Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Prospección de Agua Lunar

Publicado por Xavier Civit | 02/05/2024
Una base lunar sería factible si no se dependiera del agua.
escuche esta historia
#1#Abril 28, 2005: La próxima vez que mire a la Luna, párese por un momento y piense en esto: Los humanos hemos caminado realmente en la Luna, y ahora mismo la maquinaria se pone de nuevo en movimiento para volver a enviar personas allí. Esta vez los objetivos son mucho más ambiciosos que en los días del programa Apolo. La nueva visión de la NASA sobre la exploración espacial explica detalladamente una estrategia a largo plazo para convertir a la Luna en un peldaño hacia Marte y más allá. La luna tan cercana y accesible, es un gran lugar para probar las nuevas tecnologías, decisivas para mantener mundos extraterrestres antes de aventurarnos por el sistema solar. Los colonos necesitan agua para beber. Necesitan el agua para cultivar sus plantas. También pueden fragmentar el agua para generar aire (oxígeno) y combustible para los cohetes (oxígeno + hidrógeno). Además el agua es sorprendentemente eficaz para bloquear las radiaciones del espacio. Envolviendo la base con algunos centímetros de agua ayudaríamos a proteger a los exploradores de las erupciones solares y los rayos cósmicos. El problema es, que el agua es densa y pesada. Llevar grandes cantidades de la Tierra a la Luna resultaría caro. Establecerse en la Luna sería mucho más fácil si el agua ya estuviera allí. Pero eso es posible. Los astrónomos creen que los cometas y asteroides que impactaron hace eones en la Luna pudieron dejar agua. La Tierra pudo haber recibido el agua de la misma forma. El Agua sobre la Luna no dura mucho tiempo. Se evapora con la luz del Sol y vaga por el espacio. Solo se puede esperar encontrarla en las frías sombras de cráteres profundos, congelada y oculta. Y ciertamente pueden existir depósitos de hielos en esos lugares. En los años 90 dos naves espaciales, Lunar Prospector y Clementine, encontraron señales seductoras en sombreados cráteres cerca de los polos lunares, tal vez alrededor de 1 Kilómetro cúbico. Sin embargo los datos no fueron concluyentes. Para averiguar si el hielo lunar está ciertamente allí, la NASA planea enviar un explorador robótico, el LRO, siglas en inglés de Orbitador de Reconocimiento Lunar, está programado su lanzamiento para el 2008 y orbitará la Luna por lo menos durante un año. Llevará a bordo seis distintos instrumentos científicos. LRO trazará un mapa del ambiente lunar con un detalle nunca visto. “Este es la primera de una serie de misiones” dice Gordon Chin, científico del proyecto LRO en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. “Le seguirán más robots, aproximadamente uno por año, hasta llegar al vuelo tripulado previsto no más tarde del 2020. #2# El instrumental del LRO hará muchas cosas, trazará mapas y fotografiará la Luna con detalle, comprobará su radiación ambiental y, no menos importante, cazará el agua. Por ejemplo, la nave espacial LAMP, siglas en inglés del Proyecto Cartografiador Lyman-Alpha, intentará escudriñar detenidamente en la oscuridad de los cráteres permanentemente sombreados en los polos de la Luna, buscando los rastros del hielo que allí se oculta. ¿Cómo puede ver el LAMP en la oscuridad?. Buscando el débil brillo del reflejo de las estrellas. El LAMP es sensible a un rango especial de longitudes de onda de la luz ultravioleta. No sólo la luz relativamente brillante de las estrellas está en este rango, sino también el gas de hidrógeno que penetra en el universo también emite en ese rango. El sensor del LAMP está literalmente activo en todas las direcciones. Esta iluminación ambiental puede ser suficiente para ver la orografía en la oscuridad de estos cráteres. “Es más, el hielo de agua tiene una característica espectral (“la huella digital”) en este mismo rango de luz ultravioleta, esto nos ha de permitir obtener la evidencia espectral que existe hielo en estos cráteres, explica Alan Stern, científico del Instituto de Investigación Southwest y principal investigador del LAMP. La nave espacial también está provista de un láser que puede captar los pulsos de luz en el interior de los cráteres. El propósito principal de este instrumento, llamado LOLA (siglas en inglés de Altímetro Láser del Orbitador Lunar), es la de realizar un mapa muy exacto del contorno completo de la Luna. Como algo extra, también medirá el resplandor de cada reflexión del láser. Si el suelo contiene cristales de hielo, en una proporción tan pequeña como del 4%, el pulso retornado sería notoriamente más luminoso. #3# LOLA por sí mismo no puede demostrar que el hielo esté allí. “Cualquier tipo de cristales reflexivos podrían producir pulsos brillantes”, comenta David Smith, principal investigador del LOLA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. “Pero si vemos pulsos más luminosos sólo en estas sombras permanentes, sospecharíamos de la presencia de hielo”. Uno de los instrumentos del LRO, llamado Diviner, trazará el mapa de la temperatura de la superficie de la Luna. Los científicos pueden utilizar estas mediciones para buscar los lugares donde podría existir hielo. Incluso en las sombras permanentes de los cráteres polares, las temperaturas deben ser muy bajas para que el hielo resista a evaporarse. Así, Diviner proporcionará una “comprobación real” de los otros instrumentos sensibles al hielo del LRO, identificando las zonas donde las señales positivas de hielo no tendrían ningún sentido ya que la temperatura es sencillamente demasiado alta. Otra comprobación real vendrá del LEND (siglas en inglés del Detector de Neutrón de Exploración Lunar) del LRO, que cuenta los neutrones que emanan hacia el exterior de la superficie lunar. ¿Por qué la Luna emite neutrones?. ¿Y qué tiene que ver esto con el agua?. La Luna es bombardeada constantemente por los rayos cósmicos que generan neutrones cuando golpean el suelo. Los compuestos de Hidrógeno como el H2O absorben neutrones, así una disminución en la radiación de neutrones podría señalar alguna clase de ... oasis. LEND está siendo desarrollado por Igor Mitrofanov del Instituto de Investigación Espacial de la Agencia Espacial Federal en Moscú. #4# “Existe una fuerte sinergia entre los distintos instrumentos del LRO”, anota Chin. “Ninguno de estos instrumentos por sí solo podría proporcionar evidencias definitivas de hielo en la Luna, pero si todos ellos indican hielo en la misma zona, sería convincente”. Chin también comenta otras razones por las que encontrar hielo cerca de los polos de la Luna sería apasionante: No muy lejos de algunos cráteres permanentemente sombreados existen regiones montañosas con luz solar constante, conocidas románticamente como “los picos de eterna luz solar”. En consecuencia, una base lunar podría ubicarse sobre uno de esos picos, proveyendo a los astronautas de energía solar constante, no alejados de los fondos de los valles de los cráteres, ricos en hielo y a punto para ser extraído. ¿Optimismo?. ¿O un plan razonable?. El Orbitador de Reconocimiento Lunar nos dará la respuesta.
Autor: Patrick L. Barry
Artículos relacionados: En Ruta hacia Marte, vía la Luna Agua en la Luna
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/28apr_lro.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar