Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Prozac para plantas

Publicado por Brenda del Carmen Pulido | 10/08/2024
La ansiedad puede ser algo bueno. Te avisa de que algo pudiera estar mal, de que el peligro se encuentra cerca. Da señales que te preparan para actuar.
escuche o descargue esta historia
#1#Pero, mientras una pequeña dosis de ansiedad ocasional puede salvar tu vida, la ansiedad constante causa un gran daño. Las hormonas que ponen tu cuerpo en alerta máxima también dañan tu cerebro, tu sistema inmunológico y más si ellas fluyen por tu cuerpo al mismo tiempo. Las plantas no se ponen ansiosas de la misma manera que los seres humanos. Pero también sufren de estrés, y también sufren de lo mismo y de la misma manera. Las plantas producen una señal química – el superóxido (O2-) – que pone al resto de la planta en alerta máxima. El Superóxido, sin embargo, es tóxico; demasiado tóxico terminará dañando a la planta. Este pudiera ser un problema para las plantas en Marte. De acuerdo con la Visión para la Exploración Espacial de la NASA, la humanidad visitará y explorará Marte en las décadas siguientes. De manera inevitable, llevarán plantas consigo. Las plantas proveen de comida, oxígeno, compañía y es una porción verde de casa. En Marte, las plantas tendrían que tolerar condiciones que usualmente les causarían un cierto nivel de estrés – heladas severas, sequías, baja presión de aire, y suelos para los cuales no fueron desarrollados. La fisióloga de plantas Wendy Boss y la microbióloga Amy Grunden, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, consideran que pueden desarrollar plantas que puedan sobrevivir en estas condiciones. Su trabajo es apoyado por el Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA. El manejo del estrés es la clave: Hablando más o menos, existen criaturas terrestres que luchan en condiciones similares a las de Marte. Sin embargo, no son plantas. Son las primerísimas formas de vida en la Tierra – los primeros microbios que vivieron en lo profundo del océano, o en las profundidades del hielo Ártico. Boss y Grunden creen producir plantas compatibles con Marte tomando prestados los genes de estos amigables microbios. Y los primeros genes que están tomando son aquellos que fortalecerán la habilidad de las plantas para lidiar con el estrés. Estas plantas ordinarias ya poseen una manera de destoxicar el superóxido, pero los investigadores creen que un microbio conocido como el Pyrococcus furiosus, utiliza una forma que puede funcionar mejor. El microbio P. furiosus vive en corrientes de altas temperaturas en el fondo del océano, pero de manera periódica es arrojado a aguas frías. Así es que las vías de destoxificación en plantas, las que se hacen con el P. furiosus, funcionan sobre un sorprendente rango de temperatura superior a los 100 Celsius. Eso es un cambio que puede coincidir con lo que las plantan experimentan en un invernadero en Marte. #2#Los investigadores han introducido un gen del P. furiosus dentro de una planta pequeña y de rápido crecimiento conocida como arabidopsis. “Ya tenemos nuestros primeros brotes”, dice Boss. “Las haremos crecer y recogeremos las plántulas para producir una segunda y tercera generación de plantas”. Dentro de un año y medio a dos años, se espera tener plantas de las cuales de cada una se tengan dos copias con los nuevos genes. Hasta ese punto los científicos serán capaces de estudiar cómo se desempeñan los genes: si producen enzimas funcionales, si en realidad hacen que la planta sobreviva o si hacen daño de alguna manera. Con el tiempo, esperan extraer genes de otros microbios extremófilos – genes que harán que las plantas resistan sequías, heladas, bajas presiones de aire, etcétera. Por supuesto, la meta no es desarrollar plantas que muy apenas puedan sobrevivir condiciones marcianas. Para que sean realmente útiles, las plantas tendrán que crecer muy bien: producir cosechas, reciclar desechos, etc. “Lo que se quiere lograr con un invernadero en Marte”, dice Boss, “es hacer algo que crezca y sea resistente en un ambiente extremo”. #3#En condiciones estresantes, nota Grunden, las plantas dejan de trabajar parcialmente. Dejan de crecer y reproducirse, y en lugar de eso concentran sus esfuerzos en mantenerse vivas – y nada más. Mediante la inserción de genes microbianos a las plantas, Boss y Grunden esperan cambiar esa situación. “Mediante el uso de genes de otras fuentes”, explica Grunden, “ se está engañando a la planta, debido a que la planta no puede regular esos genes de la misma forma que los genes de la misma. Esperamos interrumpir la habilidad de la planta para apagar su metabolismo en su respuesta al estrés”. Si Boss y Grunden tienen éxito, su trabajo podría hacer una enorme diferencia en los seres humanos que viven en condiciones extremas aquí en la Tierra. En muchos países en vías de desarrollo, dice Boss, “extendiendo la cosecha una semana o dos cuando venga la sequía, te podría dar la última cosecha que se necesita que dure por todo el invierno. Si pudiésemos incrementar la resistencia a la sequía o aumentar la tolerancia a las heladas, y extender la temporada de crecimiento, todo esto haría una gran diferencia en las vidas de muchas personas”. El proyecto es a largo plazo, subrayan las científicas. “Pasará como un año y medio antes de que tengamos en realidad [ el primer gen ] en una planta que podamos probar”, menciona Grunden. Pasará todavía más tiempo antes de que haya una planta de tomate adaptable a las heladas – y sequías- en Marte, -- o incluso en Dakota del Norte. Pero Grunden y Boss siguen convencidas de que tendrán éxito. “Hay todo un cofre de tesoros de extremófilos allá afuera”, dice Grunden. “Así es que, si un organismo no funciona, simplemente utilizas otro que produzca una ligera variante de lo que quieres”. \'Amy tiene razón,\' concuerda Boss. \'Es todo un cofre de tesoros. Realmente emocionante\'
Artículos relacionados Invernaderos para Marte Astronautas de Color Verde
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/05aug_nostress.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar