• Imagen de Historia de los números primos

    Historia de los números primos

    Aún quedan abiertas muchas preguntas (algunas de ellas datan de hace más de cien años) relacionadas a los números primos.

    Leer más
  • Imagen de Acelerar por Júpiter

    Acelerar por Júpiter

    La nave espacial New Horizons ha recolectado nuevos datos en el sistema de Júpiter. Los datos incluyen imágenes de la superficie de Europa, las cuales podrían ayudar a determinar ...

    Leer más
  • Imagen de El extraño anillo exterior

    El extraño anillo exterior

    El extraño e intrigante anillo F muestra múltiples vías y varias agrupaciones brillantes. Los vacíos de Encke y Keeler pueden verse en el exterior del anillo A, a la derech...

    Leer más
  • Imagen de Analizando la suciedad de Titán

    Analizando la suciedad de Titán

    Los científicos planetarios están un poco más cerca de entender la composición del polvo de la atmósfera de Titán.

    Leer más
  • Imagen de Conjunto de radios

    Conjunto de radios

    Esta imagen tomada por la nave Cassini muestra un grupo de más de una docena de radios en el exterior del anillo B de Saturno.

    Leer más

Estás viendo

El buscador de planetas binocular recibe el segundo espejo

Publicado por Francisco M. Pulido Pastor | 09/08/2024
El segundo de los dos espejos primarios ha sido montado dentro del Gran Telescopio Binocular, que estudiará la formación de sistemas solares y será capaz de detectar directamente planetas gigantes alrededor de otras estrellas.
#1#El observatorio, ahora en construcción en el Monte Graham en el sur este de Arizona, usará sus dos masivos espejos primarios de 8,4 metros (26.7 pies) de diámetro montados en paralelo para producir un área de recogida de datos equivalente a una apertura circular de 11,8 metros (39 pies). El área de superficie combinada de los espejos será lo bastante sensible para atrapar la débil luz de planetas que orbiten estrellas a billones de kilómetros de distancia. Además, la combinación interferométrica de los trayectos de la luz de los dos espejos primarios proporcionará una resolución equivalente a la de un telescopio de 22,8 metros. Incluso con unos espejos tan grandes, los cazadores de planetas terrestres sólo pueden esperar observar planetas gigantes como Júpiter, y los discos de polvo a partir de los cuales se forman. La meta a largo plazo de la NASA – la observación de planetas más pequeños, del tamaño de la Tierra que podrían albergar vida – requerirá el ir al espacio. Las observaciones del Gran Telescopio Binocular ayudarán a identificar objetivos para futuros observatorios espaciales, tales como el Buscador de Planetas Terrestres (Terrestrial Planet Finder) de la NASA. Más información: ¿Qué es el LBTI? Large Binocular Telescope home page * NUEVO* Keck summit image gallery
http://planetquest.jpl.nasa.gov/news/binocularPlanetFinder.cfm
x Comentarios

Facebook

Twitter