Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Truco o Trato: ¡Es Toutatis!

Publicado por José Gregorio Maza | 21/11/2024
Científicos de la NASA siguen a un gran asteroide que se aproximó bastante a nuestro planeta
#1#La mayoría de los visitantes de la Noche de Brujas no son más alarmantes que, digamos por ejemplo, un vampiro de aspecto serio y apenas un metro de estatura con un ojo puesto en su canasta de golosinas, el cual puede ser fácilmente repelido con una bolsa de M&M;\'s (N. del T: Trozos de chocolate recubiertos de caramelo). Pero este año tenemos un visitante de Noche de Brujas mucho más siniestro en las puertas de nuestro planeta: El asteroide de tipo -cercano a la Tierra- 4179 Toutatis. A las 04:30 UTC (Tiempo Universal Coordinado) del 31 de Octubre, la roca de 5 kilómetros de largo pasó a una distancia menor que, 29 veces la que separa a la Luna de la Tierra. Los científicos afirman que no existió riesgo de colisión, sin embargo, los astrónomos continúan haciéndole un seguimiento muy de cerca a Toutatis. Este es uno de los más grandes -Asteroides Potencialmente Peligrosos- que se conoce (o PHAs por sus siglas en inglés) y su órbita tiene una inclinación de menos de medio grado respecto a la de la Tierra. Ningún otro PHA de tamaño igual o mayor a un kilómetro, gira en torno al sol en un plano eclíptico tan ajustado al nuestro. Un grupo de astrónomos liderados por Steve Ostro (JPL) y Scott Hudson (de la Universidad Estatal de Washington) están haciendo un seguimiento a Toutatis esta semana usando el Radar del Planetario Goldstone de la NASA en el desierto de Mojave. Harán rebotar señales de radio en este asteroide de rápido movimiento para aprender más sobre la ruta que está siguiendo a través del espacio y la forma tan peculiar en la que gira. A diferencia de los planetas y la gran mayoría de los asteroides, los cuales rotan alrededor de un eje único, Toutatis tiene dos ejes de rotación. Gira alrededor de uno con un período de 5,4 días terrestres y el otro cada 7,3 días. El resultado es un asteroide que viaja a través del espacio dando tumbos como una pelota de fútbol americano que ha sido mal lanzada.[Vea un video en formato mpeg de Toutatis en movimiento, cortesía de Scott Hudson.] “Nuestra meta para el año 2000 es duplicar el tiempo base del radar (actualmente 1992-1996), logrando así un notable ajuste de precisión de nuestros conocimientos sobre el extraordinario movimiento de giro del objeto, así como de su órbita”, informó Ostro. “El acercamiento en el 2000 es más distante que nuestros encuentros con Toutatis en 1992 y 1996, donde el asteroide pasó a 9 y 14 distancias Luna-Tierra respectivamente”, añadió Jon Giorgini del Grupo de Dinámica del Sistema Solar del JPL. “Los ecos de radar provenientes de esta aparición van a ser más débiles, a pesar de esto, las mediciones de rangos y velocidad continuarán siendo de gran interés”. Esto es debido a que Toutatis sigue una órbita elíptica alrededor del Sol que no se mantiene fija. Las resonancias orbitales y los encuentros cercanos con Venus, la Tierra, Marte y Júpiter, alteran constantemente la ruta de recorrido del asteroide, mientras gira a través del sistema solar cada 3,98 años. #2#“Toutatis tiene una resonancia de orbita de 3:1 con Júpiter y de 1:4 con la Tierra”, explica Giorgini. “Por esto, cada tres veces que Toutatis gira alrededor del Sol, regresa al mismo punto relativo con Júpiter. También, cada vez que la Tierra gira alrededor del Sol por cuarta vez, nuestro planeta y Toutatis terminan en la misma posición relativa. Hasta 1922 aproximadamente, Toutatis tuvo numerosas aproximaciones cercanas con Venus y Marte”. Esos encuentros gravitatorios, empujan al asteroide fuera de su ruta inicial, son experiencias que alteran la órbita de Toutatis. Contradiciendo algunos informes de prensa de finales de la década de los 90, la variabilidad de la órbita de Toutatis no hace que el recorrido del asteroide sea impredecible. “Actualmente, conocemos la órbita de Toutatis mucho mejor que la de cualquier otro asteroide del tipo -cercano a la tierra-”, dice Giorgini. “Los datos de radar que hemos recopilado durante esos acercamientos en los 90, nos ha sido muy útil al permitirnos predecir su trayectoria más allá de varios cientos de años, desde 1300-2500 AD. Estamos a salvo de colisiones por lo menos durante varios siglos”. Mas sin embargo, está claro, que el seguimiento continuo está garantizado.
Vea un modelo 3D de la órbita de Toutatis - de JPL
“En base a nuestras observaciones con el radar Goldstone en Noviembre, estamos prediciendo un rango inicial con una probabilidad de error de mas ó menos 600 metros”, continúa Giorgini. “Si captamos a Toutatis muy por fuera de ese rango esperado, ello podría indicar el efecto de fuerzas no modeladas actuando sobre el asteroide durante los últimos cuatro años – por ejemplo, perturbaciones provenientes de otros asteroides. (La órbita de Toutatis se extiende desde el interior de la terrestre hasta un punto en la profundidad del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter). “Dependiendo de lo que veamos, podríamos o no, finalizar con algún trabajo detectivesco sobre dinámicas del sistema solar”. #3#Los astrónomos con telescopios caseros, pueden ver a Toutatis por sí mismos, pero no esta semana. El 31 de Octubre, la magnitud visual estimada de la roca fue de +28. Incluso los telescopios profesionales de gran tamaño tienen problemas con objetos de tan débil brillo. Toutatis luce tan oscuro debido a que el lado del asteroide iluminado por la luz solar, está mirando hacia el lado opuesto a nuestro planeta a medida que se atraviesa casi directamente entre la Tierra y el Sol. Afortunadamente para los observadores de asteroides, Toutatis estará iluminándose rápidamente en los próximos días. Para finales de Noviembre se convertirá en un objeto con una magnitud de 14.5 en la constelación de Leo, adecuado para el alcance de telescopios de 200 milímetros (8 pulgadas) o más grandes en el hemisferio norte. [Vea una efemérides para su lugar de observación.] Si usted pierde esta oportunidad de observar a Toutatis, no se preocupe. Dentro de cuatro años regresará y brillará más que nunca. El 29 de Septiembre de 2004, Toutatis pasará a solo 4 distancias Luna-Tierra – eso es lo más cercano que cualquier otro PHA conocido se aproximará en los próximos 30 años. Toutatis será tan brillante – magnitud 9 en sus más próximos acercamientos – que los observadores del cielo podrán verlo fácilmente por medio de binoculares. Desde la perspectiva de Toutatis en el 2004, la Tierra aparecerá del tamaño de una Luna Llena. “El año 2004 seguramente será un gran año para las observaciones por radar de Toutatis”, continúa Giorgini. Los mapas de radar distinguirán características de apenas unas pocas decenas de metros de distancia, mejorando sustancialmente las imágenes de 1992 y 1996. Los datos obtenidos en esas épocas revelaron a Toutatis como un objeto de extraña apariencia con forma de maní, que da tumbos erráticamente a través del espacio. En efecto, podrían ser dos asteroides que se han juntado al chocar suavemente en un pasado distante. Giorgini y sus colegas están esperanzados en que con datos recopilados durante cuatro años con un radar de alta resolución podrían por lo tanto revelar aún más con respecto a este extraño asteroide. Mientras tanto, los visitantes de Noche de Brujas del 2004 podrían considerar un nuevo tipo de disfraz – algo más escalofriante que un vampiro y que pudiera ocasionar que inesperadamente los adultos llenen completamente la canasta de golosinas. ¡Imagínese ir de puerta en puerta como 4179 Toutatis! (“Me gusta la idea de disfrazarse de Toutatis”, comenta Steve Ostro, “especialmente si los chicos imitan la rotación del objeto cuando les abra la puerta”.) ¡La verdad es que disfrazarse como una grumosa roca gris no sería glamuroso, pero si se le pregunta a algún dinosaurio, seguro se espantaría! Nota del Editor: La referencia a los M&M;’s en la introducción de este artículo, no debe ser interpretada como promoción oficial de la NASA a dicho producto.
http://science.nasa.gov/headlines/y2000/ast31oct_1.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar