Estás viendo Archivo
Archivo»Proyecto IceCube encuentra sus primeros neutrinos
Proyecto IceCube encuentra sus primeros neutrinos
Publicado por Michael Artime | 02/10/2003
A pesar de que el proyecto IceCube (la mayor trampa de neutrinos del mundo) solo lleva instalado el 10% del total de detectores planificados, los científicos informan desde la Antártica de la captura de las primeras esquivas partículas.
Posted on Fri, Feb. 17, 2006
Proyecto científico encuentra sus primeros neutrinos
KOZO MIZOGUCHI
Associated Press
TOKYO – Esperando desvelar los misterios de los agujeros negros y del Big Bang, un equipo de científicos japoneses y de otros siete países, ha aparentemente detectado sus primeros neutrinos en un proyecto de varios años de duración que tiene lugar en la Antártica.
El proyecto bautizado “IceCube” (cubito de hielo) fue puesto en marcha en el 2002 pero no detectó los primeros neutrinos hasta el 29 de enero de este año, cuando registró los tenues destellos de la luz emitida por las partículas cuando interactúan con los electrones de las moléculas de agua, comentó el jueves el físico de rayos cósmicos Shigeru Yoshida, miembro del equipo y profesor en la Universidad Chiba.
Yoshida comentó que era la primera vez que captaban neutrinos en un ambiente natural, fuera del laboratorio, pero advirtió que aún es necesario estudiar y confirmar los resultados.
Los neutrinos son partículas subatómicas que apenas tienen masa y que no tienen carga eléctrica y que están asociados a la descomposición radiactiva. Muy rara vez interactúan con la materia, y normalmente atraviesan la Tierra completamente sin encontrar obstáculos.
Los científicos quieren estudiar estas esquivas partículas porque podrían guardar la clave para entender la explosión de estrellas supermasivas, conocidas como supernovas.
También podrían desentrañar los secretos de otros objetos celestes distantes, ya que se cree que los neutrinos permanecen relativamente intactos durante su viaje a través del espacio.
Pero los científicos opinan que detectar neutrinos tiene su truco. Para hacerlo es necesario contar con un equipo especializado ubicado en las profundidades subterráneas; protegidos entre capas de roca pesada contra la infiltración constante de los rayos cósmicos, que podrían interferir en la detección.
El proyecto IceCube se ubica cerca del polo sur, en agujeros excavados en el hielo a 2 500 metros de profundidad.
Al usar la vasta capa de hielo antártica como escudo protector contra los rayos cósmicos, el equipo evita los a menudo prohibitivos costes de construir un tanque de agua especializado, lo cual forma parte del diseño convencional empleado en estos experimentos, comentó Yoshida.
“Si de esta manera obtenemos neutrinos, supondría un nuevo logro en el estudio de la formación del cosmos”, dijo Shigeru Machida, profesor honorario de teoría de partículas elementales en la Universidad de Kyoto involucrado en el proyecto.
El proyecto antártico es importante porque podría permitir a los científicos estudiar las fuentes espaciales de las que nos llegan los neutrinos y la fuerza con la que bombardean la Tierra, comentó Machida.
El equipo ha colocado hasta el momento 540 detectores en el hielo, aproximadamente un 10 por ciento de los 4 800 planeados para su instalación durante los próximos cinco años, dijo Yoshida.
Valorado en 30 000 millones de yenes (254,2 millones de $; 213,6 millones de €) el proyecto engloba a científicos de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Bélgica, Países Bajos, Nueva Zelanda y Japón.
Cuando se complete el proyecto IceCube, situado cerca de la Estación Amundsen-Scott en el polo sur, será el mayor detector de neutrinos del mundo, añadió Yoshida.
El plan incluye la construcción para el 2010 de un observatorio cuyo tamaño será de un kilómetro cúbico, 20 000 veces la capacidad del detector de neutrinos Super Kamiokande, situado en el centro de Japón.
El aumento en tamaño hará que el detector antártico sea mucho más sensible, añadió Yoshida.
El científico japonés Masatoshi Koshiba ganó en el año 2002 el Premio Nóbel de física por su trabajo en el detector Super Kamiokande, con el que descubrió neutrinos provenientes de las distantes explosiones de supernovas.
Fuente noticia: San Jose Mercury News Traducido por Miguel Artime para
Esquema de la instalación antártica del detector de neutrinos IceCube. |
Fuente noticia: San Jose Mercury News Traducido por Miguel Artime para

x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » at some point in their livesPor wasioisako | 0 comentarios
- » First I Was SkepticalPor wasioisako | 0 comentarios
- » I don?t know about you butPor wasioisako | 0 comentarios
- » 2012 VP113, nuevo transneptuniano lejanoPor pochimax | 1 comentarios
- » Descubrimiento inesperado en el Sistema Solar exteriorPor pochimax | 8 comentarios
- » podrian existir planetas independientes de un sol?Por pochimax | 63 comentarios
- » Cabalgando un fotónPor Avicarlos | 9 comentarios
- » Valor maximo de la masa del Universo.Por Avicarlos | 1 comentarios
- » Pelis de CFPor Robert H | 239 comentarios
- » Masa - Escalar o Vectorial - ? ...Por ralugata | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios