Estás viendo Archivo
Archivo»Transfieren estados cuánticos a 600 m. de distancia
Transfieren estados cuánticos a 600 m. de distancia
Publicado por Xavier Civit | 02/10/2003
Un grupo de físicos austriacos realizó con éxito un experimento de teletransportación de partículas de luz a una distancia de 600 metros sobre el Río Danubio.
La teletransportación a larga distancia es crucial si se quiere alcanzar el sueño de producir computadores cuánticos ultra rápidos, para superar los problemas que presentan los que funcionan con componentes electrónicos.
Cuando los físicos hablan de "teletransportación" se refieren a la transferencia de estados cuánticos -que son propiedades como la energía, el movimiento y el campo magnético del átomo- de una partícula a otra sin la mediación de vínculos físicos.
Los investigadores de la Universidad de Viena y de la Academia Austriaca de Ciencia extendieron 800 metros de cables de fibra de vidrio a través del sistema de alcantarillado, conectando dos laboratorios situados en riberas opuestas del Danubio.
Al enlazarlos establecieron un canal entre los dos laboratorios, a los que llaman "Alice" y "Bob", que permitió la transferencia de propiedades de una partícula de luz, o fotón, a otra.
En las computadoras del futuro, esa información formaría los bits cuánticos, llamados qubits. Un qubit, al igual que un bit clásico, puede estar en dos estados: cero o uno. La diferencia es que el qubit puede estar simultáneamente en ambos estados.
Un qubit que contiene los valores cero y uno a la vez está en superposición de los estados cero y uno. Este estado de superposición es persistente hasta que el qubit es externamente medido. Cuando se mide, su estado se ve forzado a tomar un sólo valor.
En el experimento, los científicos liderados por Anton Zeilinger, practicaron una medición en un fotón que estaba en "Alice" y transformaron el estado cuántico de otro fotón que estaba en "Bob".
La teletrasnportación cuántica depende de un aspecto de la física conocido como "enlazamiento" según el cual las propiedades de dos partículas pueden enlazarse incluso cuando hay distancia entre las dos.
Einstein se refirió a este rasgo de la mecánica cuántica en términos algo menos complicados: le llamó "la acción espeluznante a distancia".
La importancia de este nuevo experimento fue que se realizó en "condiciones reales".
"Lo que realmente nos interesaba era saber si podíamos hacerlo por fuera del laboratorio, en un ambiente utilizado para telecomunicaciones a través de fibra óptica", le dijo a la BBC Rupert Ursin, quien también participó en el experimento.
En los túneles del alcantarillado, la fibra óptica estaba expuesta a cambios de temperatura y otros factores medioambientales que podrían haber afectado el proceso.
Ursin anticipó que el próximo paso en el camino hacia la comunicación cuántica global era intentar la teletransportación usando un satélite.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3580000/3580482.stm
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » ¿por que el ser humano es unico ser con mente en la tierra?Por negocios10 | 4 comentarios
- » Kepler 10c, la primera megatierraPor perros10 | 2 comentarios
- » Nueva web de artículos de biologíaPor aixamendoza | 0 comentarios
- » Estadísticas BURPPor pochimax | 13 comentarios
- » UNA ALUBIA CRIADA CON TIERRA DE MARTEPor aregidor | 30 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 4 comentarios
- » AntimateriaPor Jaime Rudas | 82 comentarios
- » Citas espacialesPor Pablo cosmos | 1 comentarios
- » Resolucion de integralPor aregidor | 2 comentarios
- » ¿Qué es la vida?Por Avicarlos | 36 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios