Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Venus se encuentra con un planeta llamado George

Publicado por Jorge A. Vázquez | 12/04/2024
Los cinco planetas visibles a simple vista son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Pero hay un sexto planeta que puede ver sin telescopio, un planeta llamado George.
#1# Abril 11, 2006: Los antiguos no tenían ni TV ni luz eléctrica. Así, cuando el sol se ponía cada noche, se entretenían observando el cielo. Y era entretenido de verdad. Sin las luces de la ciudad interfiriendo, la Vía Láctea era espectacular. Los meteoritos revoloteaban por todo el cielo. La luz zodiacal perseguía la puesta de sol. Los cinco planetas visibles a simple vista eran de especial interés, los únicos que se podían ver sin telescopio. (Los antiguos tampoco tenían telescopios). Pasaban incontables horas viendo a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, cuyos movimientos se creía que controlaban los acontecimientos humanos. ¿Se lo creería si, en lugar de ver todos esos, se hubieran dejado uno? Hay un sexto planeta que puede ver sin telescopio, un planeta llamado George. “George” no es tan brillante como los otros, pero está ahí, brillando como una estrella azul-acuosa de sexta magnitud. Su tamaño es cuatro veces mayor que la Tierra, tiene más de 30 lunas y más o menos una docena de finos anillos. George da una vuelta alrededor del Sol cada 84 años, siempre girando de lado como si algo le hubiera noqueado. A “George” se le conoce más como Urano. El astrónomo inglés William Herschell descubrió el planeta en 1781 durante un reconocimiento telescópico del zodíaco. En un principio lo llamó Georgium Sidus (el Planeta Georgiano) en honor a su patrón, el rey Jorge III. Más tarde, para el eterno deleite de los niños escolares, George fue renombrado Urano, el dios griego de los cielos. Urano ha sido visto muchas veces antes pero lo han confundido con una estrella. El registro más antiguo data de 1690 cuando el astrónomo John Flamsteed lo catalogó como 34 Tauri, la 34° estrella de Tauro, el Toro. Podemos comprender el error. Urano está tan alejado del Sol que parece una estrella a simple vista. Y se mueve tan despacio, que tiene que observarse durante décadas para darse cuenta de que es un vagabundo –o, en griego antiguo, un planētēs. En los tiempos modernos, Urano se ha hecho de todo menos visible. El planeta es débil por naturaleza, y las luces urbanas lo barren completamente. Nadie advierte cuando Urano se eleva sobre su cabeza. Sin embargo, puede ver a Urano este mes. Otro planeta le guiará hasta él. Los días 17, 18 y 19 de abril, Venus y Urano van a tener un encuentro cercano en el cielo del amanecer. Simplemente mire hacia el Este antes de la salida del Sol. Como una señal, Venus no puede ser derribado. Es tan brillante, que la gente habitualmente piensa que es un avión aterrizando. Simplemente déle un vistazo con un par de binoculares (o un pequeño telescopio) y verá a Urano a su lado, a su derecha. Si el cielo está muy oscuro, puede quitar la vista del instrumento óptico y ver a Urano directamente. #2# El 17 de abril la pareja estará separada aproximadamente un grado, la anchura de su dedo meñique con el brazo extendido. El 18 de abril estarán más cercanos entre sí, 0,3 grados. El 19 de abril la distancia se incrementa de nuevo hasta un grado. La vista a través de un telescopio de aficionado debería ser espléndida. Venus, que brilla como un diamante, tiene fases, y en ese momento tendrá el aspecto de una pequeña media luna. Mientras tanto, Urano es un pequeño disco verde azulado, claramente un planeta. Configure su alarma y vea lo que los antiguos se perdieron.
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/11apr_george.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar