Estás viendo Archivo
Archivo»Vean el increíble planeta menguante
Vean el increíble planeta menguante
Publicado por Jorge A. Vázquez | 24/02/2024
Sal esta tarde, al ponerse el sol y mira al oeste en dirección al resplandor del sol. Cuando el cielo se vaya oscureciendo, surgirá un planeta brillante. Es Mercurio, el planeta más cercano al Sol, también conocido como el “Increíble Planeta Menguante\"
Febrero 21, 2006: No todos los días puedes ver un planeta menguante. Hoy puede ser ese día.
Sal al exterior esta tarde, al ponerse el sol y mira hacia el oeste en dirección al resplandor del sol. Cuando el cielo se vaya oscureciendo, surgirá un planeta brillante. Es Mercurio, el planeta más cercano al Sol, también conocido como el “Increíble Planeta Menguante”.
“Ésta es sólo la segunda vez en mi vida que veo Mercurio”, dice el observador del cielo Jeffrey Beall, que tomó esta fotografía mirando al oeste desde su balcón en Denver, Colorado:
#1#
Mercurio es la “estrella” brillante que rivaliza con las luces de la ciudad, justo encima de la cresta de la montaña.
Mercurio es escurridizo porque pasa la mayor parte del tiempo oculto por el resplandor solar. Esta semana es diferente. Desde ahora hasta el 1 de marzo más o menos, Mercurio se sale un poco de ese resplandor para hacerse plenamente visible. No es que Mercurio esté realmente más lejos del Sol. Simplemente lo parece a causa de la geometría Tierra-Sol-Mercurio de finales de febrero (*Nota del T.: No quiere decir que todos los meses de febrero de todos los años sea esta la posición relativa de estos planetas, sino sólo de 2006). Una imagen vale más que mil palabras: diagrama.
El viernes 24 de febrero es el mejor día para mirar (mapa del cielo); esa es la fecha de la máxima elongación o separación del Sol. Otras fechas para anotar son el 28 de febrero (mapa del cielo) y el uno de marzo (mapa del cielo) cuando la Luna en cuarto menguante se deslice junto a Mercurio – muy hermoso.
Cuando veas a Mercurio aparecer inesperadamente en el crepúsculo vespertino, estarás mirando realmente un lugar muy extraño. “Menguante” es una buena denominación:
#2#En 1974, la nave Mariner 10 de la NASA sobrevoló Mercurio y, por vez primera, fotografió el planeta desde una corta distancia. Las cámaras revelaron un mundo densamente craterizado – y con arrugas. Los geólogos planetarios las llaman “escarpaduras lobuladas” y, como las arrugas de una uva pasa, se cree que son signo de encogimiento. ¿Qué podría hacer que un planeta se encogiese? Una posibilidad: el núcleo de hierro sobredimensionado de Mercurio se ha estado enfriando durante miles de millones de años, y su contracción puede ser la fuerza de empuje que ha estado detrás de la formación de las arrugas. Nadie está seguro de saberlo.
Nadie sabe por qué Mercurio ha sido apenas explorado. Sólo una nave espacial ha estado allí, y durante su brevísima visita, la Mariner 10 sólo pudo fotografiar menos de la mitad (45%) de la superficie de Mercurio: imagen. La mayoría es tierra incógnita.
La misteriosa sustancia que se encuentra en los polos de Mercurio es otro rompecabezas. Los radioastrónomos han silbado a Mercurio desde lejos utilizando radares en la Tierra, y han encontrado algo muy brillante en los cráteres polares de Mercurio. De nuevo, nadie sabe lo que es, aunque entre todas las posibilidades la favorita es el hielo. El agua congelada es un buen reflector de las ondas de radio y explicaría muy bien las observaciones.
#3#¿Cómo podría existir agua helada en Mercurio? El Sol calienta la superficie del planeta hasta los 400° C o más, demasiado caliente para congelar nada. Sin embargo, muy profundo en algunos cráteres polares, según creen los investigadores, el Sol nunca brilla. En sombra permanente la temperatura desciende hasta los –212° C. Supón que un pedazo de un cometa helado o meteorito tomara tierra en ese cráter, una parte del hielo podría sobrevivir.
O podría ser algo completamente diferente.
¿Qué aspecto tiene la mitad desconocida de Mercurio? ¿Está realmente encogiéndose el planeta? ¿Puede el hielo permanecer congelado en un infierno? Mercurio plantea muchas preguntas: lista. Una nueva sonda de la NASA llamada “MESSENGER” se encuentra en camino para encontrar algunas respuestas, pero no alcanzará Mercurio hasta 2008.
Por ahora, uno sólo puede escudriñar en el crepúsculo y hacerse preguntas. Pruébalo esta tarde.
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/21feb_mercury.htm
Autor: Dr. Tony Phillips
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por Jaime Rudas | 33 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios