Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Una curiosa lista de partes del cuerpo

Publicado por Daniel G. Furones | 07/11/2024
La NASA estudia cómo proteger la médula ósea de los astronautas que vayan a la Luna en 2018. Las peligrosas erupciones solares podrían ser letales si destruyen estos vitales órganos productores de sangre.
Escuche o descargue esta historia #1#Octubre 26, 2005: Imagine la siguiente escena: un astronauta, en la Luna, inclinado sobre una roca, martillo en mano, investigando. De repente, sobre su hombro, un destello de luz procedente del Sol. La radio crepita: “Explorador 1, adelante. Aquí control de misión”. Explorador 1: “¿Qué ocurre?” Control de misión: “Ha tenido lugar una erupción solar… una grande. Debe ponerse a cubierto. La tormenta de radiación podría comenzar en sólo 10 minutos”. Explorador 1: “Entendido. Me dirijo inmediatamente hacia el vehículo lunar. ¿Alguna sugerencia?” Control de misión: “Sí. Asegúrese de que se protege las caderas”. ¿Protegerse las caderas? Así es. Protegerse las caderas puede ser clave para sobrevivir a una tormenta solar. Otras áreas sensibles son los hombros, la columna vertebral, los muslos, el esternón y el cráneo. ¿Y por qué una lista de partes del cuerpo tan extraña? Los huesos de estas zonas contienen médula ósea, la “fábrica de sangre” de nuestro cuerpo. Las delicadas células que forman la médula ósea son especialmente vulnerables a las tormentas solares; una dosis elevada de protones solares fluyendo a través del cuerpo podría destruirlas. Y sin células medulares que generen una corriente continua de nuevas células sanguíneas, una persona podría quedarse sin sangre en el plazo de una semana. Sería necesario realizar un transplante de médula ósea, pero en la Luna es imposible. Así que para sobrevivir a una tormenta de radiación solar, la prioridad principal debe ser proteger nuestra médula ósea. #2#Dado que la NASA pretende enviar de nuevo seres humanos a la Luna hacia 2018, la cuestión de la supervivencia a las tormentas de radiación solar cobra más importancia que nunca. Fuera de la protección del campo magnético de la Tierra y prácticamente sin atmósfera sobre su cabeza, un astronauta paseando por la superficie lunar estaría totalmente expuesto a lo peor de una tormenta solar. La mejor solución es ponerse a cubierto, regresar a un refugio antirradiación. Pero si el refugio está demasiado lejos para llegar a tiempo, utilizar un traje espacial con protecciones antirradiación extra en las zonas ricas en médula ósea –hombros, caderas, espina dorsal, etc.– podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. “Llenar todo el traje espacial con más revestimientos protectores podría hacerlo poco práctico”, según Frank Cucinotta, Jefe Científico de la NASA en el Centro Espacial Johnson, “porque entonces sería demasiado voluminoso y pesado”. Los astronautas deben ser capaces de caminar, saltar, inclinarse, alcanzar objetos y herramientas. Demasiada protección haría que estos simples movimientos fueran imposibles de realizar, de ahí la idea de la protección selectiva. Una capa de sólo un 1 cm de espesor de un material parecido al plástico llamado polietileno podría prevenir enfermedades agudas por radiación. “Esto sería suficiente para mantener intacto el sistema hematopoyético de un astronauta, excepto en el caso de las peores erupciones”, afirma Cucinotta. Con que sólo sobreviviera el 5 % de las células medulares, la médula ósea sería capaz de regenerarse y la persona sobreviviría sin necesidad de transplantes. Un astronauta podría, incluso tan protegido, desarrollar problemas de salud a largo plazo: cáncer, cataratas y otras enfermedades. “Ningún traje espacial puede detener a todos los protones solares”, explica Cucinotta. Pero si el suministro de sangre perdura, el astronauta también sobrevivirá, lo suficiente como para no tener que preocuparse por el largo plazo. En este momento, la idea de diseñar un traje espacial para proteger selectivamente la médula ósea de los astronautas es simplemente eso: una idea. Cucinotta afirma que se están considerando muchas posibilidades para proteger a los astronautas en la Luna. Pero la respuesta a la idea de la protección selectiva ha sido positiva, dice Cucinotta. Podría funcionar. Si cuaja la idea, los trajes espaciales post-Apolo tendrán un aspecto algo diferente, con hombros fornidos, anchas caderas y cascos prominentes, entre otras cosas. Las modas cambian, a veces para mejor.
Autores: Patrick L. Barry y Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2005/26oct_selectiveshielding.htm
x Comentarios

Comentarios

Smithe748
29 de Abril de 2014

I just like the valuable info you provide in your articles. I will bookmark your weblog and check once more here frequently. I am moderately sure I will be told lots of new stuff right right here! Best of luck for the following! bckfgbddaekgaakk

Enviar