Estás viendo Archivo
Archivo»¿Vivimos en un Universo - Embudo?
¿Vivimos en un Universo - Embudo?
Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
El capitán de la nave Enterprise, las patatas saladas, la cosmología, y otras cosas más o menos relacionadas entre sí.
¿Podría el universo tener la forma de un cuerno medieval?. Es posible que parezca un sueño surrealista, pero de acuerdo con Frank Steiner de la Universidad de Ulm en Alemania, algunas observaciones recientes apuntan a que el cosmos se extiende como un larguísimo embudo, con un tubo delgado en un extremo y con el opuesto acampanado. También podría significar que el espacio es finito.
La adopción de un modelo aparentemente tan estrafalario podría explicar dos observaciones intrigantes. La primera es el patrón de puntos calientes y fríos en la radiación de microondas cósmica de fondo, la que muestra cómo se veía el universo apenas 380.000 mil años después del Big Bang.
Ésta fue cartografiada en detalle en el año 2003 por la Sonda Wilkinson de Anisotropía de Microondas de la NASA (WMAP = Wilkinson Microwave Anisotropy Probe ). WMAP descubrió que el patrón se desvanece en las escalas más grandes: no existen burbujas calientes o frías que sean evidentes y que tengan más de 60 grados de ancho.
Steiner y su grupo mantienen que un universo finito, con forma de cuerno, se corresponde con esta observación. Sencillamente, no tiene lugar donde guardar burbujas muy grandes.
El volumen presente de su modelo de universo es de casi 1032 años luz cúbicos. Atrás en el tiempo, cuando el universo tenía solamente 380.000 años de edad, habría sido de solamente una fracción de este tamaño, demasiado pequeño como para permitir grandes fluctuaciones.
Infinitamente Largo
En este modelo, llamado técnicamente de topología Picard, el universo se curva en una forma extraña. Uno de sus extremos es infinitamente largo, pero tan estrecho que tiene un volumen finito. En el otro extremo, el cuerno se agranda, pero no para siempre; si se pudiera viajar en una nave hacia el extremo más abierto, en algún punto uno se encontraría viajando de pronto hacia atrás en el otro lado del cuerno (véase diagrama).
LA FORMA DEL COSMOS
En el universo con forma de cuerno, el espacio es finito y está envuelto de una forma especial.
Leyendas:
Arriba izquierda: Un extremo es infinito en longitud, pero increíblemente angosto.
Arriba derecha: Si se viajara hacia el extremo amplio, uno se encontraría de pronto viajando hacia atrás en el lado opuesto.
Abajo izquierda: Demasiado distante como para poder observarlo.
Abajo derecha: Universo observable.
Los modelos con forma de cuerno fueron sugeridos en la década de 1980 para encuadrarse en una anomalía similar observada por el satélite COBE, pero el grupo de Steiner es el primero en mostrar que esta idea se corresponde también con los datos de WMAP. En 2003, otro grupo declaró que el universo podría ser finito (New Scientist, 8 de octubre de 2003).
En el modelo de este grupo, el espacio tenía la forma de un balón de fútbol. Pero el modelo tuvo problemas. Debería haber dejado una firma clara en el cielo de microondas: un grupo de círculos que fueran cada uno de ellos espejo de los patrones de puntos de los otros. Pero esos círculos no parecían estar allí.
El universo en forma de cuerno es más difícil de identificar. También crearía círculos correspondientes, pero el patrón depende del lugar del cuerno en que se encuentren. “Nuestra búsqueda, ya publicada, de círculos correspondientes probablemente no descarta la topología Picard”, dice Neil Cornish de la Universidad Estatal de Montana en Bozeman.
Pequeñas Elipses
Y la idea tiene otra ventaja. En el espacio plano de la cosmología convencional, las burbujas más pequeñas en los mapas del cielo de microondas tendrían que ser redondas. Pero no lo son. “Si se observan las estructuras pequeñas, parecerían pequeñas elipses”, dice Steiner. La curva del universo en forma de cuerno podría ser exactamente justa para explicar ésto. Si se mira a cada pequeño trozo del cuerno, tiene la forma de silla de montar de una patata Pringles, curvándose hacia abajo en una dirección y hacia arriba en la dirección perpendicular. Este espacio “curvado negativamente” podría actuar como una lente combada, distorsionando la imagen de las redondas burbujas primordiales de una forma tal que haga que las veamos elípticas. Los matemáticos pueden construir un número infinito de diferentes tipos de espacios curvados negativamente, la mayoría de ellos con uno o más cuernos, y con muchos de ellos que pueden encajar con los datos, pero el que presenta la topología Picard es uno de los más simples.
Este modelo forzaría a los científicos a abandonar el “principio cosmológico”, la idea de que todas las partes del cosmos son aproximadamente iguales. “Si sucede que uno se encuentra muy adentro en el extremo angosto del cuerno, las cosas lucirían realmente muy extrañas, con dos dimensiones muy pequeñas”, dice Holger Then, un miembro del equipo.
Azares Estadísticos
En un punto suficientemente extremo, uno podría ver su propia nuca. Sería un lugar muy interesante para explorar, pero probablemente estamos demasiado lejos del extremo delgado del cuerno como para examinarlo con telescopios.
Sin embargo, ambas observaciones cruciales son todavía ambiguas, y pueden resultar ser azares estadísticos. A lo largo del próximo año, WMAP y otros experimentos investigarán acerca de si realmente faltan las grandes burbujas y si las pequeñas son realmente elípticas.
Si así fuera, entonces nuestro universo estará curvado como una patata Pringle, tendrá la forma de un cuerno, y llevará el nombre de un personaje de “Viaje a las Estrellas”. Nadie podría haber inventado algo así.
Historias Relacionadas (En inglés, publicadas por New Scientist)
Tantalising evidence hints Universe is finite (Evidencia asombrosa indica que el universo es finito) -- 8 de Octubre de 2003
Sharp new portrait of the infant Universe (Detallado nuevo retrato del universo infantil) -- 11 de Febrero de 2003
Mission to capture the big bang afterglow launches (Despega una misión para capturar el resplandor del Big Bang) -- 2 de julio de 2001
======================================
Web: New Scientist
Art.Original: “Big Bang glow hints at funnel-shaped Universe”
Autor: Stephen Battersby
Fecha: 04/04/15
======================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
======================================
http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99994879
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » ¿Qué es la vida?Por Jaime Rudas | 139 comentarios
- » Poniendo nombres a los planetasPor pochimax | 18 comentarios
- » Nucleares NO, gracias.Por aregidor | 1012 comentarios
- » Motor EMDRIVEPor aregidor | 1 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por pochimax | 4 comentarios
- » ALMAPor pochimax | 44 comentarios
- » La Conjetura de HodgePor aregidor | 7 comentarios
- » Será posible la singularidad o es solo una utopíaPor aregidor | 15 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor aregidor | 782 comentarios
- » "imprimir" una base en la LunaPor Miki | 7 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios