entre las 8:30 p.m. a las 10 p.m.” significa que puede salir entre las 8:30 y 10:00 p.m. hora local, no importa donde viva. Los meteoros Perseidas se observan mejor desde el hemisferio norte de la Tierra. Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/07aug_perseids.htm
Nota: Los horarios señalados en esta historia se consideran horarios locales para los lectores. Así que “Planee su observación de meteoros entre las 8:30 p.m. a las 10 p.m.” significa que puede salir entre las 8:30 y 10:00 p.m. hora local, no importa donde viva. Los meteoros Perseidas se observan mejor desde el hemisferio norte de la Tierra. Autor: Dr. Tony Phillips
Desde el foro
- » ¿por que el ser humano es unico ser con mente en la tierra?Por Goncen | 0 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 45 comentarios
- » Graves problemas de liquidez en SpaceXPor aregidor | 4 comentarios
- » Entrelazamiento??Por abuelillo | 26 comentarios
- » Crisis de la deuda públicaPor Enceladus | 884 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios