Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

¡Teletranspórtame al equipo, Scotty!

Publicado por Claudia Rodriguez | 12/01/2025
Un equipo de psicólogos está desarrollando un programa de entrenamiento de trabajo en equipo para la NASA que se puede entregar a través de un ordenador portátil.
#1#10 de enero, 2005: Huesos debilitados, células dañadas por la radiación, mal funcionamiento de la nave; cuando piensas en viajar por el espacio, estos son los peligros que vienen a la cabeza. Sin embargo, hay otra cuestión igual de crítica. Esa cuestión es el trabajo en equipo. Los astronautas no viajan solos por el espacio. Van en parejas o tríos, o incluso en grupos mayores. Mantener un equipo eficaz en un entorno peligroso y aislado requiere afinar las habilidades de la gente. Esto significa que los astronautas deben desarrollar una buena conciencia de ellos mismos, y de la manera que interactúan con los que están alrededor de ellos. Por supuesto, los astronautas son ya gente sociable. No habrían sido seleccionados como astronautas de haber sido de otra manera. Pero a la NASA le gustaría darles una ventaja más, una dosis adicional de entrenamiento para ayudarles del mejor modo a “ser un equipo”. James Carter, psicólogo de la Escuela de Médicos de Harvard y del Beth Israel Deaconess Medical Centre, y Jay Buckey, doctor y profesor adjunto de medicina en Dartmouth, están dirigiendo un proyecto de la NASA para hacer precisamente eso. Están desarrollando un programa de entrenamiento de trabajo en equipo que se puede entregar entero a través de un ordenador portátil, aquí en la Tierra o en lugares distantes del espacio. “Si tienes un grupo de gente que es muy experta acerca de cómo trabajar en un equipo, ese es un grupo que lo hará bien sin importar lo mal que se pongan las cosas“ dice Buckey, que es astronauta. “Si podemos proporcionar el tipo de entrenamiento que da a los astronautas esa “ventaja extra“, estaremos abriendo las puertas a los vuelos espaciales efectivos“. #2# Su programa incluye un simulador interactivo situado a bordo de una estación espacial virtual similar a la Estación Espacial Internacional (ISS, International Space Station). Permite a los astronautas interpretar un personaje con conflictos interpersonales en el ordenador. Por ejemplo, el simulador podría presentar la siguiente situación: un miembro de la tripulación (representado por un actor) daña una pieza de equipo accidentalmente, y le pide a un compañero de tripulación (el papel asumido por el astronauta trabajando con el programa) ayuda para ocultar los daños. El astronauta decide cómo contestar a la petición, y el programa responde, basándose en la respuesta. ¿Continúa un conflicto? ¿Se intensificará? “Es una red de opciones“, explica Carter. “Ves un vídeo y entonces tomas una decisión. Tu elección determina qué ocurre después. Puedes superar el conflicto en tan poco como tres o cuatro decisiones, o puedes tomar 10, 15 o más decisiones”. Hay alrededor de 65 “puntos de decisión” en los vídeos, con diferentes decisiones que llevan a distintas resoluciones, “panoramas de los peores casos a los mejores casos, y todo lo de en medio” anota Carter. Se anima a los astronautas a pasar por todos los escenarios y experimentar con diferentes opciones para ver cómo cada elección afecta al resultado. El programa, que sigue desarrollándose, todavía no ha sido probado para ver si de verdad reduce los conflictos y forma equipos más fuertes. Algunos observadores se muestran escépticos en cuanto a que interactuar con un ordenador pueda enseñar a los humanos a interactuar más satisfactoriamente con otros seres humanos. “Definitivamente estamos forzando la nota”, admite Buckey. En cualquier caso, señala Carter, los ordenadores han sido usados de forma satisfactoria para manejar problemas similares. Han sido utilizados, por ejemplo, para tratar trastornos de pánico. Y otro trabajo también augura el éxito del programa: Las investigaciones han mostrado que los ordenadores pueden, en algunos aspectos, sobrepasar el ejercicio de los terapeutas humanos. “Estudios realizados desde hace 30 a 40 años han establecido”, dice Carter, “que las personas suelen revelar más información sensible a un ordenador que a un entrevistador”. #3#Conjetura que algunas personas simplemente se encuentran más cómodas con ordenadores. “Puede que esperen ser juzgados si cuentan sus problemas a un humano. Pero un ordenador no juzga”. En misiones espaciales de larga duración, los astronautas podrían ejecutar el programa en intimidad total, como les guste, y cuando sientan la necesidad. La facilidad de uso y la privacidad son las claves: frecuentemente, la gente se niega a pedir ayuda porque no quieren hacer público el hecho de que la necesitan. No intentan tratar una situación hasta que se ha agravado. Con un programa que es a la vez práctico y privado, los usuarios tendrán más facilidades para conseguir ayuda mientras los problemas siguen estando en una fase temprana, y de más fácil resolución. Carter y Buckey continúan añadiéndole cosas al programa. Además de desarrollar más escenarios de conflicto, planean desarrollar un algoritmo para tratar la depresión. Otro tipo de contenidos también son posibles, como el entrenamiento intercultural -útil para tripulaciones internacionales- y el control del estrés. “No es que muchos de estos problemas estén ocurriendo”, dice Carter. Los astronautas son personas equilibradas con espléndidas habilidades para manejar conflictos y controlar el estrés. “Nuestro programa es realmente para reforzar a la tripulación, para darles entrenamiento adicional y hacerles más eficaces como una unidad de cohesión “. De acuerdo con el nuevo punto de vista para exploración espacial de la NASA, los astronautas volverán a la Luna y más allá, a Marte. Pasarán más tiempo más lejos de la Tierra que nunca antes. Un entrenamiento extra es bueno. Buckey está de acuerdo. “Los astronautas son profesionales, pero van a estar en un entorno duro. Intentamos asegurarnos de que pueden tratar con ese entorno de la mejor manera posible”.
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/10jan_teammeup.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar