Estás viendo Archivo
Archivo»Un volcán estilo hawaiano sobre Io
Un volcán estilo hawaiano sobre Io
Publicado por Xitlalli Contreras Leyva | 15/11/2024
Nuevas imágenes del Galileo revelan inesperados detalles del volcán Prometeo sobre Io incluyendo una caldera y lava fluyendo a través de los campos de nieve de dióxido de azufre.
#1#Noviembre 5, 1999: Nuevas imágenes del Galileo revelan inesperados detalles del volcán Prometeo sobre Io incluyendo una caldera y lava fluyendo a través de los campos de nieve de dióxido de azufre.
Un cráter volcánico varias veces más grande que el encontrado en el volcán Kilauea de Hawai ha sido fotografiado sobe la luna de Júpiter, Io, durante un vuelo cercano realizado por la sonda Galileo de la NASA.
“Parece que el volcán Prometeo en Io tiene características notablemente similares a aquellas del volcán Kilauea en Hawai, aunque Prometeo es mucho más grande”, dijo el Dr. Laszlo Keszthelyi (KEST-ay), un asociado en la investigación Galileo en la Universidad de Arizona, Tucson, Arizona. “Ambos volcanes tienen erupciones persistentes, con flujos que aparentemente viajan a través de los tubos de lava y producen columnas de humo cuando interactúan con materiales más fríos”.
Las nítidas imagines del Prometeo publicadas hoy vienen de dos instrumentos a bordo de Galileo – la cámara y el espectrómetro de mapeo del infrarrojo cercano que observa las longitudes de onda no visibles a simple vista. Las imágenes fueron tomadas durante el vuelo cercano a Io por Galileo el 10 de octubre de 1999 y son parte de un gran lote de datos que actualmente están siendo transmitidos a la Tierra.
“Hemos estado festejando al ver el material de Io”, dijo el Dr. Rosaly Lopes-Gautier del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California. “Hemos estado esperando semejantes imágenes de alta resolución por más de 10 años”. Los científicos presentarán una variedad de nuevas imágenes y describirán sus últimos descubrimientos en una sesión informativa a la prensa programada para el 19 de noviembre en la Sede de la NASA, Washington, D.C.
Prometeo es el “Viejo Fiel” de muchos de los volcanes de Io. Ha estado activo durante cada observación por los pasados 20 años por el Voyager y la sonda Galileo de la NASA y el Telescopio Espacial Hubble. Las nuevas imágenes del espectrómetro muestran dos zonas calientes en Prometeo – una grande al oeste y una más tenue, más fría al este. Las imágenes revelan numerosos flujos de lava cerca de la zona caliente occidental y permite a los científicos identificar un cráter, o caldera, de 28 kilómetros (17 millas) de largo y de 14 kilómetros (9 millas) de ancho cerca de la zona caliente al este.
#2#Anteriormente, se pensaba que la fumarola de 50 a 100 kilómetros (30 a 60 millas) de alto observada en el Prometeo se formaba en donde la lava entraba en erupción en la superficie. Ahora, sin embargo, parece que la fumarola se forma en el extremo final de los flujos de lava. Se piensa que la caldera y la zona caliente oriental están asociadas con la ventilación en donde la roca fundida se eleva a la superficie. Parece que después que la lava alcanza la superficie, es transportada hacia el oeste a través de los tubos de lava por alrededor de 100 kilómetros (60 millas) antes de salir hacia la superficie de nuevo. Aquí, numerosos flujos de lava recorre una planicie cubierta con nieve rica en dióxido de azufre. La fumarola se crea por la interacción de la lava caliente con la nieve.
Esta característica de fumarola es solamente una de las varias similitudes entre el Prometeo y el Kilauea de Hawai. Los vulcanólogos dicen que Prometeo ha estado haciendo erupción por más de 20 años y que el Kilauea ha estado haciendo erupción por más de 16 años. La actual ventilación en el Kilauea consiste en un pequeño lago de lava de aproximadamente 100 metros (330 pies) de ancho que produce relativamente pequeña zona caliente termal. Desde esta ventilación, la lava es transportada 10 kilómetros (6 millas) en tubos de lava hacia el Océano Pacífico en donde grandes fumarolas de vapor son generadas por la interacción entre la lava caliente y el océano. Los científicos del Galileo creen que la fumarola vista en el extremo occidental del Prometeo es similar a esta fumarola de vapor hawaiana, excepto que la fumarola Ioniana está compuesta en gran parte de dióxido de azufre y se eleva mucho más alto a causa de la baja densidad atmosférica y gravedad de Io.
Otro vuelo en Io, esta vez a una altitud de 300 kilómetros (186 millas), está planeado para el 25 de noviembre a las 8:40 p.m. Hora del Pacífico (11:40 p.m. Tiempo Este). (Los tiempos dados en tiempo de recepción en la Tierra – o el momento en que la señal del evento es recibido en la Tierra). Los vuelos en Io son desafiantes y riesgosos, puesto que Io yace en un área de intensa radiación de los cinturones de radiación de Júpiter y esa radiación puede lastimar los componentes de la sonda. A causa del riesgo, los vuelos fueron programados para la parte final de la misión extendida de Galileo.
Información adicional sobre la misión Galileo está disponible en la página de inicio de Galileo en la nueva dirección Web: http://galileo.jpl.nasa.gov.
JPL dirige la misión Galileo para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C.
JPL es operada para NASA por el Instituto de Tecnología de California, Pasadena, CA.
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast05nov99_2.htm
Desde el foro
- » ¿por que el ser humano es unico ser con mente en la tierra?Por Goncen | 0 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 45 comentarios
- » Graves problemas de liquidez en SpaceXPor aregidor | 4 comentarios
- » Entrelazamiento??Por abuelillo | 26 comentarios
- » Crisis de la deuda públicaPor Enceladus | 884 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios