Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Buenas vibraciones

Publicado por Francisco M. Pulido Pastor | 22/02/2024
#1# Resumen (08 Feb, 2007): Nuevas grabaciones de los sonidos producidos por las chimeneas hidrotermales del suelo oceánico pueden aportar un acercamiento a estos entornos únicos y a los organismos que albergan. #2# Basado en una noticia de la Universidad de Washington #3#Imagina que eres un pez Ahora mismo una hamburguesa de gusano tubícola y unas almejas al natural realmente serían un acierto, por lo que te diriges al café abierto toda la noche. “Toda la noche” es en el mundo operativo, porque la cordillera volcánica a la que te diriges está a casi 2500 metros bajo la superficie. El término “donde el sol no brilla” describe perfectamente el lugar. Es negro como boca de lobo. Diantre, ¿pero qué es ese fuerte retumbar ahí arriba? Debe ser uno de esas apestosas chimeneas negras. Algunas de esas chicas pueden freírte la cara. Se impone un desvío. La antigua suposición de que las chimeneas negras son silenciosas es errónea, según la recientemente publicada investigación dirigida por Timothy Crone, un estudiante de doctorado en oceanografía por la Universidad de Washington. Está llevando a los científicos a preguntarse: ¿podría el sonido y las vibraciones de las chimeneas negras ser la razón de que los peces en total oscuridad eviten ser escalfados por aguas a temperaturas de hasta 400º C? ¿Y podrían tales sonidos guiarles al buffet de gusanos tubícolas, mejillones, gambas, caracoles y otra fauna de las chimeneas con aguas más templadas? ¿Quieres ser el primero en tu barrio en oír como suena una chimenea negra? Ve a http://uwnews.org/article.asp?articleID=30030 donde el sonido de una chimenea negra ha sido combinado con un video en una corta película. La investigación fue publicada online durante el número inaugural de la revista interactiva PLoS ONE. Dirigidos a implicar a más gente en la ciencia, los resultados publicados están disponibles sin suscripción y pueden incluir una gran cantidad de audio, video y otros materiales. #4#Las chimeneas hidrotermales, descubiertas en los años 70, se encuentran a lo largo de cordilleras volcánicamente activas donde el agua marina se filtra en el fondo del mar, recoge el calor y los minerales y después resurge en las profundidades del océano. Las más calientes y vigorosas de las chimeneas son las chimeneas negras, llamadas así porque cuando los fluidos que emiten golpean la helada agua marina, los minerales de los fluidos precipitan y parece justo un oscuro y nuboso humo. Debido a un artículo publicado hace 15 años, se creía que las chimeneas sólo emitían los sonidos del silencio. Sin embargo un número de científicos sospechaba que las chimeneas estaban generando sonidos, dada la obvia turbulencia de los flujos, dice Crone. Se decidió que deberían intentarse nuevas grabaciones ya que Crone y otros oceanógrafos están buscando nuevos modos de medir los flujos de las chimeneas, que son una fuente de calor y minerales en los océanos del mundo que a los científicos les gustaría entender mejor. Los instrumentos comúnmente usados para medir el flujo a menudo tienen una corta vida cuando son insertados en los fluidos corrosivos y supercalientes de las chimeneas negras. Sería mucho más simple si las chimeneas estuviesen generando algún tipo de sonido que pudiera ser grabado y relacionado con los flujos, dice Crone. Con financiación de dos organizaciones que ayudan a abrir campos de investigación e instrumentación en nuevas direcciones, la UW Royalty Research Fund y la W.M. Keck Foundation, un sistema acústico digital de profundidad fue desplegado en el campo de chimeneas de Main Endeavour. El campo está en el fondo marino a unas 300 millas al oeste de Seattle en la cordillera Juan de Fuca. Crone grabó 45 horas de sonido en la chimenea a la que los científicos llaman “Sully” y 136 horas en la chimenea llamada “Buffer”. Es el sonido de Sully el que estás escuchando mientras se reproduce el video. Crone compara el sonido al retumbar de una avalancha o a un incendio forestal. ¿Cómo de alto sería si estuvieses sentado a un metro de distancia? (algo que no podrías realmente hacer ya que la presión allí donde se encuentran la mayoría de las chimeneas negras es tan intensa que harías implosión). El nivel de sonido se encontraría entre el de una conversación y el de un secador de pelo, dice Crone. Cuatro posibles mecanismos pueden estar causando – o contribuyendo a – el ruido, según los investigadores. Por ejemplo, el fluyo podría estar pulsando o su volumen podría estar cambiando a medida que se enfrían sus aguas. Fluidos diferentes en la corriente podrían generar ruido allí donde se mezclan. O bien los fluidos apresurándose por todos los rincones y grietas de la chimenea misma podrían estar creando el ruido. #5#Los sonidos también parecen cambiar a medida que los flujos cambian en reacción a cosas como las mareas de la Tierra, dicen los autores. Lee el informe completo en http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0000133. Son co-autores del artículo William Wilcock, profesor de oceanografía en la UW; Andrew Barclay, antiguo investigador post-doctoral en la UW, ahora profesor asociado de investigación en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, en la Universidad de Columbia; y Jeffrey Parsons, anteriormente profesor académico en la UW, ahora con Consultores Ambientales Herrera. Escondidos en el amplio rango de sonidos que produce el retumbar, el análisis de Crone reveló la sorpresa de que las chimeneas también producen tonos resonantes. Habría cierto número de cosas generando esos tonos. Por ejemplo, los flujos a lo largo de las cavidades y los choques dentro de las estructuras pueden causar tonos de la misma forma que se produce el sonido al soplar a través de la boca de una vasija, causando que el aire de su interior resuene y produzca un tono profundo. Tanto Sully como Puffer producen tonos resonantes en varias frecuencias distintas que no podemos discernir con todo el otro ruido generado por las chimeneas. Pero puedes escuchar ejemplos de tonos que Crone extrajo del estrépito en http://uwnews.org/article.asp?articleID=30030. 'Con estos tonos resonantes, cada chimenea del campo es probable que tenga su firma acústica exclusiva”, dice Crone. Si es así, y si los peces están realmente usando los sonidos de las chimeneas para navegar, entonces los tonos distintivos podrían ser los que guiaran a los peces de vuelta a las chimeneas más frías donde la comida haya sido particularmente buena. En ese caso, estar en lo alto de una vieja humeante – totalmente rodeado de sonidos – sería una buena cosa, por cierto (N.del T: Juego de palabras. El término “old smoky” (vieja humeante) hace también referencia a la silla eléctrica). Las chimeneas hidrotermales son entornos de la Tierra que albergan formas únicas de vida, tales como los microbios termofílicos. Algunos científicos creen que estos sitemas podrían ser modelos para los entornos de otros lugares. Por ejemplo, si existiera un océano líquido bajo la superficie helada de la luna de Júpiter Europa, las chimeneas hidrotermales de la luna serían un excelente lugar para buscar vida microbiana fuera de nuestro planeta.
http://www.astrobio.net/news/article2233.html
x Comentarios

Comentarios

Enviar