• Imagen de Stephen Hawking : Una Teoría Unificada del Todo

    Stephen Hawking : Una Teoría Unificada del Todo

    Discurso de Stephen Hawking en Abril del 2008 en la Universidad de Toronto sobre la posibilidad de encontrar una teoría del todo. Según Stephen Hawking hay una posibilidad del 50% de enc...

    Leer más
  • Imagen de Entrevista a Paul Davies

    Entrevista a Paul Davies

    Entrevista al divulgador Paul Davies realizada por nuestro colaborador Miguel Artime en 2004,

    Leer más
  • Imagen de Historia de la numeración china

    Historia de la numeración china

    Todo empezó con unos huesos y caparazones de tortuga con algunas inscripciones del siglo XIV a.C.

    Leer más
  • Imagen de La senda de Huygens a Titán

    La senda de Huygens a Titán

    Ahora los científicos saben exactamente cómo llegó la Huygens hasta la superficie de Titán.

    Leer más
  • Imagen de Mostrando la rugosa superficie de Titán

    Mostrando la rugosa superficie de Titán

    Este mosaico, que cubre un área de 120 por 160 kilómetros, fue creado con las imágenes tomadas por la cámara Radiómetro Espectral/Imágenes del Descenso (DISR)...

    Leer más

Estás viendo

SIM: Detección de planetas

Publicado por Maria Luisa Hernández | 13/03/2024
Descripción del Programa SIM de Búsqueda de Planetas: SIM responde a las iniciales de Space Interferometry Mission (Misión de Interferometría Espacial), y actualmente se encuentra en fase de desarrollo en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA.
El programa SIM de búsqueda de planetas se compone de 3 principales áreas científicas:
  • Búsqueda intensa: Uno de los programas planetarios más importantes es una búsqueda de planetas terrestres alrededor de las 250 estrellas más cercanas. Debido a que este programa es el más exigente en términos de precisión astrométrica, se denomina Búsqueda Intensa. Utilizará todo el potencial del SIM para hacer mediciones de gran exactitud, en torno a 1 UA.
  • Examen amplio: Un segundo programa de búsqueda llamado Examen Amplio se llevará a cabo con una precisión menor, en torno a 3 UAs, pero usando una muestra más amplia de casi 2000 estrellas. El objetivo de este programa es buscar la prevalencia de planetas de masa igual o mayor a la de Neptuno en todos los tipos estelares presentes en nuestro sector de la Galaxia.
  • Planetas alrededor de estrellas jóvenes: El tercer componente del programa SIM de búsqueda planetaria es la caza de planetas de la masa de Júpiter alrededor de estrellas jóvenes. Hasta la fecha se han descubierto más de 100 planetas fuera de nuestro Sistema Solar. La gran mayoría de esos sistemas planetarios son muy distintos de nuestro propio sistema solar. En particular el descubrimiento de Júpiteres Calientes ha conducido a una diversidad de teorías acerca de cómo se formaron tales planetas. La búsqueda de planetas alrededor de estrellas jóvenes está dirigida al análisis de sistemas planetarios con uno o más planetas de la masa de Júpiter antes de que el sistema haya alcanzado un equilibrio a largo plazo.
http://planetquest.jpl.nasa.gov/SIM/sim_detection.cfm
x Comentarios

Facebook

Twitter