Estás viendo
»El buscador de planetas binocular recibe el segundo espejo
El buscador de planetas binocular recibe el segundo espejo
Publicado por Francisco M. Pulido Pastor | 09/08/2024
El segundo de los dos espejos primarios ha sido montado dentro del Gran Telescopio Binocular, que estudiará la formación de sistemas solares y será capaz de detectar directamente planetas gigantes alrededor de otras estrellas.
#1#El observatorio, ahora en construcción en el Monte Graham en el sur este de Arizona, usará sus dos masivos espejos primarios de 8,4 metros (26.7 pies) de diámetro montados en paralelo para producir un área de recogida de datos equivalente a una apertura circular de 11,8 metros (39 pies). El área de superficie combinada de los espejos será lo bastante sensible para atrapar la débil luz de planetas que orbiten estrellas a billones de kilómetros de distancia. Además, la combinación interferométrica de los trayectos de la luz de los dos espejos primarios proporcionará una resolución equivalente a la de un telescopio de 22,8 metros.
Incluso con unos espejos tan grandes, los cazadores de planetas terrestres sólo pueden esperar observar planetas gigantes como Júpiter, y los discos de polvo a partir de los cuales se forman. La meta a largo plazo de la NASA – la observación de planetas más pequeños, del tamaño de la Tierra que podrían albergar vida – requerirá el ir al espacio. Las observaciones del Gran Telescopio Binocular ayudarán a identificar objetivos para futuros observatorios espaciales, tales como el Buscador de Planetas Terrestres (Terrestrial Planet Finder) de la NASA.
Más información:
¿Qué es el LBTI?
Large Binocular Telescope home page
* NUEVO* Keck summit image gallery
http://planetquest.jpl.nasa.gov/news/binocularPlanetFinder.cfm
Desde el foro
- » 500!! y másPor Cienfuegos | 60 comentarios
- » Nueva versión disponible!!Por Offler | 1 comentarios
- » Cygnus-AntaresPor pochimax | 9 comentarios
- » Nucleares NO, gracias.Por pochimax | 919 comentarios
- » Cazadores de exoplanetasPor pochimax | 1 comentarios
- » Gigantes gaseosos en la zona habitablePor pochimax | 5 comentarios
- » GJ 504bPor pochimax | 0 comentarios
- » Vendo tubo Celestron 120Por Fraunhoferachromat | 2 comentarios
- » Cual es la frecuencia maxima del universo?Por Avicarlos | 13 comentarios
- » SpaceX Merlin 1D ya es una realidadPor cometo | 53 comentarios