Estás viendo
»¿Un mundo acuático?. Un descubrimiento ‘calienta’ la búsqueda de vida
¿Un mundo acuático?. Un descubrimiento ‘calienta’ la búsqueda de vida
Publicado por Javier de la Guardia | 13/03/2024
Hasta hace poco se pensaba que la pequeña luna de Saturno Encelado estaba fría y muerta. Pero las impresionantes imágenes obtenidas por Cassini de la NASA muestran expulsiones de hielo y plumas de nubes que erupcionan desde el polo sur de la Luna
#1#(PLANETQUEST) – Los científicos de la misión comentaron que poseen evidencias de que la culpable de estos fenómenos puede ser la existencia de agua en estado líquido.
Vease tambien nuestra noticia La Cassini descubre posible agua líquida en Encelado y los artículos ¡Radical! Agua líquida en Encelado y ¿Agua Líquida en Encelado?
El descubrimiento tiene amplias implicaciones en la búsqueda de vida más allá de nuestro Sistema Solar, comentan los científicos. El agua en estado líquido se considera esencial para la existencia de vida, y su hallazgo en un cuerpo a la distancia de Saturno desde el Sol se convierte en una gran sorpresa, dice la Dra.Vikki Meadows, una astrobióloga del Instituto de Tecnología de California.
Meadows es parte del equipo científico que trabaja en el Buscador de Planetas Terrestres (Terrestrial Planet Finder o TPF) una de las futuras misiones de la NASA diseñada para buscar planetas similares a la Tierra alrededor de otras estrellas. El TPF poseerá sensores a larga distancia que podrían detectar procesos biológicos en mundos distantes. Como una primera misión el proyecto SIM PlanetQuest ayudará a preparar una lista de planetas potencialmente habitables.
Meadows enfatiza que probablemente ninguna de estas misiones sea capaz de observar lunas como Encelado alrededor de planetas extrasolares. Pero también comentó que este descubrimiento amplía los horizontes en la esperanza de encontrar planetas habitables.
“La principal implicación para la búsqueda de planetas es que ahí fuera hay más ‘nichos’ disponibles para la vida que lo que imaginábamos, y que ésta puede estar más extendida de lo que antes creíamos”, comenta Meadows.
#2#Meadows dijo que se usarían técnicas similares para identificar tanto los medioambientes tipo Encelado como los de planetas extrasolares similares a la Tierra. \'Cuando no podemos aterrizar sobre algo, como un planeta o luna distantes, nos fiamos de técnicas de sensores remotos para determinar el aspecto de su superficie y su atmósfera. Podemos analizarlo en órbita, por vuelos de aproximación como Cassini hace en Encelado o utilizando potentes telescopios para observar lejanos sistemas planetarios”.
Encelado no es el único lugar del Sistema Solar en el que puede existir agua en estado líquido. Parece haber océanos en las lunas Europa y Calisto de Júpiter, pero están #3#enterrados bajo la superficie a kilómetros de profundidad.
\"Lo que resulta más excitante de Encelado es que ese ambiente es accesible. Podemos observar directamente la pluma y analizar el material que contiene para buscar las bases mismas de la vida, y potencialmente enviar una sonda o un vehículo a los vientos de la misma”, dijo Meadows.
\"Encelado nos enseña que incluso en los mundos helados del Sistema Solar exterior se pueden dar las condiciones que pueden llevar a la formación de vida. Ahora tenemos que determinar si este tipo de ambiente puede perdurar el tiempo suficiente como para que se inicien los procesos de vida”.
El Dr. Wesley Traub, jefe científico del programa de búsqueda de planetas del Jet Propulsion Laboratory, dijo que este descubrimiento es un recordatorio para esperar lo inesperado en la búsqueda de la NASA de nuevos mundos.
\"El hecho de encontrar agua líquida en un lugar en el que pensamos estaría helada es otra señal de que existen condiciones para la vida en los lugares más inesperados”. Dijo Traub. “Éste hallazgo amplía nuestros horizontes”.
Los científicos encuentran difícil de explicar las temperaturas templadas del polo sur de Encelado si la luz solar fuera la única fuente de calor. El cómo una luna más pequeña en anchura que el estado de Arizona puede generar tanto calor interno, y por qué se concentra en el polo sur, es tan sólo uno de los muchos rompecabezas que rodean este nuevo descubrimiento.
http://planetquest.jpl.nasa.gov/news/enceladus.cfm
Desde el foro
- » 500!! y másPor Cienfuegos | 60 comentarios
- » Nueva versión disponible!!Por Offler | 1 comentarios
- » Cygnus-AntaresPor pochimax | 9 comentarios
- » Nucleares NO, gracias.Por pochimax | 919 comentarios
- » Cazadores de exoplanetasPor pochimax | 1 comentarios
- » Gigantes gaseosos en la zona habitablePor pochimax | 5 comentarios
- » GJ 504bPor pochimax | 0 comentarios
- » Vendo tubo Celestron 120Por Fraunhoferachromat | 2 comentarios
- » Cual es la frecuencia maxima del universo?Por Avicarlos | 13 comentarios
- » SpaceX Merlin 1D ya es una realidadPor cometo | 53 comentarios