Estás viendo Archivo
Archivo»Un Eclipse Solar en la Luna
Un Eclipse Solar en la Luna
Publicado por Francisco M. Pulido Pastor | 21/04/2024
El 24 de Abril del 2005 , habrá un eclipse solar (en la LUuna).
#1#
20 de Abril de 2005: La NASA está planeando enviar de nuevo a gente a la Luna. La fecha objetivo: 2015 aproximadamente. Desafortunadamente no estarán allí este Domingo porque, el 24 de Abril, habrá un eclipse solar, y sólo podrá verse desde la Luna.
Sobre la Tierra, los eclipses solares suceden cuando la Luna cubre el Sol. En la Luna, los papeles están invertidos. Es la Tierra la que cubre al Sol. Por tanto un eclipse es una 'vista maravillosa', de acuerdo con el astronauta del Apolo 12 Alan Bean, que vio uno en 1969. Estaba volando a casa desde la Luna junto con sus camaradas Pete Conrad y Dick Gordon cuando su nave atravesó la sombra de la Tierra. 'Nuestro hogar planetario [eclipsó] a nuestra propia estrella'.
Nadie verá el eclipse del 24 de Abril, pero podemos imaginar cómo sería.
Estás sobre la Luna. Es bastante de día, casi pleno mediodía. El Sol se arrastra lentamente a través del cielo. ¿Cómo de lento?. Un día lunar dura aproximadamente 29,5 días de la Tierra. Por tanto el Sol se mueve 29,5 veces más despacio de lo que nos dictaría nuestro sentido terrestre. A ese ritmo pausado, el Sol se aproxima a un oscuro pero débilmente resplandeciente disco de tres veces su propio tamaño.
El disco es la Tierra con su cara nocturna mirando a la Luna. Puedes ver nubes iluminadas por la luna flotando sobre los oscuros océanos y continentes de la Tierra . También puedes ver un débilmente resplandeciente anillo de luz alrededor del planeta – es la atmósfera de la Tierra con la luz del sol goteando a través de ella. Un telescopio te mostraría las luces de ciudad de la Tierra. Precioso.
#2#
Entonces el eclipse comienza.
Mirando a través de filtros de cristales oscuros, ves el Sol deslizarse tras la Tierra. La atmósfera de la Tierra, iluminada desde atrás, resplandece en rojo, luego más rojo, un anillo de fuego del color del crepúsculo, interrumpido aquí y allá por las cimas de las nubes más altas.
Noventa minutos después –¡se requiere paciencia!—sólo un poquito del sol permanece asomando sobre el borde del planeta. Dispuesta así, la pareja te recuerda a un anillo gigante de relucientes diamantes.
El Sol nunca se desvanece completamente por que el eclipse es parcial, no total. Durante un eclipse total, la Tierra ocultaría al Sol completamente, lo que tiene el curioso efecto de teñir la Luna de un rojo sangre. Pero esa es otra historia.
Los eclipses parciales, aunque no tan misteriosos o dramáticos como los eclipses totales, son todavía buenos. De hecho, los futuros turistas espaciales probablemente irán a la Luna para verlos. Será un club exclusivo, gente que ha visto a la Tierra dando un bocado al Sol. Los miembros en 2005 son solamente dos: Alan Bean y Dick Gordon, la tripulación que queda con vida del Apolo 12.
Atrapado en la Tierra, se puede observar el eclipse de este Domingo, aunque sea indirectamente. Durante el eclipse, la sombra de la Tierra caerá a través de la Luna y podemos ver que eso sucede. La sombra de nuestro planeta tiene dos partes, un núcleo interior llamado la umbra y una pálida franja exterior llamada la penumbra. (Aparte: Paseando en un día soleado mira tu propia sombra. Es oscura en el medio y borrosa sobre los bordes. Tienes tus propias umbra y penumbra). La luna el 24 de Abril se deslizará a través de la penumbra de la Tierra, produciendo lo que los astrónomos llaman 'un eclipse lunar penumbral'.
#3#
Los eclipses lunares penumbrales no son fáciles de ver porque la penumbra es muy débil. Si eres un entusiasta de estas cosas, sin embargo, bien vale una mirada. Una sombra sutil pero distinguible sería visible a través de las partes norte de la Luna durante la mayor ocultación sobre las 09:55 UT de la mañana del Domingo 24 de Abril. Eso es a las 02:55 a.m. PDT o 05:55 a.m. EDT en Norte América. El mejor lugar para estar son las Islas Hawai en las que el eclipse sucede sólo 5 minutos antes de la medianoche local el Sábado, 23 de Abril. La luna estará alta en el cielo, situada de forma ideal.
Incluso en Hawai la experiencia es sutil. ¿No te impresionó?. Sólo estás en el mundo equivocado.
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/20apr_lunareclipse.htm
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por abuelillo | 26 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 40 comentarios
- » Graves problemas de liquidez en SpaceXPor Enceladus | 3 comentarios
- » Crisis de la deuda públicaPor Enceladus | 884 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios