Estás viendo Archivo
escuche o descargue esta historia
Autores: Dr. Tony Phillips y Phil West
#1#
Agosto 30, 2005:
El jugador profesional de tenis Andy Roddick ostenta el record del mundo de servicios rápidos: 155 millas por hora (249,4 Km/hora). Muy a menudo, cuando los oponentes se dan cuenta de hacia donde va la pelota, ésta ya ha llegado. ¡As! El servicio de Roddick es de lo más temido en el Torneo Abierto de Estados Unidos, que ha empezado esta semana en Nueva York.
También sus remates son como cohetes. Y, lo crea o no, esto puede ser un problema. Las pelotas golpeadas con tanta fuerza llegan lejos, volando directamente fuera de la pista. ¡Fuera! Es difícil ganar un juego de esta forma.
Entonces ¿qué hacer cuando se es tan potente? Roddick tiene un as en la manga: dar efecto. Golpeando la pelota oblicuamente (de manera sesgada), provoca que ésta gire. El efecto hace que la pelota describa una curva descendente. En lugar de salir fuera, cae limpiamente al otro lado de la red.
Ahora el Hombre Cohete se pregunta, '¿Qué pasaría si el Abierto de Estados Unidos se jugara en la Luna? ¿Me funcionaria bien el efecto?' [video]
Es una pregunta perfectamente razonable. En 2004 cuando el presidente Bush presentó a la nación la Visión para la Exploración Espacial, declaró 'los seres humanos van a ir al cosmos'. En ningún momento dijo, excepto los jugadores de tenis. Donde va la gente, la sigue el deporte. Dentro de unas décadas, el tenis podría ser un popular pasatiempo en la Luna.
Imagine esto: Dos atletas vestidos con traje espacial se miran fijamente uno al otro a través de la red de una pista de tenis trazada en el polvo lunar. Sus propios reflejos les miran fijamente desde la escafandra del oponente. Sobre sus cabezas, el sol brilla, el cielo es negro y la Tierra está absolutamente hermosa; hoy hay cuarto creciente.
#2#
Un jugador lanza la pelota arriba … arriba … arriba. ¡Remate! Silenciosamente, a más de 100 millas por hora el servicio se desliza sobre la red, largo. Otro servicio, largo. Y otro, largo. Los remates son demasiado largos.
Algo va mal. En la Luna, el efecto no funciona.
De hecho, la pelota gira bien, pero el giro no hace que describa una trayectoria curva. La Luna no tiene aire, y las pelotas con efecto solamente describen una curva cuando vuelan en la atmósfera. (Nota: La gravedad también causa una trayectoria curva de la pelota, pero no lo suficiente como para salvar todos los golpes).
Los físicos lo llaman Efecto Bernoulli: La presión del aire en un lado de una pelota que gira es más alta que en el otro. La presión alta empuja a la pelota hacia el lado de presión baja--de ahí la curva. El físico suizo Daniel Bernoulli puso por escrito las ecuaciones que describen este curioso fenómeno en el siglo XVIII, creando el marco para el demoledor juego de Andy Roddick casi 300 años después. (La curva de la pelota se conoce también como “Efecto Magnus” en honor a H.G. Magnus, Físico alemán del siglo XIX, quien estudió las fuerzas en pelotas con efecto).
#3#
El Efecto Bernoulli, (o Magnus), es muy importante en los deportes. En baseball, permite a los pitchers lanzar pelotas curvas. En tenis y ping pong, ayuda a los jugadores a servir en blanco. En golf, es el responsable del temido slice.
Por otra parte: El astronauta del Apolo 14 Al Shepard se convirtió en el primer golfista extraterrestre el 6 de febrero de 1971, cuando intentó golpear algunas pelotas en la Luna. Su palo de golf era casero, consistía en un hierro del 6 unido al final del mango de una herramienta geológica. 'Por desgracia, el traje es tan rígido, que aquí no puedo hacer esto con dos manos, pero voy a intentar un pequeño golpe de trampa de arena', dijo Shepard. El control de la misión comentó 'Un golpe que parecía un slice'. Shepard rebatió '¡Derecho como una bala!' De hecho, la pelota rodó solo 2 o 3 pies. Más tarde, Shepard pegó un buen golpe que corrió estupendamente 'durante millas y millas y millas.' La práctica hace la perfección, especialmente en la Luna.
El tenis en la Luna va a ser diferente del tenis en la Tierra en muchos aspectos. Por ejemplo: En la gravedad más baja de la Luna, solamente 1/6 de la de la Tierra, los globos se elevarán seis veces más alto y se mantendrán suspendidos hasta seis veces más lejos. ¿Sediento? Pegue un globo. Mientras está en el aire se puede ir por un trago de agua.
Aquí en la Tierra tenemos pistas de tierra batida y pistas de hierba. En la Luna habrá pistas de polvo. La superficie afecta al estilo de juego: la tierra batida es una superficie lenta, mientras que la hierba es más rápida y propensa a rebotes locos. Una superficie polvorienta probablemente será lenta, hasta que se la compacte un poco.
El polvo lunar añade un interesante giro al tenis. Por un motivo, el polvo lunar es extremadamente seco y aislante, y por tanto propenso a adherencia estática (como un calcetín crepitante sacado de la secadora). Las pelotas que golpeen este material una y otra vez pronto acumularán una capa de polvo electrizado. ¿Quiere conmocionar a su oponente? ¡Golpee la pelota directo hacia él!
Es más: Cuando una pelota bote fuera de una pista lunar, va a levantar una pequeña columna de polvo. Haga girar la pelota justo a la derecha y astutamente podría enviar un chorro de polvo hacia su oponente, cegándole. El efecto de giro, o en este caso, el efecto de retroceso, podría venir bien después de todo.
#4#
Y no olvide los trajes espaciales. En la Tierra, los jugadores visten pantalones cortos y polos ligeros. En la Luna, se elevarán dentro de un voluminoso mono presurizado. Como descubrieron los astronautas del Apolo, realmente no se puede 'correr' con un traje lunar a 1/6-g, se 'brinca', haciendo el saltamontes como Tigger del Bosque de los Cien Acres. Un jugador podría pasar más tiempo fuera del suelo que en él. ('¡Juego de piernas!' grita su entrenador de tenis). ¿Juego de piernas? ¿Qué juego de piernas se puede tener cuando los pies no tocan el suelo? Las viejas estrategias podrían no funcionar en la Luna.
Además, las articulaciones en los codos, rodillas y especialmente los hombros de los trajes espaciales son menos flexibles que las articulaciones humanas reales. Los saques por encima de la cabeza van a ser francamente difíciles. ¡Lo siento Andy! Los servicios de derecha o por debajo del hombro, legales en la Tierra, podrían ser obligatorios en la Luna. Mientras tanto, el golpe de revés podría acabar extinguiéndose: es difícil alargar la mano hacia el otro lado del cuerpo con un traje espacial hinchado.
Finalmente, se podrían confeccionar trajes especiales para tenis lunar, diseñados para permitir servicios por encima de la cabeza, golpes de revés, y correr normalmente. Las dimensiones de las pistas podrían cambiar, también, probablemente agrandándolas para acomodarlas a servicios sin Efecto Bernouilli y voleas con baja gravedad.
Baja gravedad. No hay efecto. Trajes espaciales voluminosos. El tenis en la Luna va a ser diferente. Dice Roddick, '… ¡en cierto modo podría estar bien!'
¡Hey, espere un minuto! Aunque esta historia se basa en serios principios físicos, no debería ser tomada demasiado en serio. No pretendemos saber como sería jugar a tenis en la Luna hasta que alguien lo intente. ¿Acumularán realmente las pelotas de tenis cargas eléctricas de modo que reboten una y otra vez por la pista? Depende de que esté hecha la pelota y como interactúe con el polvo lunar. Los científicos saben que la Luna 'crepita' con electricidad estática --el tenis en la Luna podría crepitar, también. Además, para cuando la gente esté de hecho viviendo en la Luna, los trajes espaciales avanzados seguramente serán más ligeros y más ágiles que los trajes del Apolo. Esto ayudará a los astronautas a ocuparse de sus obligaciones: explorar, construir la colonia, y actuar como geólogos de campo. Unos trajes mejorados les ayudarán a jugar a tenis también, dando golpes de revés y servicios por encima del hombro más fáciles de ejecutar. Y, por supuesto, los atletas que jueguen en el interior de una bóveda de deportes lunares presurizada podrían despojarse completamente de sus trajes espaciales. (¡Imagine los 'brincos' que podría dar ahí!) Podría no haber polvo lunar, abundancia de aire y abundancia de Efecto Bernoulli. ¿Cuán diferente será el tenis en la Luna? El tiempo lo dirá.
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/30aug_moontennis.htm
Archivo»Tenis en la Luna
Tenis en la Luna
Publicado por Pura Vallès Jové | 09/09/2024
Le llaman el 'Hombre Cohete'.
¡Hey, espere un minuto! Aunque esta historia se basa en serios principios físicos, no debería ser tomada demasiado en serio. No pretendemos saber como sería jugar a tenis en la Luna hasta que alguien lo intente. ¿Acumularán realmente las pelotas de tenis cargas eléctricas de modo que reboten una y otra vez por la pista? Depende de que esté hecha la pelota y como interactúe con el polvo lunar. Los científicos saben que la Luna 'crepita' con electricidad estática --el tenis en la Luna podría crepitar, también. Además, para cuando la gente esté de hecho viviendo en la Luna, los trajes espaciales avanzados seguramente serán más ligeros y más ágiles que los trajes del Apolo. Esto ayudará a los astronautas a ocuparse de sus obligaciones: explorar, construir la colonia, y actuar como geólogos de campo. Unos trajes mejorados les ayudarán a jugar a tenis también, dando golpes de revés y servicios por encima del hombro más fáciles de ejecutar. Y, por supuesto, los atletas que jueguen en el interior de una bóveda de deportes lunares presurizada podrían despojarse completamente de sus trajes espaciales. (¡Imagine los 'brincos' que podría dar ahí!) Podría no haber polvo lunar, abundancia de aire y abundancia de Efecto Bernoulli. ¿Cuán diferente será el tenis en la Luna? El tiempo lo dirá.
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por Jaime Rudas | 33 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios