Portada Astroseti : Misiones > Misión Cassini-Huygens
:: Sobre Astroseti.org :: Tienda :: Foros :: Chat :: Lista de Correos ::

La respuesta está en Astroseti
¿Cual es origen del calor que causa la evaporación de hielo en Encelado?

Alta reflectividad de la luz solar en el hielo
Reacciones químicas entre metano y amonio.
Vulcanismo activo bajo el hielo
Las fuerzas de marea que provoca Saturno
Noticias

  • Multimedia
  • Imágenes

  • Videos

  • Cassini en Saturno
  • Introducción

  • Posición actual

  • Llegada y Febe

  • Tour de Saturno

  • Misión Huygens

  • Misión
  • Navegación

  • Control de la Misión

  • Objetivos

  • Nave
  • MIMI

  • RPWS

  • MAG

  • RSS

  • Ciencia
  • Anillos

  • Deslumbrante Saturno

    Traductor : Daniel G. Furones
    Supervisor : cmluque

    Fecha publicación Astroseti :10-Mar-2007
    Fecha articulo original :01-Mar-2007

    Desde su privilegiada posición sobre el polo norte del planeta, Cassini capturó esta imagen de Saturno mostrando sus anillos en todo su esplendor


    Alta resolución: PIA08362

    Imagen original



    Seguramente una de las imágenes más espectaculares que nos puede ofrecer el sistema solar sea la de Saturno envuelto en todo su esplendor por su majestuoso sistema de anillos.

    Captar los anillos en su totalidad fue el objetivo de esta particular secuencia de imágenes. Los tiempos de exposición de la cámara fueron los justos para captar las bandas oscuras de los anillos, pero superiores a lo necesario para una correcta exposición del globo de Saturno iluminado por el sol. De ahí la sobreexposición que se observa en la parte iluminada del planeta.

    Entre la cegadora luz del día y la oscuridad de la noche, amanece sobre una franja del planeta, en cuya atmósfera pueden observarse detalles llenos de color. Brillantes nubes salpican la región azul grisácea del polo norte. En el sur, la parte del planeta en la que reina la noche resplandece bajo los reflejos dorados procedentes de la cara iluminada de los anillos.

    Desde esta vista, tomada el 19 de enero de 2007, la sombra de Saturno se extiende por completo sobre los anillos, en contraste con la imagen tomada por Cassini a su llegada en 2004 (ver Mundo anillo congelado).

    La vista es en realidad un mosaico de 36 imágenes –esto es, 12 colecciones diferentes de imágenes en rojo, verde y azul– tomadas en el transcurso de unas 2,5 horas, durante las cuales la Cassini realizó un análisis completo del sistema de anillos principal.

    Esta vista de Saturno fue tomada enfocando hacia la parte no iluminada de los anillos desde unos 40 grados sobre su plano.

    Las imágenes, en color natural, fueron captadas por la cámara gran angular de la Cassini desde aproximadamente 1,23 millones de kilómetros (764 000 millas) de distancia de Saturno. La escala es de 70 kilómetros (44 millas) por píxel.

    La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

    Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

    Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute.

    (c) 2000-2007 Astroseti.org
    AstroPortal 3.0 Desarrollado por 4lgx
    visitas únicas desde 13/07/2024
    Ver nuestras estadísticas